Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes panama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Donde disfrutar de Ron Diplomático en Panamá


RON DIPLOMÁTICO EN CIUDAD DE PANAMÁ
Información actualizada a septiembre 2011:.
.
LICORERÍAS: 
.
Felipe Motta Wine Store Marbella / Felipe Motta Wine Store Costa del Este / Felipe Motta Wine Store Dorado / Mi Amiga Wine & Liquor Store / Licorería La Fiesta / Duty Free Amador (Novedad) / Mi mundo / Casa Vino / Don Cesare / SDS Wine Boutique - Costa del Este.
.
SUPERMERCADOS:
.
Riba Smith Multiplaza / Riba Smith Bellavista / Riba Smith Costa del Este / Riba Smith Transísmica / PriceSmart Via Brasil / PriceSmart Dorado / PriceSmart Brisas del Golf / PriceSmart David / Shoppet Ancon / Super Market.
.
RESTAURANTES (por Zonas)
.
El Cangrejo: Can Masoliver / Chalet Suizo, 1985 / Taberna 21 / La Mar / Maracucho / Angel / Le Raffiné / Siete Mares / Pangea / La Esquina de Van Gogh / Machupichu
. /
San Francisco y Coco del Mar:  Maito / El Bodegon Panamá / Segundo Muelle / Los Años Locos / Golden Unicorn / Steinbock / Parrillada Jimmy / Limoncillo / Jade / Fuji / Tapas y Vino / Buffalo Grill / BBQ House & Grill / Belyelis
.
Obarrio y Area Bancaria: Orígenes Spanish Fusion / Vinoteca Cucina di Ciniglio / Beirut / Alkimia / Lula by Darna / Fenicia / La Fragata.

.
Bellavista / Marbella: Casuale / Hacieda Real / Luna / Eurasia / Habbito / Burgués / Tomate y Amor /Oldies pub & restaurant / Madame Chang / Rino's / Os Secretos de la Carne / Darna / Caminito Gourmet / Jaleo / Petit Paris / Le Bistrot / cafe barko / Barra fina / The Londoner / El Patio Mexicano / Perla cafe & lounge / El Den
.

Casco antiguo: S'cena / Cedro's en Casco Antiguo / Di Vino / Casablanca / Puerta de Tierra / Tequila / Callejón del Gato / Segafredo / Ego y Narciso
.
Punta Pacifica / Paitilla: Tejas (Trump Ocean Club) / Barcelona (Trump Ocean Club) / Azul (Trump Ocean Club) / Cava 15 (Trump Ocean Club) / Vinarius Wine Bar (Trump Ocean club) / Club Unión / Sake / Marina Marina / Mediterraneo / Restaurante Paladar (Multiplaza) / Samborns (Multiplaza)
.
Costa del Este: La Vitrola / Caminito Gourmet / il Grillo
.
Otras zonas: Sociedad Española / Lum's Bar & Grill (Diablo) / Grill 50 (Via Porras / transismica) / Mangos / Rain / Bar lounge Ancla / Gota fria / Bucanero (Amador) / Los Chilangos (El Dorado) / Puerto Madero / Gota Fría (Tumbamuertos) / Mangos (Tumbamuertos)
.
OCIO NOCTURNO:

Rinconcito Colombiano / Habibi's / Bongos / Black Cocktail lounge / Casa Niki Multiplaza / Pure Bar & Lounge / Privé / Discoteca Libar / La Bodeguita VIP / Taberna 21 / Discoteca Habana-Panamá / Bar Platea / Tequila / Bar Pavo Real / Boccalino / Bar Vieja Havana en casco antiguo / Habanos Cigar Café (frente Marriott) / Cotton Club / Le Palace Night Club / Club Miami.
..
HOTELES:
Trump Ocean Club Panamá Hotel & Tower / Hotel Boutique Manrey / Hotel Bristol / Hotel Courtyard Marriott / Hotel Decapolis / Hotel Marriott / Hotel Crown Plaza / Hotel Continental / Hotel Riande Granada / Hotel Riande Aeropuerto / Hotel Finisterre / Hotel Marina.

jueves, 29 de abril de 2010

El único Txacolí en Panamá premiado como uno de los mejores blancos del mundo

.
Con la llegada del Txacolí Itsasmendi a Panamá en el pasado mes de diciembre se llenaba un importante vacío en un país cuyo catálogo de vinos a disposición de los aficionados debe ser el más amplio per capita en todo el mundo. Por fín los enófilos panameños tenían la oportunidad de conocer los vinos blancos que se elaboran en la costa vasca, a orillas del mar cantábrico.
.
El Txacolí o chacolí es un tipo de vino de gran tradición en el norte de la península ibérica elaborado en Vizcaya y Guipúzcoa y cuyo perfil histórico era el de un vino blanco barato sin pretensiones, fresco y ácido que presentaba en ocasiones un rastro de aguja natural que requería en el servicio un protocolo parecido al escanciado de la sidra.
.
Bodegas Itsasmendi fue una de las primeras iniciativas que modificó para siempre esta percepción de vino de taberna y acompañamiento del tapeo, la obsesión de sus propietarios fue ofrecer para un mercado cada vez más exigente en parámetros de calidad un Txacolí con un perfil de alta gama y lo lograron de la mano de la conocida enóloga Ana Martín, autora de otros vinos de nuestro catálogo como el Traslanzas de Cigales o Señorío de Cuzcurrita de la Rioja.
. .
Desde su fundación en 1995 y el posterior traslado de la bodega a la reserva de la biosfera del Urdabai en 2002 , Itsas Mendi (Mar y tierra) se ha consolidado como la principal referencia del txacolí de calidad. En 2003 obtuvieron un Bacchus de bronce siendo el primer vino de este tipo en conseguir dicha distinción. Era el primero de un largo recorrido de reconocimientos en todo el mundo, y el último y más reciente de estos méritos acaba de ser anunciado:
.
Txacolí Itsasmendi logra 3 premios Bacchus 2010 (nota prensa Euskadi net)
.
El txakoli Itsasmendi nº 7 de 2008, de la D.O. Bizkaiko Txakolina, ha conseguido el máximo reconocimiento otorgado a un txakoli, el Bacchus de Oro, en el IX Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2010, celebrado en Madrid entre los pasados 12 y 16 de marzo. Además, dos creaciones de esta bodega de Gernika han recibido otros galardones: Bacchus de Plata al dulce Itsasmendi Urezti de 2006 y otro Bacchus de Plata al joven Txakoli Itsasmendi de 2009.
.
Más de 1.700 vinos de 21 países han participado en este concurso internacional, con un jurado compuesto por cerca de sesenta afamados catadores, que han distinguido al txakoli Itsasmendi nº 7 con el Bacchus de Oro, situándolo entre los mejores vinos blancos del mundo.
.
Itsasmendi nº 7 se elabora únicamente en años especiales, cuando los parámetros analíticos lo permiten. El vino, del depósito que le da nombre, es más duradero y mejora con el paso del tiempo. La uva de variedad autóctona Hondarrabi zuri madura durante doce meses en depósito, con lo que se logra más estructura y volumen. Itsasmendi nº 7 está embotellado en su mejor momento y desprende aromas a fruta y flor blanca y presenta una mayor complejidad en boca y nariz.
.
Para saber más: http://www.bodegasitsasmendi.com/
.

