s
Oriol Serra, director de SDS Internacional buscaba en su querida comarca del Priorat una bodega que estuviera vinculada con las gentes originarias de la región y que por encima de todo entendieran y vivieran en carne viva la pasión por esta tierra. La suerte y la casualidad permitieron una primera visita al Mas Sinén en el pueblo de Poboleda, aparentemente una bodega nueva pero detrás de un nuevo nombre comercial estaba el matrimonio formado por Salvador Burgos y Conxita Porta, historia viva de la evolución de los vinos del Priorat.
s
POBOLEDA Y MAS SINÉN, EN EL CORAZÓN DEL PRIORAT



En Invierno las viñas desnudas limitan la belleza del paisaje pero permiten descubrir el suelo formado por la llicorella, auténtica responsable de la personalidad mineral de los vinos del Priorat.

s
SALVADOR BURGOS Y LA HISTORIA DEL PRIORAT

z
La biografía de Salvador Burgos es apasionante y un fiel reflejo de lo sucedido en la historia moderna del Priorat. Tuve la oportunidad de conocer mejor al personaje y sus vivencias gracias al almuerzo que hicimos en uno de los dos restaurantes del pueblo...
z
Habló de la historia desde que esta comarca quedó bendecida en el Siglo XII por los cartujanos que se instalaron en la Cartoixa de Scala Dei y fundaron el feudo prioral que incluía los pueblos de Poboleda, Porrera, Morera, Vilella Alta, Torroja y Gratallops. Una comarca montañosa, despoblada, arisca y de viejos viñedos de dificil acceso y trabajo cuyos vinos ya eran apreciados en tiempos de los romanos. Tuvieron enorme éxito comercial en el periodo en el que el prior y la cartuja dominaban la vida de la región, sobretodo durante el siglo XVIII hasta el punto de que el monasterio fue uno de los más ricos de España hasta el abandono en 1835 provocado por la desamortización.
z
En 1893 la filoxera llegó al Priorat, no se salvó ni una de las 17.000 hectáreas plantadas y provocó el éxodo de sus gentes, aquellos pueblos quedaron desolados y abandonados, este lento declive se acentuó en el siglo XX hasta bien entrada la década de los 80.
z
En esta tierra abandonada y en profunda crisis nace Salvador, hijo de una familia de agricultores empobrecidos que se habían negado a abandonar las viñas del bisabuelo y el pueblo de Poboleda, a pesar de que quedaban más casas en pie que personas caminando por sus empinadas callejuelas. Al regreso del servicio militar su hermano se fue a la ciudad y quedó solo en el pueblo decidido a luchar por su tierra. Presidió la Cooperativa Agrícola de Poboleda durante 10 años y junto a otros jóvenes inquietos fue uno de los responsables del cambio profundo que ha vivido la comarca.
z
En 1990 solo quedaban 800 héctareas de viñedo de 17.000 del Siglo XIX, en esa época aterrizan unos apasionados forasteros en la comarca nombres que hoy son míticos: Álvaro Palacios, René Barbier, Carles Pastrana, José Luis Pérez y Daphne Glorian y junto a muchachos prioratencos de la cooperativa de Poboleda como Salvador, los hermanos Pasanau y Joan Doix inician el renacimiento del vino en el Priorat y con los primeros vinos de la añada de 1992 y sobretodo los del 95 consiguieron el aplauso internacional y el reconocimiento unánime de la crítica con etiquetas como L'Ermita, Clos Mogador, Clos Martinet, Clos Erasmus, Cims de Porrera o Clos de l'Obac.
z
Durante todos estos años del boom del Priorat, Salvador luchó desde la dirección por el relanzamiento de la cooperativa del pueblo de Poboleda y lo lograron con la participación en el proyecto Mas Igneus donde consiguieron una extraordinaria posición en el mercado por su excelente relación calidad-precio. En paralelo algunos de aquellos destacados jóvenes iniciaban sus propios proyectos: los hermanos Pasanau se trasladaron a la Morera para elaborar el magnifico Finca La Planeta de Pasanau Germans, la familia Doix y los Llagostera completaron su proyecto de bodega y triunfan en el mundo con los vinos de Celler Mas Doix.
z
Salvador y Conxita siguieron colaborando generosamente con gran parte de los proyectos de nuevo cuño en el priorat mientras valoraban el alcance de su futuro proyecto personal... saben más que nadie en la comarca donde, de que forma y que es lo que hay que plantar en cada coster, terraza y bancal... durante la conversación me explican historias muy íntimas, algunas sorprendentes, de muchas de las bodegas y personajes que hoy son íconos de calidad del Priorat y que me encantaría poder plasmar por escrito pero traicionaría el espíritu privado de dichas confidencias y confesiones...
z
CELLER BURGOS -PORTA. VINO ECOLÓGICO Y BIODINAMICO EN EL PRIORAT
Salvador y Conxita lucharon por un negocio familiar donde plasmar aquello que conocen desde muy jovenes. No querían hacer un proyecto más en el Priorat, deseaban que cada decisión, cada detalle fuera trascende y sin espacio para la improvisación.
s
Siguieron los principios de la agricultura ecológica, emplean abonos respetuosos con el medio ambiente y del cultivo biodinámico, de hecho obtuve como preciado regalo por parte de Conxita Porta el libro Lunario 2008 editado por Artús Porta, la editorial de su hermano y que es una guía fundamental para entender la influencia del calendario lunar para un mejor rendimiento y salud en los cultivos. He empezado a leer y a entenderlo y espero poder dedicar un post a los conceptos más interesantes, afortunadamente Conxita me cedió el teléfono de su hermano para poder aclarar todas mis dudas, que en este momento son muchas.
s
Estas acciones confieren a sus viñedos mayor resistencia, una fermentación más regular y un vino con más cuerpo. Por otro lado, la particular forma de ver la vida de los Burgos Porta permitió que Triodos Bank, el banco especializado en proyectos en donde accionistas y ahorristas conocen al detalle el destino de justo de sus inversiones, haya financiado las obras de rehabilitación de la masía donde se ubica la bodega.
s
Los viñedos, situados alrededor de Mas Sinén entre unos 300 y 500 metros de altitud, en terrazas y costers de llicorella, tienen una extensión de 15 hectáreas. La edad del viñedo va de los 5 a los 50 años. La elaboración de los vinos se realizan bajo el control de CCPAE (Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica). La dirección enológica es un trabajo de Toni Coca, uno de los grandes enólogos catalanes.
El crecimiento sostenible de la bodega lleva a vender gran parte de la producción a otros elaboradores, con el fin de no perder la calidad deseada llegando como objetivo en unos años a producir 25000 botellas aumentando del mismo modo el numero de vinos diferentes, actualmente etiquetan unas 10.000 botellas bajo las marcas Mas Sinén y Mas Sinén Coster.
La sala de guarda está excavada bajo la masía, gracias a un sistema de ventilación natural y a los ladrillos de arcilla mantiene una climatización perfecta. Salvador extrae una muestra de la añada 2005.

.