Mostrando entradas con la etiqueta do ribera de duero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta do ribera de duero. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Revista 7, Vinomanía: Corimbo, un rioja en la Ribera

.
Hoy en la revista Siete! editada por el Panamá-América encontramos un nuevo capítulo de Vinomanía, sección elaborada por el periodista especializado en vinos, Dr. Anibal Villa-Real. el protagonista de hoy es una novedad que ha llamado la atención a todos los conocoderos del vino español, Bodegas Roda de la Rioja incursiona también en la Ribera del Duero para elaborar vinos con su particular sello. la primera etiqueta es Corimbo.
.
CORIMBO... UN RIOJA EN LA RIBERA. Dr. Anibal Villa-Real
.
"Bodegas Roda, son tradicionales sus vinos riojanos Roda, Roda I y Cirsión, en los que predominan la fruta sobre la madera, la frescura y la presencia de taninos redondos, siendo estos atributos, su carta de presentación empresarial.

Estas características las han llevado a un nuevo escenario. De la elegante y sofisticada Rioja, están intentando remodelar los austeros ribereños, dándoles un toque de juventud y frescura. Y así nació Corimbo.

Vale la pena explicar el origen de su nombre. Es emblemático de Bodegas Roda el uso de la flor del cardo como distintivo empresarial. Y en botánica se denomina corimbo, a la floración en la que todas las flores se encuentran al mismo nivel como si formaran un ramo. El mejor ejemplo es la hortensia. Y en este vino, la etiqueta representa un corimbo del cardo empresarial.

Bodegas Roda suele elaborar sus vinos con racimos procedentes de viñas con más de 30 años y fue difícil encontrar en la Ribera del Duero una finca disponible con esas especificaciones. Finalmente, se pudo conseguir una parcela en la burgalesa villa de La Horra, muy próxima a Roa, región del Alto Duero famosa por sus viñedos desde la época de la reconquista. Su primera oferta de 40 mil botellas, salió al mercado en el 2008.

Es un vino que pretende crear un sincretismo entre La Rioja y Ribera del Duero, porque siendo la misma variedad de uva, el "gouts de terroir" (sabor de tierra) hace la diferencia. Y Bodegas Roda lleva la frescura y la fruta madura. Durante la vendimia, los racimos se cosechan a mano en cajas de pequeño tamaño para no lastimar los racimos y luego de la fermentación, se guarda durante doce meses en barricas de roble francés y americano.

Es un vino rojo brillante con tintes violáceos en sus bordes. Con Aroma a fruta madura, y en boca se aprecia su frescura con taninos presentes, pero bien balanceados que le confieren una ligereza que invita a repetir. Su final es prolongado con recuerdo a regaliz y torrefacto. Le pronosticamos al Corimbo, una buena aceptación en nuestro medio."












martes, 23 de noviembre de 2010

Próximas catas SDS Wine Boutique: Verticales Vizcarra y Anima Negra

Sábado 27 noviembre 12:30PM
Cata Vertical Vizcarra 2006, 2007,2008
(DO Ribera del Duero).

Martes 30 de noviembre 16:00PM
Vertical AN Anima Negra 04, 05, 06, 07 (VT Mallorca)
Cata impartida por Miquel Angel Cerdà, propietario de la bodega.

Entrada gratuita. Cupos limitados. Para reservar plaza llamar 2090772

martes, 17 de agosto de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical Vizcarra 2006, 2007, 2008

