Mostrando entradas con la etiqueta alinde tinta de toro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alinde tinta de toro. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

Alinde 2005 representará a España en la Copa del Mundo de Vinos

.
Después de dos semifinales en las que participaron 10 vinos seleccionados de nuestro catálogo y de la final del pasado sábado con los 5 mejor votados, el vino Alinde 2005 de la denominación de origen Toro fue elegido por mayoría como el más interesante para competir en la Copa del Mundo de Vinos que organiza Vino Club Panamá coincidiendo con la celebración del mundial de fútbol Suráfrica 2010.
.
La competencia fue de nuevo muy divertida y en extricta cata a ciegas, las botellas fueron previamente tapadas y señaladas con un punto de color por una mano inocente, en este caso un catador que acudía por primera vez a la tienda de SDS. Los invitados a la cata disponían de 5 copas con el respectivo punto de color y a partir de aquí el vino estuvo al servicio de cada participante, cada cual degustó las veces que quiso y cuando todos estuvimos de acuerdo se procedió a votar por el primer descartado.
.
Así sucesivamente hasta que quedaron unicamente dos vinos en la gran final, el Coca i Fitó de la DO Montsant y Alinde 2005 de la DO Toro. Por el camino hubo sonrisas y lágrimas cada vez que destapábamos la botella eliminada porque cada persona tenía sus vinos favoritos.
.
Se da la circunstancia de que en la votación final todos los votos fueron para el vino campeón, un vino que a lo largo de la contienda había recibido solo un voto en contra. Se repitió con exactitud lo acontecido en la semifinal en la que Alinde competía contra otros 4 vinos de la variedad tempranillo, recibió un solo voto en contra en uno de los primeros descartes y cuando alcanzó la selección final obtuvo también todos los votos a su favor.
.
No deja de ser muy sorprendente que un vino durante dos sesiones de cata a ciegas logre una unanimidad tan abrumadora por lo que se ha ganado sobradamente la confianza de todos nosotros en que en estos momentos no hay mejor representante de la calidad de nuestros vinos españoles que este Alinde 2005. Ahora le espera el Mundial en donde competirá con otros 15 vinos, representantes cada uno de un país productor de vinos cuya selección de fútbol participa en Suráfrica 2010.
.

martes, 18 de mayo de 2010

"Las cuatro caras del tempranillo" cata en Can Masoliver con Oriol Serra

.
Este miércoles 19 de mayo a las 6:30 PM se celebrará en el Restaurante Can Masoliver una nueva actividad organizada por el VinoClub Panamá.
.
En esta ocasión y bajo el título "Las cuatro caras del Tempranillo" Oriol Serra de SDS Internacional presentará 4 vinos de 4 denominaciones de origen dominadas por la variedad Tempranillo, concretamente de la Rioja, Ribera del Duero, Toro y Cigales, con la intención de demostrar en cata las grandes diferencias de la adaptación de la variedad más difundida en la península ibérica a los distintos terruños del país.
.
Los vinos de las bodegas Castillo de Cuzcurrita, Vizcarra Ramos, Alinde y Traslanzas nos mostrarán el carácter del tempranillo en cada una de sus regiones de origen, para los asistentes será una oportunidad inmejorable de apreciar la capacidad que tiene la tempranillo de mimetizarse con suelos y climas antagónicos y ofrecer en cata multiples caras de una misma moneda con enormes diferencias en lo que a la personalidad de cada vino se refiere..
.
Miembros del vinoclub: gratis / No afiliados: 30 $
Reservaciones 269-2415 / 269-8416
.