lunes, 26 de abril de 2010

Celebración del Sant Jordi en Can Masoliver

.
El pasado viernes 23 de abril se celebró en el restaurante Can Masoliver la festividad de Sant Jordi, patrón de Catalunya, y día de la rosa y el libro. Para la ocasión se organizó una cena con un amplio bufet libre con los principales platos típicos catalanes como el pan con tomate, escalivada de pimientos y berenjenas asadas, la esqueixada de bacalao, butifarra amb mongetes, fideuá de marisco, arroz negro, ternera a los aromas rusticos catalanes, además de postres clásicos como la crema catalana.
.
El menú de degustación estuvo acompañado por una selección de vinos catalanes representados en Panamá por SDS Internacional, los comensales pudieron disfrutar de vinos de cuatro denominaciones de origen: Terra Alta (Barbara forés blanc), Montsant (Jaspi), Priorat (Mas Mallola) y, como no, brindar con cava Canals Nadal.
.
El evento reunió a más de 60 personas en tres de los salones de la primera planta del restaurante y la representación de catalanes residentes en Panamá fue muy destacada, en gran parte debido al éxito de convocatoria a través de internet gracias al recién creado grupo de facebook "Catalans en Panamá".
.
Ver album de imágenes del Sant Jordi en Can Masoliver
.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Vino del Mes de Marzo: Mas Mallola 2007 DOQ Priorat

.
Una de las incorporaciones más recientes en el catálogo de vinos catalanes de SDS Internacional es Mas Mallola 2007, vino tinto de la reputada denominación de origen cualificada Priorat perteneciente a la joven bodega Marco Abella localizada en Porrera. Has sido suficientes 4 meses en Panamá para conquistar a los paladares de los aficionados a los vinos del Priorat y en estos momentos presenta una evolución en cata que resulta muy seductora hasta el punto de que lo hemos considerado vino del mes de marzo tanto por sus cualidades como por su valor comercial, alrededor de 25 dólares en wine stores, que en el caso del Priorat es un excelente precio.

EL VINO
Mas Mallola es un vino de la región del Priorat, elaborado con las variedades autóctonas garnatxa (45%) y cariñena (40%) y un 15% de cabernet sauvignon y syrah. La edad media de las viñas es de 15 años. Elaborado con fermentaciones lentas con levaduras autóctonas, indígenas. Crianza en barricas de roble francés. El 20% del vino con 6 meses en depósito de cemento y 12 meses en barricas de roble francés, el 80% de la mezcla pasa 18 meses en barricas de roble francés.
.
Al rigor en la práctica de la viticultura le sigue una exhaustiva labor en bodega. Se vinifican por separado parcelas y variedades. Se combina el cemento y la madera para crianza de los vinos. Se utilizan sólo levaduras autóctonas/ indígenas para conseguir fermentaciones lentas y naturales.Marco Abella es pionera en la práctica de la agricultura ecológica y biodinámica en Porrera.
.
LA BODEGA
Marco Abella S.L. pertenece a la familia Marco, afincada en Porrera (Priorat) según consta en el primer censo catalán y europeo, ya en el siglo XIV. La bodega fue fundada en el año 2001 con la intención de transmitir la autenticidad, tipicidad y esencia del pueblo de Porrera, siendo totalmente respetuosos con el medio ambiente, practicando una agricultura ecológica y utilizando las últimas técnicas conocidas de agricultura biodinámica”.
..
Marco Abella dispone de 23 hectáreas de viñedo de propiedad en Porrera. Están repartidas en cuatro terroirs en el término municipal de Porrera. Las variedades son principalmente autóctonas: Carinyena (10 ha) y Garnatxa(10 ha). El resto son viñas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Macabeu y Garnatxa Blanca. Las viñas viejas son cepas de las variedades Carinyena y Garnatxa de más de 70 años.
.
Las instalaciones de la bodega están situadas a menos de 1 kilómetro del pueblo de Porrera. A la entrada de la finca “El Perer” consta de 1500 m2 distribuidos en tres plantas, dos de las cuales están enterradas a más de 7 m. de profundidad. Se usa la gravedad para cada uno de los pasos de la vinificación y se consigue de forma natural la temperatura y humedad necesarias para la adecuada crianza y conservación de los caldos.
..

sábado, 27 de febrero de 2010

Vino del Mes de Febrero: Secreto Viognier de Viu Manent

.
Secreto Viognier se incorpora recientemente a la amplia colección de vinos de calidad de la viña Viu Manent representada por SDS en Panamá. Se trata de una novedad muy interesante ya que supone incorporar al mercado panameño una de las variedades blancas más desconocidas, poco difundidas en los terruños de todo el mundo, pero con un gran interés en lo que a personalidad propia se refiere.

