Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes de panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes de panama. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

Novedad en Panamá: Oroya Sushi Wine


OROYA SUSHI WINE
.
Un vino blanco, fresco y moderno, perfecto para combinar con el sushi, el sashimi y los maki rolls. su dulzura y acidez representa la alternativa a las bebidas tradicionales destinadas a acompañar sushi, como el sake, la cerveza o el té.
.
Elaborado por la enóloga japonesa Yoko Sato para lograr un equilibrio entre la gama de sabores que va desde el pescado crudo suave y el vinagre de arroz dulce, a la salsa de soja salada o al wasabi y jengibres picantes. 
.
Las claves para un maridaje lleno de armonía:
Su acidez equilibrada y agradable del vino se combina suavemente con la textura del pescado crudo.
Los sabores frutales delicados, con notas tropicales y de durazno realzan el aroma de de la soja y el jengibre
Sus aromas florales equilibran el perfume penetrante de las algas nori
La ligera dulzura que aporta en el corte la variedad moscatel se adapta al wasabi picante; que es, por lo general, difícil de combinar
OROYA realza el sushi sin distraer la atención del pescado.
.
Pídelo en tu restaurante japonés favorito en Ciudad de Panamá

lunes, 25 de octubre de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical Viu Manent Reserva Malbec 07, 08, 09

.
La Cata en Casa:
CATA VERTICAL VIU MANENT RESERVA MALBEC.
.
Bodega: Viña Viu Manent.
Origen: Valle de Colchagua, Chile
Añadas disponibles: 2007, 2008, 2009
Precio pack: 39$
.
FICHA TÉCNICA:
Variedad: Malbec 100%
Vinificación: uva seleccionada manualmente antes de ser despalillada y molida hacia un estanque. Se realizo una maceración prefermentativa en frio (8 – 10º C) durante 8 dias, para lograr una mayor extracción de aromas. La fermentación alcohólica fue realizada por levaduras seleccionadas, en estanques de acero inoxidable, a temperaturas entre 28º y 30ºC. Posteriormente se realizo maloláctica natural en barricas.
Crianza: El vino estuvo por 12 meses en barricas de roble francés (93%) y roble americano (7%).

NOTAS DE CATA:
.
VIU MANENT RESERVA MALBEC 2007
De color morado intenso y profundo. En nariz muestra aromas dulces a pasas, ciruelas, chocolate y café mocka. En boca evidencia notas a moras, cuero y alquitrán, acompañadas de taninos elegantes y voluptuosos, que conducen a un largo y generoso final.
.
VIU MANENT RESERVA MALBEC 2008
De color morado intenso y profundo. En nariz muestra aromas especiados, cerezas maduras y café mocka. En boca evidencia notas a moras silvestres, arándanos, chocolate y pasas al ron, acompañadas de una potente y elegante estructura, que conduce a un complejo y persistente final.
.
VIU MANENT MALBEC 2009
De color morado intenso y profundo. En nariz muestra aromas especiados, cerezas maduras y café mocka. En boca evidencia notas a moras silvestres, arándanos, chocolate y pasas al ron, acompañadas de una potente y elegante estructura, que conduce a un complejo y persistente final.

jueves, 21 de octubre de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical El Quintà 2005, 2006, 2007, 2008

La Cata en Casa:

CATA VERTICAL EL QUINTÀ.
Bodega: Celler Bàrbara Forés.
Origen: DO Terra Alta, Tarragona, Cataluña
Añadas disponibles: 2005, 2006, 2007, 2008
Precio pack: 75$
.
FICHA TÉCNICA:
Variedades: Garnacha Blanca.
Grado Alcohólico: 14,5%
Elaboración: Vendimia a mano. Maceración pelicular durante 18 horas. Fermentación en barricas de roble francés d’Allier durante 15 días
Crianza: roble francés d’Allier 6 meses.
.
NOTAS DE CATA:
.
El Quintà 2005. El año de la gran sequía y la cosecha escasa.
Amarillo dorado brillante. Buena intensidad aromática. Aromas de frutos secos y pan tostado. Perfumes de hinojo y de hierba seca. Notas minerales como la turba. En boca es potente, redondo, con estructura, retornan los tostados y minerales. Notable persistencia.
.
El Quintà 2006. Cosecha temprana y año muy seco.
Color pajizo brillante. Aroma a frutos secos y especias dulces, cacao fino, fruta madura, expresión frutal, notas tropicales, minerales, notas de hidrocarburo y balsámicas. Boca sabroso, carnoso, lleno, redondo.
.
El Quintà 2007. El verano seco y suave
Amarillo dorado. Aromas a frutas amarillas y blancas como la piña y la manzana blanca, ligeros toques de cacahuete asado y recuerdos a mantequilla fresca, monte bajo, fruta tropical, pomelo, melocotón, hidrocarburos, fósforo . En boca tiene buen ataque, resulta fresco y ligero.Estructurado, carnoso y consistente. Final con toques amargos, está bien de acidez y resulta bastante largo.
.
El Quintà 2008. En Mayo los cielos se abrieron.
Tiene una nariz de media intensidad, con una atractiva definición, en la que destacan las notas de fruta blanca y algún recuerdo a fruta amarilla, sobre todo todo ciruela con un fondo de vainilla y un sutil tostado. En boca tiene buen ataque, sensaciones densas, con ligera untuosidad, acidez correcta, paso fresco, trama ligera, estructura media y bastante longitud.
.
LA CLIMATOLOGIA DE CADA AÑADA
.
Climatología 2005.
Si el año 2004 fue generoso en lluvias y cosecha, 2005 fue corto en cosecha y extremadamente parco en lluvias. El año ha sido de sequía general con pocas lluvias y mal repartidas, incluso entre las diferentes partidas del término municipal, a las que las viñas han sabido sobrevivir para sorpresa nuestra. Invierno largo y crudo. Brotación de la viña en la primera semana de Abril y floración durante la segunda quincena de Mayo. Verano seco y con las temperaturas normales de la estación. Lluvias inesperadas y casi milagrosas por la Virgen de Agosto que salvaron en parte la cosecha. El tiempo seco y estable y la ausencia de lluvias dieron una cosecha inferior a la habitual pero de una sanidad vegetal impecable.
.
Climatología 2006.
Año de la sequía general con pocas lluvias y mal repartidas. La nota positiva es, sin duda, la lluvia caida durante el mes de abril que proporcionó una buena brotación y un buen desarrollo de la planta . El envero se inicio entre el 10 y 15 de julio. Verano seco y con las temperaturas bastante elevadas ocasionaron una vendimia muy adelantada y de una sanidad vegetal impecable.
.Climatología 2007.
Otro año extremadamente seco, en el que lo sorprendente y muy positivo fue la gran cantidad de agua caída durante el mes de Abril que permitió una buena brotación y un desarrollo armónico de las plantas . La brotación de la viña tuvo lugar entrado el mes de Abril. El envero comenzó con la Garnacha Blanca el 22 de Julio. Temperaturas no extremadas, bastante suaves, que aliviaron en parte la falta de agua.
.
Climatología 2008.
Uno de los años de más lluvia que se recuerdan y que hacen pensar en qué consite realmente el clima mediterráneo. La primavera fue lluviosa y muy templada y el verano menos caluroso de lo que es habitual. La gran cantidad de lluvia de la primavera (mes de mayo 221,5 l/m2) dio un gran desarrollo vegetativo a las plantas y vida a todos los bichos, grandes y pequeños; en consecuencia los trabajos de protección de las plantas fueron los más importantes que recordamos. La maduración de la uva fue muy pausada y su estado sanitario bueno y correcto.
.

martes, 17 de agosto de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical Vizcarra 2006, 2007, 2008