LA CATA EN CASA

CATA VERTICAL VIZCARRA 15 MESES
.
Bodega: Bodegas Vizcarra Ramos
Origen: DO Ribera del Duero, Mambrilla de Castrejón, Valladolid (España)
Añadas disponibles: 2006, 2007, 2008
Precio pack: 79$
.
FICHA TECNICA:
Varietal: Tinto fino 100% (tempranillo).
Terruño: Inmersas en el denominado “Corazón de la Ribera del Duero”, 35 hectáreas de Tinto fino. El viñedo se reparte en diferentes pagos situados en los términos municipales de Mambrilla de Castrejón y Roa de Duero.
Elaboración: Vendimia a mano en cajas de 20 kgs, mesa de selección. Edad del viñedo: + de 20 años. Maceración: Seleccionado en mesa, despalillado antes de la fermentación, 17 días y 3 remontados diarios a una temperatura de 28º C. Maloláctica: en barrica de roble americano.
Crianza: 15 meses en barricas de roble Americano y Francés.
.
NOTAS DE CATA:
.
VIZCARRA 2006

VISTA: Negro apicotado
NARIZ: Fruta en mermelada, chocolate, aceituna negra, pastelería y notas de humo.
BOCA: Sabroso, amplio, untuoso, láctico, sedoso y equilibrado. Sensación de pastelería agradable. Final amable y maduro. Tanino de muy buena calidad.
.
VIZCARRA 2007
VISTA: Rojo cereza picota amoratado.
NARIZ: Carácter frutal de madurez, mineral acompañado de notas de maderas finas.
BOCA: Estructurado, carnoso, equilibrado y potente.
.
VIZCARRA 2008
VISTA: Color cereza picota, que predominan los negros.
NARIZ: Predomina la fruta negra, con recuerdos minerales y algún torrefactado de la madera.
BOCA: Es elegante y el paso en boca es fresco y envolvente.

CLIMATOLOGIA:
.
Climatología 2006
Cosecha bastante mediterránea, madura, con un contenido en alcohol elevado, pero pudimos elaborarla más fría, para intentar que no fuesen los vinos demasiados compotados.
.
Climatología 2007
Una añada complicada pues fue un verano muy frío y una maduración tardía, tuvimos que hacer un buen trabajo en campo, (desniete, deshojado, aclareo) pero aún así tomamos la decisión de no hacer ningún vino especial (Celia, Inés y Torralvo) y esa uva incorporarla a las gamas básicas con lo que Senda del Oro y Vizcarra 15 meses no bajaron la guardia con respecto a años anteriores.
.
Climatología 2008
Ha sido una añada muy complicada desde su inicio por una brotación tardía, hemos tenido que hacer un gran trabajo en campo para conseguir una madurez fenólica apropiada a nuestras calidades. También unido a la doble selección de uva (racimo y grano) y el poder vinificar el 100% de la cosecha por gravedad hemos conseguido unos vinos con un tanino amable y una fruta muy intensa. Es una cosecha más atlántica de largo recorrido y con un potencial de envejecimiento alto.

sábado, 7 de agosto de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical Senda de Oro 2007, 2008, 2009

LA CATA EN CASA
CATA VERTICAL SENDA DE ORO
.
Bodega: Vizcarra Ramos
Origen: DO Ribera del Duero, Castilla-León (España)
Añadas disponibles: 2007, 2008, 2009
Precio: 49$
.
FICHA TECNICA:
La singularidad de Vizcarra Senda de Oro es que aún siendo el vino más económico de Bodegas Vizcarra, tiene atributos como para ser considerado un vino de pago ya que se elabora con las uvas de la parcela "Senda del Oro" del municipio burgalés de Roa de Duero. Un viñedo relativamente joven, plantado en 1995, pero de calidad creciente, año tras año, Senda de Oro resulta un vino con mayores prestaciones de lo que pudiera parecer por su valor de mercado, lo que indudablemente lo convierte en un gran ejemplo de la relación calidad / precio de esta bodega de la Ribera del Duero.
.
NOTAS DE CATA:
.
SENDA DEL ORO 2007

VISTA: Rojo cereza picota con ribetes amoratados.
NARIZ: Limpia y mineral, con recuerdos de madera.
BOCA: Sabroso, elegante y fresco.
.
SENDA DEL ORO 2008
VISTA: Color cereza picota con reflejos muy violáceos.
NARIZ: Muy intensa y limpia, destaca la frambuesa y fresa junto con recuerdos de madera pero predominando la fruta por la intensidad que tiene.
BOCA: Envolvente, fresco con un paso en boca frutal y elegante..
SENDA DEL ORO 2009
VISTA: Picota granate con tonos muy violáceos.
NARIZ: Aroma de fruta roja intensa y notas florales junto con recuerdos de la crianza en madera.
BOCA: Sabroso, fresco, frutal, goloso y con tanino fino y maduro, el final largo y elegante.