Todo lo que rodea a la variedad Viognier está plagado de misterios, su origen es desconocido aunque se ha llegado a la conclusión de que es una variedad muy antigua, de hecho hay hipótesis que confirman la presencia de los primeros viñedos de esta variedad en la región del ródano francés ya en tiempos de los romanos. También el origen de su nombre es incierto y existen demasiadas leyendas y teorias al respecto, desde aquella que apela al origen geográfico cerca de la ciudad de Vienne a las que le atribuyen identificaciones singulares como la "carretera al infierno" en la vieja pronunciación romana, debido a la gran dificultad de vinificación de la variedad.
.
Lo que es indiscutible es que su expansión y fama se asocia a los vinos blancos de la región de Condrieu en el norte del valle del ródano en Francia y que su vinculación con los antiguos romanos podría ser cierta ya que gracias a los estudios recientes de ADN se la considera prima genética de la Nebbiolo. Es igualmente una certeza la dificultad que genera en la viticultura por su fácil afectación por los hongos.
.
Los vinos finos de viognier, como este Secreto de Viu Manent, ofrecen vinos con gran personalidad, bien estructurados, potentes y con gran permanencia en boca. En aromas son vinos muy perfumados con muchos registros florales en su juventud y muchas asociaciones frutales como lima y piña, hasta mango o durazno con tendencia a la complejidad a medida que el vino pasa tiempo en botella, algo que acerca a estos vinos a registros propios de la riesling alemana. Estas características hacen que pueda funcionar muy bien con la cocina asiática como unos camarones rebozados al curry, pero también como contraste refrescante de una quiche de vegetales.
.
.

sábado, 30 de enero de 2010

El vino del mes de Enero: Humberto Canale Estate Pinot Noir

.
.
.
Desde que se incorporaron los vinos de Humberto Canale de la Patagonia argentina todo han sido alegrías ya que su aceptación en el mercado panameño cabe considerarla como muy positiva.
.
Todos los que han tenido la oportunidad de probarlos destacan las dos etiquetas de pinot noir, sin duda la especialidad de la región patagónica del Alto Valle del Rio Negro. Entre ellos el más elogiado es este Humberto Canale Estate Pinot Noir.
.
Estos vinos tienen una increible relación de calidad precio y compiten en el segmento de precio medio. Podemos reconocer los valores del carácter patagónico, son intensos, modernos, amables, con gran personalidad y muy buena capacidad de guarda.
.
Por un perfil afrutado propio del varietal y su cuerpo ligero resulta un vino tinto totalmente adecuado para las características del clima y gustos del aficionado panameño.

domingo, 17 de enero de 2010

27 de enero, Lanzamiento Oficial Ron Diplomático en Panamá

.
Tengo el placer de anunciar que el próximo miércoles 27 de enero celebraremos la primera fiesta de Ron Diplomático en Panamá coincidiendo con la visita al país de los principales dignatarios de Destilerías Unidas de Venezuela con su Presidente José Rafael Ballesteros al frente.
.
Estamos organizando un evento muy especial que destacamos como el Lanzamiento Oficial de Ron Diplomático en Panamá. Convocaremos a la fiesta a nuestros clientes, colaboradores y amigos, y están cordialmente invitados los aficionados panameños de Ron Diplomático.
.
Para SDS Internacional es una gran satisfacción contar con el soporte incondicional de las personas que componen el equipo de Destilerías Unidas que en las últimas semanas se han volcado para ofrecernos todo el apoyo y experiencia para el éxito de un evento del que durante los próximos días avanzaremos los principales detalles.
.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Los Nuevos vinos de SDS: Coca i Fitó 2006 DO Montsant

.
Coca i Fitó, son los apellidos de sus dos autores y es un vino que está causando sensación en toda España y en paises como Alemania, Reino Unido o USA en su primera añada en el mercado. El vino es la culminación de un proyecto de los hermanos Toni y Miquel Coca i Fitó en la famosa comarca del Priorat, concretamente el vino está amparado en la denominación de origen Montsant al estar los viñedos entre los municipios de Capsanes y Marsá. Toni Coca es uno de los enólogos catalanes de mayor reputación y un gran especialista en vinos del Priorat y el Montsant. Es el responsable de vinos tan conocidos de nuestro catálogo como Mas Sinén y Mas Franch.
..
NOTAS DE PRENSA:
GUIA PEÑÍN DE LOS VINOS DE ESPAÑA 2010
Puntuación obtenida en cata: 93
Nota de cata: Color cereza brillante. Aroma con carácter, complejo, fruta al licor, chocolate, especias dulces. Boca sabroso, frutoso, fresco, tostado, taninos maduros, mineral.
.
EL PAÍS – El Viajero – 18/04/09 ESP
Cálida untuosidad – Puntuación 9,2/ 10 Carlos De lgado
Un vino fuera de lo común, tanto por las distinguidas maneras de presentarse al consumidor -gruesa botella de lujo, adornada de primorosa y floral etiqueta- como por su sorprendente diseño enológico, ejemplo de la reconocida pericia e inteligente audacia del autor, Toni Coca, el genio de Priorat y Montsant. En estas prestigiosas denominaciones de origen tarraconenses imperan las viejas garnachas, las cariñenas de ensueño, a veces acompañadas por la carnosa y frutal syrah, que juega como complemento directo de nuestras uvas autóctonas.
.
Pues no, aquí es la uva gabacha la que domina, con más del 60% de participación en la mixtura final. Lo curioso, aunque quizá no tanto, es que el vino resulta muy de nuestra tierra, catalán a fuer de mediterráneo, y por ende universal. Un vino arraigado en el paisaje gracias a su profunda mineralidad, dotado de fuerte temperamento donde se conjugan la golosina frutal, la sutileza aromática de las flores, el brillo fresco del granito, con la potente carga tánica, surcada de exquisitas vetas especiadas, guarnecida de refinada madera. Tal vez despiste al que, habituado a la fuerte contundencia de los vinos de la zona, se enfrenta a su sorprendente y delicada frescura. Si es así, ármese de paciencia, abra la botella varias horas antes y beba pausadamente hasta que el vino le muestre su gracia entrañable. Y le envuelva con su cálida untuosidad.
.
SIBARITAS (Guía Peñín) – nº78 – Mayo 2009 ESP
‘Colección’ – Vinos por descubrir – Nuestra Selección Coca i Fitó – 93/ 100 puntos (Excelente ). Muy interesante este nuevo proyecto enológico de la denominación Montsant, concebido por Toni y Miquel Coca. Toni consolidado enólogo de la región, quien ya elabora vinos en otras bodegas de la region como Mas d’en Gil, Natur Montsant, Cellers Sant Rafel o Vinyes Domènech, se encarga de las labores técnicas y de la enología. Miquel, a su vez, es el responsable comercial.
.
El proyecto se basa en la utilización de la syrah, la garnacha y la cariñena –estas dos últimas de más de 50 años-, afincadas en suelos graníticos y calcáreos de composición orgánica pobre. Las 4,5 hectáreas de viñedo se encuentran localizadas en parte en el término municipal de Marçà (a unos 320 metros de altitud), mientras que la garnacha se cultiva en el término municipal de Capçanes. El resultado es un vino que muestra una gran cantidad de matices, entre los que destacan las notas maduras, frutales y minerales. En boca es muy cremoso y frutoso, mostrándose un tanino perfectamente pulido sin llegar a la calidez gustativa.
.
Cata: Color cereza brillante, Aroma con carácter, complejo, fruta al licor, chocolate, especias dulces. Boca sabroso, frutoso, fresco, tostado, taninos maduros, mineral. –Mejor momento para consumir hasta 2.017–
.
VINUM – nº 71 Abril/Mayo 2009 ESP
Guía – Novedades – Lo último en el mercado español
Coca i Fitó 2006 – 16/20 puntos (Impresionante )
Un vino que no s erá fácil de encontrar. Un espléndido comienzo para una nueva bodega.
Muy cerrado, como corresponde a un vino mineral. Su perfume es mediterráneo, aunque también encontramos frutos rojos más frescos y aromas florales. En boca sorprende toda la contundencia tánica, cuerpo y dimensión, a las órdenes de su frescura. Tendrá una evolución irregular por las diferencias de maduración, pero merece la pena guardarlo. 2010 a 2013.