LA CATA EN CASA

CATA VERTICAL VIZCARRA 15 MESES
.
Bodega: Bodegas Vizcarra Ramos
Origen: DO Ribera del Duero, Mambrilla de Castrejón, Valladolid (España)
Añadas disponibles: 2006, 2007, 2008
Precio pack: 79$
.
FICHA TECNICA:
Varietal: Tinto fino 100% (tempranillo).
Terruño: Inmersas en el denominado “Corazón de la Ribera del Duero”, 35 hectáreas de Tinto fino. El viñedo se reparte en diferentes pagos situados en los términos municipales de Mambrilla de Castrejón y Roa de Duero.
Elaboración: Vendimia a mano en cajas de 20 kgs, mesa de selección. Edad del viñedo: + de 20 años. Maceración: Seleccionado en mesa, despalillado antes de la fermentación, 17 días y 3 remontados diarios a una temperatura de 28º C. Maloláctica: en barrica de roble americano.
Crianza: 15 meses en barricas de roble Americano y Francés.
.
NOTAS DE CATA:
.
VIZCARRA 2006

VISTA: Negro apicotado
NARIZ: Fruta en mermelada, chocolate, aceituna negra, pastelería y notas de humo.
BOCA: Sabroso, amplio, untuoso, láctico, sedoso y equilibrado. Sensación de pastelería agradable. Final amable y maduro. Tanino de muy buena calidad.
.
VIZCARRA 2007
VISTA: Rojo cereza picota amoratado.
NARIZ: Carácter frutal de madurez, mineral acompañado de notas de maderas finas.
BOCA: Estructurado, carnoso, equilibrado y potente.
.
VIZCARRA 2008
VISTA: Color cereza picota, que predominan los negros.
NARIZ: Predomina la fruta negra, con recuerdos minerales y algún torrefactado de la madera.
BOCA: Es elegante y el paso en boca es fresco y envolvente.

CLIMATOLOGIA:
.
Climatología 2006
Cosecha bastante mediterránea, madura, con un contenido en alcohol elevado, pero pudimos elaborarla más fría, para intentar que no fuesen los vinos demasiados compotados.
.
Climatología 2007
Una añada complicada pues fue un verano muy frío y una maduración tardía, tuvimos que hacer un buen trabajo en campo, (desniete, deshojado, aclareo) pero aún así tomamos la decisión de no hacer ningún vino especial (Celia, Inés y Torralvo) y esa uva incorporarla a las gamas básicas con lo que Senda del Oro y Vizcarra 15 meses no bajaron la guardia con respecto a años anteriores.
.
Climatología 2008
Ha sido una añada muy complicada desde su inicio por una brotación tardía, hemos tenido que hacer un gran trabajo en campo para conseguir una madurez fenólica apropiada a nuestras calidades. También unido a la doble selección de uva (racimo y grano) y el poder vinificar el 100% de la cosecha por gravedad hemos conseguido unos vinos con un tanino amable y una fruta muy intensa. Es una cosecha más atlántica de largo recorrido y con un potencial de envejecimiento alto.

lunes, 14 de junio de 2010

Fechas celebración Fase Final Copa del Mundo de Vinos en Panamá

.
Noticia de última hora:
Ya sabemos las fechas de la fase final de la Copa del Mundo de Vinos que organiza el VinoClub de Panamá en la que SDS Internacional participa de forma activa representando los intereses vinícolas de Argentina y España.
.
El Martes 22 de junio es la fecha elegida para las semifinales y martes 29 de junio para la gran final.
.
La convocatoria será en el Wine Bar a las 6:30PM. Estamos atentos a las instrucciones de la organización para que podais participar como catadores.
.
.

lunes, 31 de mayo de 2010

"Apuesta por España y gana": Nuestra Selección de centrocampistas

.