CLIMATOLOGIA AÑADAS:
.
COSECHA 2007

Una añada complicada pues fue un verano muy frío y una maduración tardía, tuvimos que hacer un buen trabajo en campo, (desniete, deshojado, aclareo) pero aún así tomamos la decisión de no hacer ningún vino especial (Celia, Inés y Torralvo) y esa uva incorporarla a las gamas básicas con lo que Senda del Oro y Vizcarra 15 meses no bajaron la guardia con respecto a años anteriores.
.
COSECHA 2008
Ha sido una añada muy complicada desde su inicio por una brotación tardía, hemos tenido que hacer un gran trabajo en campo para conseguir una madurez fenólica apropiada a nuestras calidades. También unido a la doble selección de uva (racimo y grano) y el poder vinificar el 100% de la cosecha por gravedad hemos conseguido unos vinos con un tanino amable y una fruta muy intensa. Es una cosecha más atlántica de largo recorrido y con un potencial de envejecimiento alto.
.
COSECHA 2009
Una de las buenas añadas en Ribera del Duero. Un ciclo largo, un verano caluroso y unos rendimientos bastante ajustados hicieron que esta cosecha se caracterice por buena madurez y unos taninos elegantes.

jueves, 5 de agosto de 2010

Bodegas Vizcarra a la cabeza de la Ribera del Duero en Wine Advocate

.
Las nuevas calificaciones en la publicación especializada Wine Advocate de Robert Parker sobre los vinos de la Ribera del Duero, Rioja y Toro arrojan novedades muy satisfactorias para las Bodegas Vizcarra de la Ribera del Duero, representados y distribuidos por SDS Internacional en Panamá. Todos los vinos que elaboran, desde los de alta gama (Celia e Inés), gama media como el Vizcarra y económica como Senda de Oro han obtenido puntuaciones muy elevadas, por encima de 90 puntos.
.
Destaca el reconocimiento año tras año del Celia de Vizcarra, y por encima de todos el Celia 2005 con 97 puntos y actualmente disponible en Panamá en la tienda de SDS a 130 dólares. La anterior añada, Celia 2004 obtiene unos destacados 98 puntos que lo sitúan en el podio de vinos de la Ribera del Duero en la actual clasificación de Wine Advocate.
.
Superado unicamente por Pingus 2004 (100 puntos), Pingus 2005 y 2008 (99 puntos) con un valor que oscila entre 600 y 700 dólares, y los Vega Sicilia Reserva especial de las ediciones 2010 y 2011 con 99 puntos cuyo valor supera los 300 dólares, Celia de Vizcarra se convierte en una opción inmejorable para probar uno de los más grandes vinos de Ribera del Duero en la actualidad a un precio muy razonable. En Panamá todavía tenemos a su disposición 45 botellas!!!!
.
Notas de Cata en Wine Advocate:
.
CELIA 2005. 97 puntos
The 2005 Celia Vizcarra is a powerhouse; more tannic than the preceding wines. It is impeccably balanced and exceptionally lengthy. Be prepared to give it extended cellaring of at least 10 years. It is likely to have a 40 year life span. Vizcarra Ramos’ two luxury cuvees are named after the proprietor’s young daughters. Each was begun in the year of their birth.
.
INÉS 2006. 94+ puntos
The 2006 Ines Vizcarra spent 15 months in 500 liter French oak. It offers up a superb aromatic array of pain grille, pencil lead, espresso, incense, black cherry, and blackberry. Packed and stacked, this dense, masculine effort (perhaps the owner should have sired sons) demands 8-10 years of
additional bottle age. There is tons of extract and a boatload of tannin but it has the balance to age gracefully in the manner of a top-flight Bordeaux. Its prime drinking window will extend from 2016 to 2030+.
.
VIZCARRA 2008. 92 puntos
The 2008 J.C. Vizcarra, from a moderately challenging vintage, was the recipient of all the juice that would have gone into the estate’s upper-tier wines. It is 100% Tempranillo aged for 15 months in 50% new French and American oak. A glass-coating opaque purple color, it displays an expressive bouquet of pain grille, pencil lead, Asian spices, lavender, and blackberry. Ripe, succulent, and structured, it has 2-3 years of aging potential and will
provide prime drinking from 2012 to 2020. It is a great value in serious red wine.
.
Otros vinos puntuados: Celia 2004 98 puntos, Celia 2001 95 puntos, Celia 2008 94+ puntos
.