INTERNATIONAL WINE REVIEW U.S.A.
Scored with 91 By Stephen Tanzer Tasting notes: Bright red. Sexy, mineral-driven aromas of blackcurrant, cherry pit, cola, minerals and incense. Palate-staining red and dark Berry flavors show impressive depth and are enlivened by juicy acidity, minerality and suave floral qualities. Gains power with air and finishes long, with sweet blackberry and cassis qualities. I like this wine’s balance of sweet fruit and mineral bite.

Wine Advocate #183 June 2009 U.S.A.
by Prof. Jay Mille r – Rating: 90 points
2006 Coca i Fitó: The 2006 Coca i Fito is a blend of 50% Syrah, 30% Garnacha, and 20% Carinena aged for 12 months in French and American oak. Alluring mineral, blackberry, and blueberry aromas lead to a layered, concentrated, spicy, full-bodied, dense wine with several years of aging potential. It will drink well from 2011 to 2020.
.

vino del Mes de Noviembre: Vizcarra 15 meses (DO Ribera del Duero)

.
Elaboración por gravedad.
Variedad: Tinto fino 100%.
Edad del viñedo: + de 20 años
Vendimia: manual en cajas de 15 KG.
Maceración: Seleccionado en mesa, despalillado antes de la fermentación, 17 días y 3 remontados diarios a una temperatura de 28º C.
Maloláctica: en barrica de roble americano.
Crianza: 15 meses en barricas de roble Americano y Francés.
Distinciones: 92 puntos parker
.
Vizcarra, vinos con "Riberalidad"
Inmersas en el denominado “Corazón de la Ribera del Duero”, las 35 hectáreas de Tinto fino, en formación de vaso y espaldera, una hectárea de Merlot y plantaciones de otras variedades foráneas, son el pilar para conseguir siempre vinos con características propias. El viñedo se reparte en diferentes pagos situados en los términos municipales de Mambrilla de Castrejón y Roa de Duero. Destacan Los Barriles y Carrascal por su antigüedad, sin menospreciar la Ambuena, el Oro, las Arras, Tras de San Pedro, Senda del Oro y Torralvo. La vendimia se realiza absolutamente a mano. Toda la uva pasa por la mesa de selección.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Diego Murillo Torrontés, reseña en La Prensa

.
Ana Alfaro, periodista panameña especializada en gastronomía y vinos que publica en La Prensa de Panamá, dedicó su artículo del pasado domingo a repasar los vinos presentes en el mercado panameño elaborados con torrontés, la variedad blanca más difundida e identificada con el vidueño argentino.
.
En torrontés, el aficionado al vino panameño tiene también a su favor una variedad suficiente de etiquetas como para disfrutar a lo largo del año. En concreto la periodista pudo conseguir 8 referencias, 6 mendocinas, una del Uruguay y una de la Patagonia, en este caso nuestro vino recién incorporado al mercado, Diego Murillo Torrontés. A continuación reproducimos el comentario de la crítica:
.
"Diego Murillo Río Negro, Patagonia 2009 ($7.25). Si los vinos mendocinos se distinguen por su altitud, los patagónicos tienen su latitud como referencia. A 36 metros sobre el nivel del mar, el clima fresco produce vinos más al estilo europeo que mendocino. El torrontés tiene una nariz de delicado bouquet de flores silvestres, con acidez equilibrada."
.
Para leer el artículo completo: La Prensa, Mosaico

sábado, 28 de noviembre de 2009

La próxima cita: cena con degustación de vinos en Taberna 21

.
El miércoles 2 de diciembre a las 7 de la tarde participaremos en una cena muy especial organizada por Hilario en la salón reservado de la Taberna 21 Casa Hilario de Vía Argentina, uno de los restaurantes españoles más famosos de la Ciudad de Panamá.
.
Pulpo a la gallega y buñuelo de bacalao frito, tostada de huevo roto con jamon, tapita de arroz con conejo, carne importada a la plancha con pimentón. Los vinos que acompañaran la cena serán el Viña Mein de la DO Ribeiro, Bàrbara Forés Negre 2006 de la D.O. Terra Alta y para las carnes el espléndido Alinde 2005 de la DO Toro.
.
La cena tiene un precio de 25 dólares y un cupo reducido de 25 personas por lo que es imperativo reservar con antelación para asegurar un puesto.
.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Humberto Canale, el Carácter patagónico llega a Panamá