La linea de centrocampistas de nuestra selección está liderada por los inseparables An y An/2, se conocen a la perfección ya que juegan juntos desde que fueron vendimiados. Aportan al equipo organización, enlace entre las gamas de vinos defensivos y los atacantes, pero sobre todo es muy apreciada internacionalmente por la brillantez de su perfil y unas grandes dosis de innovación y creatividad. Los buenos resultados y el favoritismo del equipo depende en gran medida de la compenetración futbolística de la que son capaces estas etiquetas.
.
Centrocampistas:
.
Ànima Negra (VT terra de Mallorca) como Xavi Hernández. Es el cerebro del equipo, es capaz de imponer el ritmo de la cata y conseguir que el cuero permanezca la mayor parte del tiempo en los pies ibéricos. Serio y responsable actúa sobre el terreno con elegancia sutil, aunque por su visión es profundo en los pases a los extremos de la copa y magistral en las asistencias al fondo del paladar que suelen terminar en gol retronasal. Su principal virtud es la fluidez y delicadeza de su juego, hace que todo parezca sencillo pero a la vez resulta muy complejo y expresivo. Para los entendidos es el jugador clave de nuestra selección.
.
AN/2 de Ánima Negra (VT terra de Mallorca) es Andrés Iniesta. Compañero inseparable de su hermano AN, de hecho ambos son el resultado de una misma filosofía de cantera. Debutó en botella después que AN pero ya se sabía que sería un grande desde la maceración. Parece más frágil que su colega, pero es solo en apariencia, cada uno cumple una misión y la de este es la de ser más imprevisible en el desborde, peculiar y original en el ataque en boca de gol, juega cada vez con mayor madurez y armonía y goza de la admiración de toda la afición.
.
Mas Mallola (DOQ Priorat) y Cesc Fabregas. Elaborado con variedades autóctonas y fermentado en tierras catalanas, a media crianza lo trasladaron a Londres donde el enólogo Wenger acabó de redonderarlo en barrica francesa de grano muy fino y lo hizo debutar muy joven en el mercado. Desde las primeras catas demostró que iba a ser la estrella del futuro y ahora, bien afinado en botella, complementa con sus complejas virtudes de cacao y frutas negras un centro del campo de ensueño.
.
Itsasmendi (DO Txacolí Vizcaya) con Xabi Alonso. Este blanco representa el estilo de juego de los vinos de Euskadi de toda la vida, habituales en la mesa para los que gustan del tiqui-taca del tapeo y el bacalao a la portería, pero este es distinto, más señorial y con una técnica tan depurada que es de largo el mejor exponente de la cantera vasca. Afrutado en su juventud, el tiempo en botella nos ofrece un estilo armonioso, tan redondo como el balón y con una persistencia ganadora que contribuye a fortalecer las opciones de triunfar en la copa.
.
Mas Franch Optim (DO Montsant) con Sergio Busquets. Su padre se vendía a granel y sin etiqueta en las que fueron las peores añadas de bodegas Cruyff, pero este joven, nacido de aquellas viejas cepas, ha ofrecido mucha más concentración y un tanino potente, y de las manos del enólogo Guardiola se ha ganado un puesto entre los mejores por sus incansables notas minerales, fruta negra madura a pesar de su juventud y una energía inagotable que hace desesperar a sus rivales.
.
Señorío de Cuzcurrita (DOC Rioja) y Javi Martínez. Un vino riojano cuya personalidad es fruto de las enseñanzas de la escuela enológica bilbaina. A pesar de ser desconocido para la crítica internacional, en el campeonato local ha demostrado su gran personalidad. Gracias a su intensa nariz se anticipa muy bien en el corte, en boca sus taninos suaves y redondos le permiten triangular jugadas de ataque en catas a ciegas y salir vencedor de la mayoría de los regates.
.