lunes, 31 de mayo de 2010

"Apuesta por España y gana": Nuestra Selección en Portería y Defensa

.
Nuestra selección española de vinos para la promoción "Apuesta por España y gana" se compone de un grupo extraordinario de experimentados jugadores que se desenvulven a la perfección en la cata futbolística.
.
Presentamos la linea defensiva del equipo, preparados para garantizar que el equipo no reciba malos puntajes en el concurso mundial de Suráfica 2010. Espumantes de ágiles reflejos en la portería, y una línea defensiva compuesta por blancos jovenes, blancos con un ligero pase por madera y tintos experimentados de larga crianza en las mejores barricas balompédicas para el eje central de la retaguardia.
.
Preparados para frenar los ataques de los caldos suizos, chilenos en la primera fase del wine tasting, quien sabe si avanzada la competición, deberán combatir sobre el terroir para asegurar las medallas de oro contra los grandes de Italia, Francia o Argentina.
.
Porteros:
Canals Nadal Brut (DO Cava) con Iker Casillas:
Pasa gran parte del partido en las profundidades de la bodega realizando la segunda fermentación mientras observa el resto de compañeros sobre el terreno. Parece aletargado por tanta guarda pero el guardameta espumante es indispensable en momentos clave, sale disparado con el corcho como guante salvador para atrapar el balón en el aire con una reacción explosiva y felina. Reflejos dorados portentosos y una pequeña pero abundante burbuja le permiten adivinar las intenciones y parar penaltys decisivos sin necesidad de agitar la botella.
.
Defensas:
Coca i Fitó (Do Montsant) con Gerard Piqué:
Un defensa joven pero experimentado, con la potencia de la cariñena, la elegancia de la garnacha y una perfecta colocación sobre la mesa de juego. Muy pocas veces necesita decantación, sale concentrado y poderoso desde el primer minuto y a medida que se oxigena es capaz de resolver un partido rematando a gol con la copa. Apreciado inicialmente en Inglaterra, ahora conquista también los paladares futbolísticos nacionales.
.
Mas Sinén Negre (DOQ Priorat) y Carles Puyol: Un ganador nato símbolo de la poderosa mineralidad del Priorat. Carnoso y estructurado va muy bien por alto y en la anticipación del corte. Listo para beber desde que debutó en el equipo aunque los años en botella le sientan muy bien y sigue siendo indispensable en la selección. Concentra los taninos en su imponente melena, aromas de terruño, notas tostadas y frutas negras maduras para este gran vino ecológico catalán.
.
Coma d'en Pou (DO Terra Alta) con Joan Capdevila: Todo un veterano en botella, evolucionado con una larga crianza en varios vino clubs, no goza del prestigio de otros compañeros pero acaba participando en todos los grandes eventos como titular. Tiene un toque de balón exquisito fruto de la extracción lograda por su larga maceración, combina perfectamente con todo tipo de guisos en el área y cuando lleva abierto el tiempo necesario ofrece un largo y prolongado final en el área rival.