.
.
SDS Internacional presenta para esta campaña de navidad diversas novedades de gran trascendencia, entre ellas la incorporación en el mercado de Panamá de una de las principales bodegas de Argentina, Humberto Canale, que lidera desde la Patagonia la reputación y calidad de los vinos del sur del sur gracias a una historia centenaria y carácter pionero e innovador.
.
Fundada en 1909, por lo que estamos de celebración centenaria, por el ingeniero que da nombre a la empresa, tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la vitivinicultura de la Patagonia. Fue Humberto Canale quien cambió la situación precaria, generando una corriente vinícola profesional. De esta forma el Alto Valle adquirió categoría de terroir específico y fueron reconocidas en los cepajes allí cultivados las singulares cualidades otorgadas por la ubicación geográfica de la región.
.
El terruño Patagónico de Humberto Canale
La bodega y viñedos de Humberto Canale se encuentran en a 39.2 grados de latitud sur, en la Patagonia Argentina, en las zonas del Alto Valle del Río Negro, con un clima especial, en el que se alternan noches muy frías y días de sol intenso con una gran amplitud térmica, siendo estos factores ideales para el cultivo de la vid. Humberto Canale explota una superficie de 500 hectáreas de las cuales 145 son ocupadas por las cepas de calidad superior. Produce 1.150.000 kilos de uvas finas por año y en bodega elaboran más de un millón de botellas al año, es, sin duda, la bodega más importante del sur argentino.
.
Los vinos de Humberto Canale en Panamá.
Para los aficionados de Panamá hemos seleccionado un total de ocho etiquetas muy representativas de la calidad de los vinos de Humberto Canale y que explican las cualidades del terroir de la Patagonia. Principalmente hemos seleccionado tintos de las variedades Pinot Noir, auténtica estrella de estas latitudes, y la célebre representante de los vinos de Argentina, Malbec. En blancos apostamos por la local Torrontés y la poderosa personalidad de Viognier. Los vinos se clasifican en tres lineas: Diego Murillo, Humberto Canale Estate y Humberto Canale Gran Reserva
.
Diego Murillo es la linea más económica. vinos jóvenes sin crianza, frutados, fáciles de tomar y listos para ser disfrutados en el año. Etiquetas Malbec y Torrontés.
.
Humberto Canale Estate, compiten en el segmento de precio medio y presenta vinos en donde podemos reconocer los valores del carácter patagónico, son intensos, modernos, amables, con gran personalidad y muy buena capacidad de guarda. Etiquetas Malbec, Pinot Noir, Rosé Malbec y Viognier
.
Humberto Canale Gran Reserva. Los vinos premium de la bodega destacan por su modernidad, son elegantes, redondos, equilibrados, suaves, sutiles y con gran cuerpo. Etiquetas Malbec y Pinot Noir.
.
Fichas técnicas:
Diego Murillo Torrontés. Ficha técnica
Diego Murillo Malbec. Ficha Técnica
Humberto Canale Estate Malbec. Ficha Técnica
Humberto Canale Estate Rosé Malbec. Ficha Técnica
Humberto Canale Estate Pinot Noir. Ficha Técnica
Humberto Canale Estate Viognier. Ficha Técnica
Humberto Canale Gran Reserva Pinot Noir. Ficha Técnica
Humberto Canale Gran Reserva Malbec. Ficha Técnica
.
Enlaces de Interes:
Humberto Canale. Sitio Oficial de la Bodega de Rio Negro, Patagonia
Cien años de historia familiar. Artículo y entrevista en Cuisine & Vins

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Vino del Mes de Septiembre: Mas Franch Negre 2005

.
Este mes Mas Franch Negre es el vino que ha merecido ser destacado con el título honorífico de "vino del mes" de SDS Internacional es uno de los que ya debería haber constado en esta selección anteriormente porque su aceptación en Panamá ha sido amplia practicamente desde que empezamos su distribución. Poco a poco y sin prisas este vino ha logrado reunir a una legión de fanáticos gracias a una importantes cualidades que reunidas lo convierten en un verdadero "Best Value".
.
No deja a nadie indiferente en la copa, un vino que provoca por su persistencia y franqueza, mágico en su transformación de matices a medida que se oxigena y además un precio absurdo para un vino que ofrece muchisimo más de lo que cuesta. Afortunadamente el aficionado que lo descubre queda tan satisfecho que entre los vinos de la península ibérica que tenemos se ha convertido en un super ventas y ocupa el tercer lugar en el ranking comercial... y eso considerando que la única promoción que ha tenido es el siempre sincero "de boca en boca" del público.
.
MAS FRANCH NEGRE 2005
En el entorno del Parque Natural del Montsant al sur de Catalunya se encuentra esta pequena bodega familiar elaboradora de grandes vinos singulares. Gracias a la climatología y al terruño se consigue una producción muy baja de mosto concentrado y mineral, y junto al contraste de temperaturas se obtiene una maduración óptima, todo ello ayuda a obtener unos resultados sorprendentes.
.
El Terruño
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. El terruño está compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica.
.
Climatología
El clima es severo, altas temperaturas diurnas con un descenso muy pronunciado al anochecer, en invierno, los fondos de la montaña alcanzan fácilmente los 10 grados bajo cero, la escasez de agua provoca un gran estrés hídrico a la vid. El cultivo del viñedo sigue procedimientos ecológicos y respeta el entorno natural.
.
Ficha técnica Mas Franch Negre 2005:
Denominación de Origen: Montsant, comarca del Priorat, Tarragona (Catalunya)
Variedades: Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10% y Cariñena 5%
Crianza: 12 meses en roble americano y francés. Grado alcohólico: 14,5º
.
Nota de Cata: Color rojo oscuro con ribetes violetas. Aroma de frutos rojos y balsámicos. Entrada potente en boca, goloso, concentración de fruta madura, taninos aterciopelados y elegantes,aparición de especias durante la oxigenación. Larga y agradable persistencia en boca.