lunes, 17 de mayo de 2010

Tempranillo, el bandolero invencible del viñedo ibérico


En la geografía española de la vid existe cuentos y leyendas que han llegado hasta nuestros días. Si hace unos meses presentabamos a la extensa familia de garnachas del Priorat convertidas en brujas y princesas de los cuentos de hada, hoy quiero hablarles de aquel que reina en los senderos, mesetas, llanos y ondulaciones, riberas y sierras castellanas, desde las riojanas a las de acento andaluz: El Bandolero Tempranillo.
.
Sus andanzas en España la conoce todo el mundo, se ha transmitido de forma oral, de copa en copa de vino, en los pueblos catalanes al bandolero se le conoce como el Ojo de Liebre (Ull de Llebre), en las riberas del Duero como Tinto Fino o del País y cuando el río llega a Zamora se transforma en Tinta de Toro, en las tierras del Quijote es Cencibel y Roriz en Portugal.
.
Es posible adivinarlo en una botella riojana señorial, en un vetusto barril manchego para ser vendido a granel. Por sus fechorías a veces tuvo que exiliarse, incluso al nuevo mundo. Hoy la banda de maleantes sigue cosechando fortunas y desdichas, es en España y Portugal donde más seguros se sienten y al menor descuido siguen convenciendo al incauto para que entregue la bolsa.
.
Hemos escuchado desde la noche de los tiempos como la casta al bandolero castellano le venía de tierras francesas, pocos quieren aceptar que sus difusos ancestros fueran primos lejanos del sensible monje borgoñés Pinot Noir... quizás fue un huérfano abandonado por la orden de Cluny en tanto monasterio creado en tierras de castillos y batallas ganadas al Califa y ya se sabe, no pasa una generación para que en tierras de moriscos ibéricos el infante afrancesado termine en adolescente lazarillo y buscón barroco, que acabe armado con navaja manchega y que por su primer delito de sangre se eche pal monte en Andalucía para evitar la horca.
.
En esas noches de luna y serranía el joven y audaz tempranillo labraría su destino, echaria raices escondido en campos durante el frío invernal para asaltar los caminos en verano hasta la vendimia, entonces sería el primero en retirarse a una oscura cueva para fermentar las riquezas obtenidas para que la leyenda surgiera meses después en tabernas de mala muerte al descorche de una botella sin etiqueta y el mito se agrandara entre labriegos y señores, entre viajantes y cuerteles: el Rey de las tierras de España es el Tempranillo.
.
Ese macho, tinto peleón, pelo en pecho, botas de cuero, roble desgastado, dos pistolones en la faja y trabuco en mano, hedor de orín y sudor de caballo, es conocedor del terreno que pisa y especialista en escaramuzas, enseñó el modo de hostigar al enemigo francés cuando Napoleón pretendió reinar en la península. El francés fue desposeido de sus ansias imperialistas para que el bandolero siguiera reinando en los caminos y veredas como un tinto de mesa sin aspiraciones mientras España regresaba al absolutismo.
.
Fueron los Riojanos los que con acento bordelés consiguieron darle estudios y una beca en la Universidad de la Vid. El tosco bandolero decidió hacer el master en oscuras bodegas y encerrarse por años en una botella. Fue entonces, con la experiencia y el paso del tiempo cuando fue admirado por su destreza, finura y escasa violencia.
.
Ya entrado en años, El Tempranillo cuando asalta un carruaje, tras el descorche, primero ayuda a bajar a las damas ofreciendo su brazo, luego las acomoda en una sombra y les quita las joyas con sutileza y halagos a su belleza, luego a los caballeros les invita a depositar parte de su riqueza sin que decanten demasiado rápido las monedas para no estropear la tarde, que no es cuestión que se escape un disparo. Cuando se marcha a lomos de su caballo, todas y todos terminan suspirando por haber disfrutado de un sorbo de este bandolero español con elegancia afrancesada.
.
LA SELECCIÓN DE TEMPRANILLO EN SDS INTERNACIONAL
.
Bodega Castillo de Cuzcurrita, DOC Rioja
Señorío de Cuzcurrita, Cerrado del Castillo.
.
Bodega Vizcarra, DO Ribera del Duero
Senda de Oro, Vizcarra crianza 15 meses, Torralvo, Inés, Celia
.
Bodegas Alinde, DO Toro
Alinde, Reflejo de Alinde
.
Tribal Wines, DO Toro
Auroch (Novedad 2010)
.
Bodegas Traslanzas, DO Cigales
Traslanzas (Novedad 2010)
.
Enológica Wamba, VT Castilla y León
Ambisna tempranillo
.
Coca i Fitó, DO Montsant
Jaspi, blend con tempranillo
.
Bodegas Malumbres, DO Navarra
Malumbres Tempranillo, Malumbres crianza, Malumbres reserva
.
Texto original de Oriol Serra