Ambisna verdejo (DO Rueda) con Sergio Ramos. Este ejemplar blanco, bien asentado en tierras castellanas desde su nacimiento en Al Andalus. A pesar de su apariencia amarillo pajizo y muy pálido lleva años siendo protagonista de grandes encuentros en el tapete. Excelente acompañante en los entrantes defensivos, la intensidad de sus aromas vegetales y una acidez vivaz le permiten subir al ataque y mandar excelentes centros que maridan perfectamente con los delanteros.
.
Senda de Oro Vizcarra (DO Ribera del Duero) y Álvaro Arbeloa. Con una extraordinaria relación calidad / precio, quizás no juegue todos los partidos pero es una joven alternativa para las segundas partes. Elaborado con tinto fino de viñedos jóvenes sin embargo no desentona ya que el seleccionador lo destaca por su persistencia notable en el marcaje defensivo, es maduro a pesar de su escaso entrenamiento en barrica y presenta una personalidad bien ensamblada entre fruta y madera.
.
Traslanzas (DO Cigales) con Raul Albiol. Hasta no hace mucho a los jugadores de cigales se les consideraba demasiado rosados, pero con un tinto como este, la defensa añade un potente aliado en forma de tempranillo experimentado. Su corazón es rojo picota, defiende con profundidad y es capaz de sorprender al rival con incursiones especiadas aprendidas en barrica. Joven todavía, debuta ahora en un gran evento, pero se espera lo mejor de él para el siguiente campeonato, bien afinado en botella logrará ser titular indiscutible.
.
El Quintà (DO Terra Alta) y Carlos Marchena. Un Blanco veterano y muy experimentado gracias a la resistencia a la oxidación de la garnacha y a un singular entrenamiento en barrica de allier durante 5 meses para dotarlo de mayor carácter. Defensa duro en el choque y de acusada personalidad. Blanco ideal para el marcaje al hombre, es capaz de maridar con rivales contundentes y musculosos. Despliega complejas patadas de hidrocarburos y fósforo aunque para sus compañeros es un lujo tenerlo en el equipo, para ellos ofrece una boca frutal, buena acidez y un larguisimo final con retronasal victorioso.
.
En la próxima entrega los centrocampistas

martes, 18 de mayo de 2010

"Las cuatro caras del tempranillo" cata en Can Masoliver con Oriol Serra

.
Este miércoles 19 de mayo a las 6:30 PM se celebrará en el Restaurante Can Masoliver una nueva actividad organizada por el VinoClub Panamá.
.
En esta ocasión y bajo el título "Las cuatro caras del Tempranillo" Oriol Serra de SDS Internacional presentará 4 vinos de 4 denominaciones de origen dominadas por la variedad Tempranillo, concretamente de la Rioja, Ribera del Duero, Toro y Cigales, con la intención de demostrar en cata las grandes diferencias de la adaptación de la variedad más difundida en la península ibérica a los distintos terruños del país.
.
Los vinos de las bodegas Castillo de Cuzcurrita, Vizcarra Ramos, Alinde y Traslanzas nos mostrarán el carácter del tempranillo en cada una de sus regiones de origen, para los asistentes será una oportunidad inmejorable de apreciar la capacidad que tiene la tempranillo de mimetizarse con suelos y climas antagónicos y ofrecer en cata multiples caras de una misma moneda con enormes diferencias en lo que a la personalidad de cada vino se refiere..
.
Miembros del vinoclub: gratis / No afiliados: 30 $
Reservaciones 269-2415 / 269-8416
.