lunes, 10 de agosto de 2009

Cena de Secretos en Indigo

.
El pasado jueves celebramos un nuevo encuentro en el Restaurante Indigo del casco viejo, después de extraordinario éxito de la primera convocatoria hace menos de un mes, quisimos repetir la experiencia para dar cabida a todos aquellos que no pudieron disfrutar del primer encuentro enogastronómico.
.
Para esta ocasión elegimos los vinos de la familia Secreto de Viu Manent, el Secreto Sauvignon Blanc tuvo en el plato la compañía de una pasta a le vongole y el Secreto Syrah armonizó con unos pinchitos de pollo con una salsa de humus. Para los postres quisimos ofrecer una rareza, uno de los vinos más peculiares del mundo un vino andaluz de uvas pasas Pedro Ximénez, concretamente el selección de soleras 1927 de las Bodegas Robles de Montilla-Moriles de Córdoba, todo el mundo quedó fascinado con este descubrimiento.
.
Para satisfacción de los asistentes, durante toda la noche tuvimos la cortesia de ofrecer el cava Canals Nadal Brut Nature. En breve anunciaremos un nuevo evento en este peculiar y original espacio en la parte vieja de la ciudad que posiblemente consigue crear algunas de las noches con más magia en Panamá gracias a un eclecticismo de culturas y orígenes, tanto en lo que se respira entre sus paredes como por una clientela dispuesta a compartir y disfrutar de la amistad.
.
En SDS nos sentimos honrados por esta nueva amistad y abiertos a seguir colaborando en la gestación de nuevas noches mágicas.
.

martes, 23 de junio de 2009

Vino del Mes de Junio: Secreto Carmenere 2007

.
Este mes de junio, después de 6 meses de trabajo intenso en la introducción de nuestros vinos en Panamá, el vino del mes por derecho propio es Secreto Carmenere 2007 de Viu Manent por una razón fundamental: el éxito entre los aficionados.
.
Esto se demuestras en las ventas, Secreto Carmenere ocupa el primer lugar en ventas en SDS Internacional, tenemos en estos momentos más de 60 etiquetas en el mercado y curiosamente las tres etiquetas de la familia Secreto de la bodega Viu Manent del Valle de Colchagua ocupan las tres primeras posiciones en el podio durante este 2009: Secreto Carmenere, Secreto Syrah y Secreto Sauvignon Blanc en este orden.
.
FICHA TÉCNICA SECRETO CARMENERE 2007
.
Viñedo: La Capilla, ubicado en Peralillo, Valle de Colchagua. Los cuarteles tienen una edad promedio de 17 años.
Suelo: Profundidad media y baja fertilidad.
Clima: Precipitaciones anuales promedio de 600 mm, concentradas en los meses de invierno. El verano es seco con días calurosos y noches frías. Brisas marinas del Océano Pacífico y los vientos de la Cordillera de Los Andes.
Manejo del viñedo: La plantación tiene una densidad de 3.334 plantas/hectárea, con una conducción en espaldera baja y poda en cordón apitonado.
.
Variedad: Carménère 85% y 15% de un "secreto"
Cosecha: Las uvas Carménère fueron cosechadas a mano entre el 3 y el 9 de Mayo de 2007.
Vinificación: La uva fue despalillada y molida hacia un estanque. Se realizó una maceración prefermentativa en frío (8º a 10ºC) durante 7 días. La fermentación alcohólica fue realizada por levaduras nativas a temperaturas entre 28º a 30ºC, terminando con una maceración postfermentativa de alrededor de 2 semanas. Posteriormente se realizó maloláctica natural.
Crianza: 8 meses en barricas de roble francés (92%) y americano (8%) Alcohol: 14.80 % vol.
.
Nota de Cata:
De intenso color morado. Este vino evidencia una nariz llena de aromas a cerezas maduras, pimienta negra y hierbas. En boca se perciben sabores a moras y chocolate, con notas a cuero y alquitrán, y complementadas por taninos redondos, que llevan a un largo y elegante final.
.

martes, 26 de mayo de 2009

Vino del Mes de Mayo: Ambisna Verdejo 2007 (DO Rueda)

.
Aún recuerdo como si fuera ayer el trabajo intenso de selección de los vinos blancos que debían constituir el primer catálogo de vinos españoles de SDS Internacional. El plan estratégico se fundamentaba en poder aportar a nuestro mercado vinos blancos de las variedades autóctonas más representativas del terroir español.
..
Bajo este criterio seleccionamos del sur de España excelentes ejemplos de los varietales Palomino fino para la elaboración de vinos generosos jerezanos y la Pedro Ximénez para los vinos dulces de uvas pasas de la región cordobesa de Montilla-Moriles, aunque en esta primera etapa posponemos su incorporación por los limitados datos de consumo en la región de estas joyas enológicas.
.
Lo que si tenía muy claro era cual debía ser el cuarteto de varietales blancos irrenunciables para explicar la tipicidad ibérica: Albariño de Galicia, Verdejo de Castilla y León, Garnacha Blanca del sur de Cataluña y Xarel.lo del Penedés, esta última en solitario o unida a las variedades que participan en la elaboración del cava catalán: macabeu (viura) y parellada.
.
La selección de Verdejo se convertía en una de las prioridades por valores diferenciales con el resto. Es una variedad que permite un consumo a diario a diferencia de la opulencia y compleja expresión de la Garnacha Blanca, sobretodo cuando ha sido criada en roble, que requiere de momentos bien seleccionados o de los vinos de Albariño que por su marcada acidez son perfectos para días de marisco y playa.
.
La Viura riojana y el Verdejo castellano tienen una capacidad organoléptica que les permite cubrir mucho más terreno en el encaje gastronómico. Pero lo que hace especial a la verdejo es que desarrolla en cata valores que parecieran agrupar a los de sus competidoras, siempre con sutil moderación en boca pero con excelentes notas aromáticas. Es bien expresiva con o sin madera y desarrolla un espléndido balance entre acidez y un característico aporte amargo, si además convenimos en que se trata todavía de una de las mejores relaciones calidad/precio del vino español, tenemos en los buenos vinos de verdejo todo lo que podemos desear en un vino blanco. Este es el caso de nuestro Ambisna Verdejo 2007, un valor seguro del que podemos sentirnos permanentemente orgullosos y por derecho propio ocupa en mayo el podio de las sugerencias.
.
Enológica Wamba es una pequeña bodega familiar elaboradora de vinos de calidad en ‘Tierras de Castilla y León’, situada dentro del municipio de Pampliega, Burgos. La familia ha optado por utilizar el nombre de Enológica Wamba en homenaje al Rey Wamba, rey visigodo que vivió en el municipio.
.
Ficha Técnica:

Varietal: 100% Verdejo
Grado Alcohólico: 13º
Denominación de origen: Rueda (Burgos, Castilla y León, España)

Nota de Cata: Color amarillo pajizo con reflejos verdes, brillante y transparente. Aromas a frutas blancas carnosas, frutas tropicales, cítricos, tonos herbáceos y con fondo balsámico y anisado. Buena entrada en boca, sabroso, aromático y glicérico. Final complejo con suaves tonos amargos procedentes de la variedad. Buena permanencia en boca.
.
Sobre el Terruño: La situación del viñedo se encuentra en el altiplano, a unos 900m de altitud, clima continental con influencias atlánticas, precipitaciones bajas (350-400mm), inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran diferencia de temperaturas entre día y noche que ayudan a la maduración del fruto.
.
El terruño es de suelos calizos sobre material no consolidado, suelos pedregosos con limos, arenas, arcillas y calizas. El proyecto empezó con el análisis de los suelos del futuro viñedo para seleccionar el tipo de vid más adecuada al terruño. La plantación consiste en 5 ha. de viñedo plantado en espaldera con una densidad de 4000 plantas por hectárea. En el cultivo se da prioridad a la cultura ecológica y no se utiliza riego.
.

sábado, 25 de abril de 2009

Garnachas y vinos catalanes en el Día de la Rosa y El Libro

.
El pasado 23 de abril, día de la festividad de Sant Jordi en Cataluña, SDS Internacional y Can Masoliver se unieron para celebrar tan importante fecha en Panamá. Al abrigo de la gastronomía y el vino catalán organizamos dos eventos significativos para rendir tríbuto al día de los enamorados en Catalunya y el día mundial del libro, o lo que para los catalanes es lo mismo: el día de la rosa y el libro. Las damas asistentes a ambos eventos se fueron agasajadas como marca la tradición con una bella rosa roja.
.
A media tarde, en uno de los salones privados del restaurante, el director general y fundador de SDS Internacional, Oriol Serra Nadal, impartió una charla informal para desglosar los secretos de la variedad más catalana, la Garnacha. Bajo el título "La Garnacha, Princesa del vino Catalán", los asistentes pudieron conocer la diferencia entre la amplia familia de las garnachas, desde las populares Garnacha Blanca y Garnacha Tinta que protagonizan los vinos más destacados de las denominaciones del sur de Cataluña, a aquellas que acompañan de forma mucho más discreta a estas variedades: garnacha gris, garnacha roja, garnacha tintorera y especialmente la Garnacha Peluda que tan bien interpreta los suelos minerales del Priorat.
.
De este modo se presentaron en sociedad cuatro vinos significativos de dicha variedad: Bàrbara Forés Blanc y Mas Franch Blanc como sinónimos de vinos de Garnacha blanca, el primero joven y sin crianza, el segundo fermentado y criado en barricas de roble durante 6 meses. Mas Franch causó admiración y sorpresa entre los asistentes por su enorme carácter. Para todos los asistentes era la primera ocasión en que tenían la oportunidad de descubrir las cualidades de la variedad blanca. Para la Garnacha Tinta o "del País" los ejemplos fueron tomados de las mismas bodegas de la Terra Alta y del Montsant, Bàrbara Forés Negre y el grandioso Òptim de Mas Franch deleitaron a los asistentes, el primero por la expresión de juventud de la variedad y el segundo por su profundo carácter mineral. Con la finalización de la cata, el salón modificó su apariencia para la posterior cena conmemorativa de Sant Jordi.


Durante la cena de Sant Jordi, Emilio Pitti, conocido Sommelier de SDS Internacional, relevó a Oriol Serra para glosar las armonías propuestas por Pedro Masoliver para este matrimonio entre vinos y cocina catalana. Fueron protagonistas los cavas de la pequeña bodega familiar Canals Nadal, el Brut Reserva para dar la bienvenida y enlazar con un ajoblanco con mejillón y uvas blancas y una crema de lentejas al aceite de ceps. El Barbara Forés Blanc con un arroz meloso de pimientos rojos y chorizo, el Mas Franch Negre para unas costillitas de cordero con salsa de menta, y para terminar, los postres con Canals Nadal Rosat de la variedad autóctona Trepat que sorprendi´muy gratamente a todos los asistentes y resultó idoneo con un postre evocador de nuestra infancia, Milpisos de galletas maria bañadas en leche condensada y mouse de chocolate.
.
Al final del ágape y como símbolo de la tradición del libro, sorteamos entre los asistentes dos espectaculares libros de Alta gastronomía. El Chef Pedro Masoliver dejó constancia de la voluntad de la cena en su propio Blog. Gràcies Pere per un Sant Jordi tan especial.
.

