Mostrando entradas con la etiqueta traslanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traslanzas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2010

"Las cuatro caras del tempranillo" cata en Can Masoliver con Oriol Serra

.
Este miércoles 19 de mayo a las 6:30 PM se celebrará en el Restaurante Can Masoliver una nueva actividad organizada por el VinoClub Panamá.
.
En esta ocasión y bajo el título "Las cuatro caras del Tempranillo" Oriol Serra de SDS Internacional presentará 4 vinos de 4 denominaciones de origen dominadas por la variedad Tempranillo, concretamente de la Rioja, Ribera del Duero, Toro y Cigales, con la intención de demostrar en cata las grandes diferencias de la adaptación de la variedad más difundida en la península ibérica a los distintos terruños del país.
.
Los vinos de las bodegas Castillo de Cuzcurrita, Vizcarra Ramos, Alinde y Traslanzas nos mostrarán el carácter del tempranillo en cada una de sus regiones de origen, para los asistentes será una oportunidad inmejorable de apreciar la capacidad que tiene la tempranillo de mimetizarse con suelos y climas antagónicos y ofrecer en cata multiples caras de una misma moneda con enormes diferencias en lo que a la personalidad de cada vino se refiere..
.
Miembros del vinoclub: gratis / No afiliados: 30 $
Reservaciones 269-2415 / 269-8416
.

sábado, 17 de octubre de 2009

Los Nuevos vinos de SDS: Traslanzas DO Cigales

.
Traslanzas nace en el año 1998 con el objeto de elaborar y comercializar un vino tinto de la D.O. Cigales. Esta Denominación es una de las zonas productoras de Castilla de mayor tradición vitivinícola, dedicada fundamentalmente a la elaboración de vinos rosados de gran fama.
.
Sin embargo el enorme potencial vitícola que tiene la comarca, hizo pensar en la utilización de sus excelentes viñedos y variedades tintas, para la elaboración de un vino tinto de las características que el mercado hoy demanda: estructura, persistencia, elegancia y personalidad.
.
Suelo y Clima
El suelo esta formado por limos del terciario y del cuaternario: arenas, piedras calizas, arcillas.La abundancia de cantos rodados en su superficie actuan de elementos reflectantes del sol hacia las partes bajas de la cepas. Los inviernos son frios y secos, la primavera y el verano son normalmente secos y calurosos y en septiembre (un mes clave para la maduracion), las lluvias son escasas y se producen cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche lo cual lleva a una excelente maduración fenólica.
.
El Viñedo
TRASLANZAS es el nombre de un pago de viñedo, situado en el término municipal de Mucientes (Valladolid). En él se cultiva un viñedo de Tinta del País o Tempranillo y que cuenta en la actualidad con más de sesenta años de edad. La antigüedad de este viñedo, cultivado en la forma de vaso tradicional, en un pago singular de Castilla, con una producción menor de un kilogramo de uva por cepa, unido a un proceso de elaboración respetuoso con la uva, logran este vino de caracteres sensoriales excepcionales.
.
Elaboración y Crianza
Después de de la fermentación alcoholica y maceración de tres semanas el vino realiza la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble de “Allier” y “Pensilvania”. Las barricas se situan en una bodega subterranea antigua donde el vino permanece entre 12 y 15 meses, según las añadas, con sus lias. El vino no está sujeto a las normas clásicas de crianza, sino que es de “estilo libre”Sin tratamiento alguno de clarificación y estabilización el vino se suele embotellar en diciembre .
.
El Vino
Traslanzas es un vino que se presenta con una profunda capa y de color rojo picota muy vivo.Sus aromas son muy complejos potentes y elegantes con notas de florales de violeta armonizados en un segundo plano con los aportados por el tempranillo como frutos negros y regaliz y un fondo ahumado aportado por la madera de roble .En la boca es un vino con notable cuerpo, expresivo y dotado de taninos dulces del hollejo y con una gran persistencia aromática.
.
Para saber más: http://www.traslanzas.com/
.