domingo, 9 de mayo de 2010

2a Cata a ciegas, fase eliminatoria Copa del Mundo de Vinos

.Ayer sábado 8 de mayo realizamos en nuestra tienda la segunda cata eliminatoria para seleccionar el vino que representará a España en la Copa del Mundo de Vinos. Hace 15 días hicimos la primera serie eliminatoria con 5 vinos de distintas regiones pero con la premisa del protagonismo de las costas del mediterraneo y un rioja como contraste secreto que a la postre captó la atención entre los presentes. Los dos vinos que clasificaron en la primera cata fueron el riojano Señorío de Cuzcurrita 2004 y el mallorquín AN 2005 de Ànima Negra.
.
En esta ocasión los 5 vinos eran de 5 regiones distintas de la España castellana y continental, vinos nacidos a orillas del Ebro, el Duero y sus afluentes: Rioja, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Rueda y todos elaborados con la célebre y españolísima variedad de uva tempranillo que según la zona toma nombres más autóctonos: tinta fina, tinta del país, tinta de toro, ull de llebre o cencíbel.
.
La experiencia fue reveladora para todos los participantes, descubrir la importancia de la influencia del terroir en 5 vinos elaborados con una misma variedad y de añadas semejantes (3 del 2005, 1 de 2004 y 1 de 2006).
.
El vencedor lo hizo por una mayoría aplastante de diez votos a cero en la votación final y a falta de la final que celebraremos en 15 días, por el momento es el gran favorito, se trata de Alinde 2005 de la DO Toro que acudirá con el finalista Vizcarra 2005 de la DO Ribera del Duero. Pero la realidad es que las distintas eliminaciones hasta alcanzar los dos destacados fueron muy complejas para decidir los votos de los participantes.
.
Cabe destacar el comportamiento del vino Ambisna tempranillo de la zona de Rueda pero bajo la calificación VT Tierra de Castilla y León, para los asistentes fue quizás el vino más raro y sorprendente de la tarde por su inusual riqueza aromática, pero la mayoría coincidimos que no era un vino que pudiera ser apreciado por las mayorías y podía salir perjudicado en el voto masivo de la copa del mundo por lo que muy a pesar de parte importante del grupo quedó eliminado en la segunda vuelta de las votaciones.
.
Este caso y otros que sucedieron en la primera cita demuestran la dificultad de elegir a ciegas y hacerlo además bajo el criterio de selección de un vino universal que sea capaz de seducir el paladar y la opinión de un gran grupo heterogéneo. Como experiencia resulta para todos los invitados una extraordinaria oportunidad de seguir aprendiendo la enorme riqueza que engloba al mundo del vino.
.
Os esperamos a todos en la fase final dentro de 15 días cuando se elija definitivamente el representante de la Península Ibérica de la Copa del Mundo de Vinos de Panamá 2010. Cuatro vinos están clasificados y un quinto sorpresa intentará, a criterio de quien escribe, aportar el quinto elemento para que aumente la dificultad, el interés y el debate en la selección final.
.
Para ver imágenes del evento ingresa en el Album de fotos en Facebook

lunes, 30 de noviembre de 2009

vino del Mes de Noviembre: Vizcarra 15 meses (DO Ribera del Duero)

.
Elaboración por gravedad.
Variedad: Tinto fino 100%.
Edad del viñedo: + de 20 años
Vendimia: manual en cajas de 15 KG.
Maceración: Seleccionado en mesa, despalillado antes de la fermentación, 17 días y 3 remontados diarios a una temperatura de 28º C.
Maloláctica: en barrica de roble americano.
Crianza: 15 meses en barricas de roble Americano y Francés.
Distinciones: 92 puntos parker
.
Vizcarra, vinos con "Riberalidad"
Inmersas en el denominado “Corazón de la Ribera del Duero”, las 35 hectáreas de Tinto fino, en formación de vaso y espaldera, una hectárea de Merlot y plantaciones de otras variedades foráneas, son el pilar para conseguir siempre vinos con características propias. El viñedo se reparte en diferentes pagos situados en los términos municipales de Mambrilla de Castrejón y Roa de Duero. Destacan Los Barriles y Carrascal por su antigüedad, sin menospreciar la Ambuena, el Oro, las Arras, Tras de San Pedro, Senda del Oro y Torralvo. La vendimia se realiza absolutamente a mano. Toda la uva pasa por la mesa de selección.