martes, 21 de abril de 2009

23 de abril, un Sant Jordi especial en Panamá

.
El jueves 23 de abril se celebra la fiesta cívica más importante para los catalanes, el día de Sant Jordí, patrón de Catalunya, es para los catalanes el día de los enamorados. La tradición indica que ese día los enamorados regalan una rosa a su amada y que ellas obsequian a su pareja con un libro ya que en la misma fecha se conmemora el día mundial del libro.
.
A pocos días de haber culminado nuestra participación como patrocinadores en la semana gastronómica de las paellas y arroces en el restaurante Can Masoliver, nos unimos de nuevo con Pere Masoliver, esta vez como representantes de la cultura catalana en Panamá por nuestros orígenes, para celebrar el día de Sant Jordi en la sede del restaurante con varios eventos enogastronómicos conmemorativos para tan importante fecha.
.
A las 6:30 PM están convocados los socios del VinoClub Panamá a una charla degustación impartida por el director de SDS Internacional, el catalán Oriol Serra. Bajo el título "Garnacha, La Princesa del vino Catalán" se presentarán 4 vinos cuya variedad predominante es la garnacha, o mejor dicho, las garnachas, una familia de princesas blancas y tintas que evocan lo mejor del terroir del sur de Catalunya.
.
Para los asistentes será una extraordinaria oportunidad para conocer la expresión de la garnacha blanca con dos ejemplos bien diferenciales, Bàrbara Forés Blanc de la DO Terra Alta, garnacha blanca sin crianza vs Mas Franch Blanc de la DO Montsant, garnacha blanca con un pequeño aporte de viognier, fermentación y crianza en barricas de roble. Para conocer la expresión de la garnacha tinta, dos excelentes ejemplos de las mismas bodegas, Barbara Forés Negre y como sorpresa, un vino muy especial y escaso, el Òptim de Mas Franch de la DO Montsant que presentamos por primera vez en sociedad.
.
El Sant Jordi culminará cerca de las 8 de la noche, el restaurante se engalanará para ofrecer un menú de degustación especialmente pensado para el día de los enamorados, los comensales que acudan a Can Masoliver podrán seleccionar este menú maridado con 4 vinos catalanes de SDS Internacional y en una sala del restaurante participará el señor Emilio Pitti, somelier de SDS para comentar los vinos y la comida con los asistentes. Las damas recibirán como recuerdo de este día tan especial una rosa cortesía de la casa y para todos se sortearán libros de un alto valor gastronómico. El menú de degustación por 35 dólares se compone de:
.
Mejillones sobre ajo blanco malagueño con uvas blancas salteadas en aceite de trufa blanca y Chupito de crema de lentejas con jamón de cerdo ibérico al aceite de ceps.
Cava Canal Nadal brut Reseva (DO Cava)
.
Arroz meloso de pimientos de colores con chorizo al azafran.
Barbara Fores blanc (DO Terra Alta)
.
Chuletitas de cordero con ajos confitados al romero y salsa de menta natural.
Mas Franch Negre (DO Montsant)
.
Milpisos de galletas maria bañadas en leche condensada y mouse de chocolate.
Cava Canals Nadal Rosat Trepat (DO Cava)
.

lunes, 13 de abril de 2009

SDS Internacional con la Semana Gastronómica de Arroces y Paellas de Can Masoliver

.
Con el regreso de las vacaciones de Semana Santa el Restaurante Can Masoliver by Café Balear celebra uno de los eventos gastronómicos más importante en el calendario anual del restaurante, la Semana Gastronómica de Arroces y Paellas. La fiesta del arroz reune desde hace años a todos los clientes y amigos del chef Pedro Masoliver para deleitarse con un menu con opciones de paellas y arroces melosos para todos los gustos. En esta edición 24 recetas exclusivas y sabrosas para no dejar ni un grano.
.
Desde hoy, lunes 13 de abril, hasta el próximo sábado 18 de abril, se ofrecerá este menú especial para almuerzos y cenas. SDS Internacional y Viu Manent patrocinan el evento y ofrecen como promoción especial para el maridaje con cada receta tres opciones: Viu Manent Reserva Chardonnay del Valle de Casablanca en Chile y Viu Manent Reserva Malbec del Valle de Colchagua. Para los amantes de la armonía con vinos espumosos ofrecemos el Cava catalán Canals Nadal Brut Reserva de la DO Cava.
.

El Chef Pere Masoliver ha preparado un completo viaje por el mundo de los arroces y paellas con 24 recetas especialmente concebidas para el descubrimiento de las infinitas posibilidades del arroz, clave de la cultura y la gastronomía española, desde las tradicionales paellas valencianas a propuestas que sorprenderán a los que buscan opciones de vanguardia.
.
PAELLAS:
Paella de vegetales de la huerta (11.75) / Paella de garbanzos con chorizo (15.75)
Paella de pollo a la catalana (14.75) / Paella de la granja( puerco,conejo,pollo) (14.75)
Paella mixta de carne y marisco (15.75) / Paella de mariscos a la catalana (16.75)
Paella valenciana(pollo y conejo) (14.75) / Paella de tres carnes (15.75)
Paella de pescado y vegetales (14.75) / Paella de coliflor con bacalao (14.75)
.
ARROZ:
Arroz negro con calamares (14.75) / Arroz de mariscos sin conchas (16.75)
Arroz frito con vegetales (13.75) / Arroz con bruscas (10.75) / Arroz a la marinera (16.75)
.
ARROZ MELOSO:
Arroz meloso de 3 hongos (14.75) / Arroz meloso de langostinos y tomate a la albahaca (15.75)
Arroz meloso de calamares en su tinta (15.75) / Arroz meloso de alcachofas con chorizo (14.75)
Arroz meloso de alcachofas con hongos porcini (14.75) / Arroz meloso Endara (maiz y tomate) (14.75)
Arroz meloso de guandu y costilla ahumada (14.75) / Arroz meloso de mariscos a la catalana (16.75)
Arroz meloso de de corvina y vegetales (15.75)
.
VINOS:
Viu Manent Reserva Chardonnay (Valle de Casablanca, Chile) (20,00)
Viu Manent Reserva Malbec (Valle de Colchagua, Chile) (20,00)
Cava Canals Nadal Brut Reserva (DO Cava, Catalunya) (21,00)
.
Para reservas pueden dirigirse a los teléfonos del Restaurante Can Masoliver: 2692415 y 2698416
.

miércoles, 1 de abril de 2009

Artículo Revista Lobby: Bon Xantar con los vinos de SDS

Ramón Barreiro, escribe una columna en la revista panameña Lobby, en el último número dedica su texto a un evento muy significativo en el que participó SDS Internacional, el almuerzo de navidad del grupo de sibaritas "Bon Xantar" que cada año se cita en el restaurante El Bodegón Panamá para celebrar la llegada de las fechas decembrinas con un menú diseñado especialmente para la ocasión por el chef Álvaro Perrino.
.
Para la edición de las pasadas navidades, SDS fue invitada a participar activamente en la elaboración de las armonías del vino con cada plato. Para todos fue una jornada gastronómica memorable y ahora, gracias al testimonio apasionado de Ramón Barreiro queda constancia de aquella celebración inolvidable.
.
.
Muchas gracias amigo,
Oriol Serra Nadal
Director SDS Internacional