"Apuesta por España y gana": Nuestra Selección en Portería y Defensa

.
Nuestra selección española de vinos para la promoción "Apuesta por España y gana" se compone de un grupo extraordinario de experimentados jugadores que se desenvulven a la perfección en la cata futbolística.
.
Presentamos la linea defensiva del equipo, preparados para garantizar que el equipo no reciba malos puntajes en el concurso mundial de Suráfica 2010. Espumantes de ágiles reflejos en la portería, y una línea defensiva compuesta por blancos jovenes, blancos con un ligero pase por madera y tintos experimentados de larga crianza en las mejores barricas balompédicas para el eje central de la retaguardia.
.
Preparados para frenar los ataques de los caldos suizos, chilenos en la primera fase del wine tasting, quien sabe si avanzada la competición, deberán combatir sobre el terroir para asegurar las medallas de oro contra los grandes de Italia, Francia o Argentina.
.
Porteros:
Canals Nadal Brut (DO Cava) con Iker Casillas:
Pasa gran parte del partido en las profundidades de la bodega realizando la segunda fermentación mientras observa el resto de compañeros sobre el terreno. Parece aletargado por tanta guarda pero el guardameta espumante es indispensable en momentos clave, sale disparado con el corcho como guante salvador para atrapar el balón en el aire con una reacción explosiva y felina. Reflejos dorados portentosos y una pequeña pero abundante burbuja le permiten adivinar las intenciones y parar penaltys decisivos sin necesidad de agitar la botella.
.
Defensas:
Coca i Fitó (Do Montsant) con Gerard Piqué:
Un defensa joven pero experimentado, con la potencia de la cariñena, la elegancia de la garnacha y una perfecta colocación sobre la mesa de juego. Muy pocas veces necesita decantación, sale concentrado y poderoso desde el primer minuto y a medida que se oxigena es capaz de resolver un partido rematando a gol con la copa. Apreciado inicialmente en Inglaterra, ahora conquista también los paladares futbolísticos nacionales.
.
Mas Sinén Negre (DOQ Priorat) y Carles Puyol: Un ganador nato símbolo de la poderosa mineralidad del Priorat. Carnoso y estructurado va muy bien por alto y en la anticipación del corte. Listo para beber desde que debutó en el equipo aunque los años en botella le sientan muy bien y sigue siendo indispensable en la selección. Concentra los taninos en su imponente melena, aromas de terruño, notas tostadas y frutas negras maduras para este gran vino ecológico catalán.
.
Coma d'en Pou (DO Terra Alta) con Joan Capdevila: Todo un veterano en botella, evolucionado con una larga crianza en varios vino clubs, no goza del prestigio de otros compañeros pero acaba participando en todos los grandes eventos como titular. Tiene un toque de balón exquisito fruto de la extracción lograda por su larga maceración, combina perfectamente con todo tipo de guisos en el área y cuando lleva abierto el tiempo necesario ofrece un largo y prolongado final en el área rival.

Ambisna verdejo (DO Rueda) con Sergio Ramos. Este ejemplar blanco, bien asentado en tierras castellanas desde su nacimiento en Al Andalus. A pesar de su apariencia amarillo pajizo y muy pálido lleva años siendo protagonista de grandes encuentros en el tapete. Excelente acompañante en los entrantes defensivos, la intensidad de sus aromas vegetales y una acidez vivaz le permiten subir al ataque y mandar excelentes centros que maridan perfectamente con los delanteros.
.
Senda de Oro Vizcarra (DO Ribera del Duero) y Álvaro Arbeloa. Con una extraordinaria relación calidad / precio, quizás no juegue todos los partidos pero es una joven alternativa para las segundas partes. Elaborado con tinto fino de viñedos jóvenes sin embargo no desentona ya que el seleccionador lo destaca por su persistencia notable en el marcaje defensivo, es maduro a pesar de su escaso entrenamiento en barrica y presenta una personalidad bien ensamblada entre fruta y madera.
.
Traslanzas (DO Cigales) con Raul Albiol. Hasta no hace mucho a los jugadores de cigales se les consideraba demasiado rosados, pero con un tinto como este, la defensa añade un potente aliado en forma de tempranillo experimentado. Su corazón es rojo picota, defiende con profundidad y es capaz de sorprender al rival con incursiones especiadas aprendidas en barrica. Joven todavía, debuta ahora en un gran evento, pero se espera lo mejor de él para el siguiente campeonato, bien afinado en botella logrará ser titular indiscutible.
.
El Quintà (DO Terra Alta) y Carlos Marchena. Un Blanco veterano y muy experimentado gracias a la resistencia a la oxidación de la garnacha y a un singular entrenamiento en barrica de allier durante 5 meses para dotarlo de mayor carácter. Defensa duro en el choque y de acusada personalidad. Blanco ideal para el marcaje al hombre, es capaz de maridar con rivales contundentes y musculosos. Despliega complejas patadas de hidrocarburos y fósforo aunque para sus compañeros es un lujo tenerlo en el equipo, para ellos ofrece una boca frutal, buena acidez y un larguisimo final con retronasal victorioso.
.
En la próxima entrega los centrocampistas