martes, 18 de agosto de 2009

Vinos de Castilla y Catalunya, el combate en la copa

.
Este próximo jueves 20 de agosto en el restaurante Indigo del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá se disputará un singular combate entre los caballeros de la vid de las ancestrales tierras de Castilla León y Catalunya. Los dos grandes reinos de las Españas cuya historia milenaria ha tenido encuentros y desencuentros, alianzas y rivalidades, guerra y paz, pero sobretodo, en ambas tierras se ha gozado con el vino desde el tiempo de los romanos hasta nuestros días.
.
Oriol Serra, director de SDS Internacional pretende desenterrar viejas historias del hombre y el vino, conocer las semejanzas entre los vinos de los dos reinos pero sobretodo explicar sus grandes diferencias en lo que a viticultura se refiere. Para destacar las acusadas diferencias entre la forma de entender el vino de la meseta castellana y de la costa mediterranea catalana, asistiremos a un combate medieval en el que sustituimos las lanzas y escudos por copas y platos.
.
El primer torneo lo disputaran caballeros de castas blancas y para el segundo torneo se enfrentaran estandartes y escudos de armas tintas. Una copa frente a la otra, un plato en medio como juez de la contienda y las ganas de todos los asistentes por disfrutar de tan singular enfrentamiento con el que todos saldremos ganando.
.
Os esperamos en Índigo el jueves. Para reservas teléfono 228-1822
.
TORNEO DE CABALLEROS BLANCOS
Ambisna Verdejo 2007, DO Rueda, Burgos (Castilla y León) contra Bàrbara Forés El Quintà 2006, DO Terra Alta, Tarragona (Catalunya)

TORNEO DE CABALLEROS TINTOS
Alinde 2005, DO Toro, Zamora (Castilla y León) contra Mas Franch Òptim 2004, DO Montsant, Tarragona (Catalunya)
.

jueves, 2 de julio de 2009

Expovino 2009, el fin de semana del vino en Panamá

Después de la inauguración de Expovino 2009 el dia viernes 26, que todos consideramos como una fecha de locura total por la afluencia de aficionados al recinto del Centro de Convenciones Atlapa y por como el público se avalanzó sobre nuestro stand para disfrutar de la amplia oferta de vinos para degustar. Sábado y domingo fueron días que podemos considerar más tranquilos y ordenados, la afluencia fue constante y escalonada lo que nos permitió ofrecer un servicio mucho más personalizado.
.
El Stand de SDS Internacional fue concebido como espacio para la degustación amplia de nuestros vinos con 7 mesas, 4 dedicadas a la familia de vinos Viu Manent y el resto para los vinos españoles con especial atención a los vinos de Anima Negra. Para ello disponiamos del apoyo de 7 estudiantes de hostelería y a nuestro equipo comercial para atender con esmero a los visitantes.
.
Presentación y cata de los vinos de Viticultors Anima Negra de la Isla de Mallorca por su propietario Miquel Angel Cerdà, fue una oportunidad única para escuchar de primera mano todo lo que acontece y la filosofía de esta bodega innovadora y de sus vinos de culto.
.

Oriol Serra de SDS Internacional y Bernardo Rivas, gerente de Mi Amiga Wine & Liquor Store, tienda especializada con los mejores vinos que se importan en Panamá y uno de nuestros clientes más importantes.
.
Emilio Pitti, Sommelier de SDS Internacional, presentó los vinos y la historia de la viña chilena del Valle de Colchagua Viu Manent. Fue una charla amena y muy didáctica que hizo las delicias entre el público asistente.
.
Cata y ponencia "Garnacha vs Tempranillo, El combate del Siglo" por Oriol Serra. Anécdotas, diferencias, cultura e historia de las dos variedades tintas más importantes de la Península ibérica. La comparativa entre ambas resultó ilustrativa para el público y además se pudo degustar ejemplos bien significativos.

