Mostrando entradas con la etiqueta sommelier panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sommelier panama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Sommelier argentina Marina Beltrame cata El Quintà y Traslanzas

.
Durante su visita a Panamá como parte de la promoción de una feria gastronómica que se celebrará en breve, la sommelier argentina Marina Beltrame se reunió en el restaurante Ten Bistro de Fabien Migny con Ana Alfaro, la periodista del diario La Prensa especializada en enogastronomía.  Tuvo ocasión de catar tres vinos blancos y dos tintos previamente seleccionados por Ana Alfaro entre los cuales dos etiquetas de SDS Internacional, El Quintà de Celler Bàrbara Forés y Traslanzas 2005 de Bodegas Traslanzas de la DO Cigales.

Ana Alfaro en su artículo semanal dedica un apartado especial a la cata de estos vinos, reproducimos a continuación el comentario de cada uno de los vinos con la satisfacción de que ambos resultaron muy apreciados. 

ANA ALFARO
ESPECIAL PARA LA PRENSA

Me reuní con la chef Elena Hernández y la sommelière Marina Beltrame en Ten Bistro en Multiplaza. Mi idea original había sido una cata ciega, para que Beltrame adivinara las cepas (para la ocasión busqué monovarietales), pero ella expresó que no bebe, ni enseña, para adivinar cepas, sino para disfrutarlo. En vista de que es argentina, decidí hacer algo un poco más pintoresco y “rebusqué” algunas botellas algo diferentes. A continuación, los vinos (tres blancos, dos tintos), con sus notas de cata entre comillas.

VINO AFRUTADO

Quintá, Celler Bárbara Forés, D.O. Terra Alta, 2006. Un garnacha blanca 100% crianza seis meses barrica Alliers, que proporcionó Oriol Serra de SDS Internacional, a quien le atraen los vinos no convencionales. Este vino, afrutado, refrescante, baja suavecito. Comentó la sumiller, “es un vino que se podría tomar fácilmente sin necesidad de maridar, solo por el placer de beberlo”. A mí me gustó con la Vichyssoise de Fabien Migny.

 
UN ‘WAO’

Traslanzas D.O. Cigales 2005. Este 100% tempranillo proviene del norte de Castilla, y su D.O. apenas data de 1991; lo que sorprende es que tiene pagos que escaparon el azote de la filoxera, así que, como me dijo Oriol Serra de SDS Internacional, ¡es centenario!

La gurú inglesa Jancis Robinson le dio un wao y Beltrame anota: “Rojo granate, brillo medio; nariz muy agradable, la fruta es predominante aunque las especias lo acompañan muy bien. Hay algo de cedro muy atractivo. En boca es fantástico por su equilibrio y franqueza. Todo está en armonía y la fruta es muy noble. Maridaje: Pastas rellenas, carnes blancas, algún hongo seco y desde ya carnes grilladas. Sin complejidad, es un vino excelente. Su final es medio alto, un toque amargo”. Yo, un cochinillo.

En dicha cata Marina Beltrame también degustó Marqués de Riscal, D.O. Rueda, 2010, Planeta, Cometa, Sicilia, 2007 y Álvaro Palacio Pétalos, 100% Mencia, D.O. Bierzo 2007

lunes, 9 de mayo de 2011

Ya tenemos ganador Concurso SDS La Cata en Casa al Mejor Catador de Panamá

Ayer domingo 8 de mayo finalizó el concurso de cata en facebook "SDS La Cata en Casa" en el que proponiamos a los participantes realizar una nota de cata del vino AN/2 de Viticultors Ànima Negra. 
.
Después de una competencia muy interesante con aportaciones originales de nuestros concursantes, ha resultado ganador por votación popular el Sr. Gobindjit Singh Dhaliwal 
.
A Continuación la nota de cata ganadora del premio "Mejor Catador de Panamá":
.
Algunos dicen que el vino es un ser con vida, tiene sentimientos y cambia cada día. Siempre veía este punto de vista con cierta duda, pero cuando conocí los vinos de Anima Negra fue todo un descubrimiento. Tal como dice el nombre, este vino tiene “Anima” o un alma de verdad que muestra ...que es un ser con vida. Los vinos de Anima Negra son uno de los secretos mejores guardados del mundo enológico, aparte de ser únicos, tienen unas características que mas nadie puede replicar.

El AN/2, entre los vinos que he probado de Anima Negra, se comporta de manera juvenil y alegre. Es el niño del grupo, que entra al cuarto y llena de alegría a todos los que se encuentran ahí. Pero si tenemos la suerte, como lo he tenido yo, de catar ejemplos con más tiempo, descubrimos una complejidad que asombra a muchos. El año pasado logre catar un AN/2 del 2003, y la complejidad que había llegado obtener el vino me dejaron sin palabras. Tenía elementos a un gran vino de Borgoña; complejidad, especies, textura aterciopelada, y un retrogusto largo y puro.

En este caso particular, el AN/2 del 2006 muestra las mismas características, aquellas que solo se ven en los grandes vinos de Borgoña, de la noble cepa de pinot noir, sin embargo tiene un “je ne seis quoi” que agrega una capa adicional de complejidad y misterio. Al ojo el liquido es translucido, exhibe un color oscuro en el centro con un tono rojo ladrillo casi anaranjado en el borde. Este color rompe con el arquetipo impuesto tácitamente por muchos críticos, en particular los vinos oscuros con tonos azules y morados de gran cuerpo.
.
La nariz revela un bouquet complejo que se va revelando en varias capas. Al inicio salen olores a cerezas oscuras bañadas en chocolate, rápidamente seguidas por fresas y frambuesas amargas, una nota dulce de jalea de albaricoque, seguida por una capa final de especies donde se incluyen clavos de olor, canela, pimienta negra, y una mezcla particular entre eucalipto y un bosque lleno de arboles de pino.
.
En el paladar el vino muestra unos sabores vibrantes a fresas mezcladas con frambuesas, y luego hace una transición donde revela un sabor a te negro en medio del paladar que persiste hasta el final; también se encuentran notas de pimienta negra y un toque cremoso por la barrica de roble.
.
La magia del vino está en la estructura y la textura que aporta mientras está en boca. Tiene una textura aterciopelada, y es un vino que es ligero sin poner a riesgo la concentración de sus sabores. Ni es muy liviano, ni es muy pesado, está en un punto PERFECTO. Para mi revela un balance casi Zen, muestra la harmonía entre los componentes del vino, y la harmonía entre el vino y el catador.
.
El vino tiene taninos, pero son elegantes y están tan bien integrados con los sabores que casi ni se pueden sentir. Para mí este vino muestra la complejidad que solo se pueden conseguir en botellas que valen cientos de dólares, pero tiene algo que mucho de aquellas grandes botellas le falta. Tiene un toque humano que hace que te enamores con él. El vino tiene personalidad, y vida, te comunica su sentimiento de alegría, y al hacerlo alegra al catador, y le da una enseñanza sobre la vida. ¿Cuál es la enseñanza? ¡Pruébalo, y él te dirá!