Para saber más, Accede al album de imágenes en Facebook
.

sábado, 10 de mayo de 2008

Tempranillo, bandolero que reina en la España de la vid

En la geografía española de la vid existe cuentos y leyendas que han llegado hasta nuestros días. Si hace unos meses presentabamos a la extensa familia de garnachas del Priorat convertidas en brujas y princesas de los cuentos de hada, hoy quiero hablarles de aquel que reina en los senderos, mesetas, llanos y ondulaciones, riberas y sierras castellanas, desde las riojanas a las de acento andaluz: El Bandolero Tempranillo.
.
Sus andanzas en España la conoce todo el mundo, se ha transmitido de forma oral, de copa en copa de vino, en los pueblos catalanes al bandolero se le conoce como el Ojo de Liebre (Ull de Llebre), en las riberas del Duero como Tinto Fino o del País, en las tierras del Quijote es Cencibel y Roriz en Portugal. Es posible adivinarlo en una botella riojana señorial, en un vetusto barril manchego para ser vendido a granel. Por sus fechorías a veces tuvo que exiliarse, incluso al nuevo mundo. Hoy la banda de maleantes sigue cosechando fortunas y desdichas, es en España y Portugal donde más seguros se sienten y al menor descuido siguen convenciendo al incauto para que entregue la bolsa.
.
Hemos escuchado desde la noche de los tiempos como la casta al bandolero castellano le venía de tierras francesas, pocos quieren aceptar que sus difusos ancestros fueran primos lejanos del sensible monje borgoñés Pinot Noir... quizás fue un huérfano abandonado por la orden de Cluny en tanto monasterio creado en tierras de castillos y batallas ganadas al Califa y ya se sabe, no pasa una generación para que en tierras de moriscos ibéricos el infante afrancesado termine en adolescente lazarillo y buscón barroco, que acabe armado con navaja manchega y que por su primer delito de sangre se eche pal monte en Andalucía para evitar la horca.
.
En esas noches de luna y serranía el joven y audaz tempranillo labraría su destino, echaria raices escondido en campos durante el frío invernal para asaltar los caminos en verano hasta la vendimia, entonces sería el primero en retirarse a una oscura cueva para fermentar las riquezas obtenidas para que la leyenda surgiera meses después en tabernas de mala muerte al descorche de una botella sin etiqueta y el mito se agrandara entre labriegos y señores, entre viajantes y cuerteles: el Rey de las tierras de España es el Tempranillo.
.
Ese macho, tinto peleón, pelo en pecho, botas de cuero, roble desgastado, dos pistolones en la faja y trabuco en mano, hedor de orín y sudor de caballo, es conocedor del terreno que pisa y especialista en escaramuzas, enseñó el modo de hostigar al enemigo francés cuando Napoleón pretendió reinar en la península. El francés fue desposeido de sus ansias imperialistas para que el bandolero siguiera reinando en los caminos y veredas como un tinto de mesa sin aspiraciones mientras España regresaba al absolutismo.
.
Fueron los Riojanos los que con acento bordelés consiguieron darle estudios y una beca en la Universidad de la Vid. El tosco bandolero decidió hacer el master en oscuras bodegas y encerrarse por años en una botella. Fue entonces, con la experiencia y el paso del tiempo cuando fue admirado por su destreza, finura y escasa violencia.
.
Ya entrado en años, El Tempranillo cuando asalta un carruaje, tras el descorche, primero ayuda a bajar a las damas ofreciendo su brazo, luego las acomoda en una sombra y les quita las joyas con sutileza y halagos a su belleza, luego a los caballeros les invita a depositar parte de su riqueza sin que decanten demasiado rápido las monedas para no estropear la tarde, que no es cuestión que se escape un disparo. Cuando se marcha a lomos de su caballo, todas y todos terminan suspirando por haber disfrutado de un sorbo de este bandolero español con elegancia afrancesada.
Tomado del Blog de Oriol Serra, texto original del autor