Mostrando entradas con la etiqueta vinos cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos cataluña. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2010

De Vinos en Panamá: Coca i Fitó 2006

Jesús Nieves Montero, conductor del programa en internet "De Vinos en Panamá", nos ofrece esta semana la edición dedicada a uno de nuestros vinos estrella en el catálogo de SDS Internacional, el Coca i Fitó 2006 de la DO Montsant. Disfruten.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Vino del Mes de Marzo: Mas Mallola 2007 DOQ Priorat

.
Una de las incorporaciones más recientes en el catálogo de vinos catalanes de SDS Internacional es Mas Mallola 2007, vino tinto de la reputada denominación de origen cualificada Priorat perteneciente a la joven bodega Marco Abella localizada en Porrera. Has sido suficientes 4 meses en Panamá para conquistar a los paladares de los aficionados a los vinos del Priorat y en estos momentos presenta una evolución en cata que resulta muy seductora hasta el punto de que lo hemos considerado vino del mes de marzo tanto por sus cualidades como por su valor comercial, alrededor de 25 dólares en wine stores, que en el caso del Priorat es un excelente precio.

EL VINO
Mas Mallola es un vino de la región del Priorat, elaborado con las variedades autóctonas garnatxa (45%) y cariñena (40%) y un 15% de cabernet sauvignon y syrah. La edad media de las viñas es de 15 años. Elaborado con fermentaciones lentas con levaduras autóctonas, indígenas. Crianza en barricas de roble francés. El 20% del vino con 6 meses en depósito de cemento y 12 meses en barricas de roble francés, el 80% de la mezcla pasa 18 meses en barricas de roble francés.
.
Al rigor en la práctica de la viticultura le sigue una exhaustiva labor en bodega. Se vinifican por separado parcelas y variedades. Se combina el cemento y la madera para crianza de los vinos. Se utilizan sólo levaduras autóctonas/ indígenas para conseguir fermentaciones lentas y naturales.Marco Abella es pionera en la práctica de la agricultura ecológica y biodinámica en Porrera.
.
LA BODEGA
Marco Abella S.L. pertenece a la familia Marco, afincada en Porrera (Priorat) según consta en el primer censo catalán y europeo, ya en el siglo XIV. La bodega fue fundada en el año 2001 con la intención de transmitir la autenticidad, tipicidad y esencia del pueblo de Porrera, siendo totalmente respetuosos con el medio ambiente, practicando una agricultura ecológica y utilizando las últimas técnicas conocidas de agricultura biodinámica”.
..
Marco Abella dispone de 23 hectáreas de viñedo de propiedad en Porrera. Están repartidas en cuatro terroirs en el término municipal de Porrera. Las variedades son principalmente autóctonas: Carinyena (10 ha) y Garnatxa(10 ha). El resto son viñas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Macabeu y Garnatxa Blanca. Las viñas viejas son cepas de las variedades Carinyena y Garnatxa de más de 70 años.
.
Las instalaciones de la bodega están situadas a menos de 1 kilómetro del pueblo de Porrera. A la entrada de la finca “El Perer” consta de 1500 m2 distribuidos en tres plantas, dos de las cuales están enterradas a más de 7 m. de profundidad. Se usa la gravedad para cada uno de los pasos de la vinificación y se consigue de forma natural la temperatura y humedad necesarias para la adecuada crianza y conservación de los caldos.
..

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Vino del Mes de Septiembre: Mas Franch Negre 2005

.
Este mes Mas Franch Negre es el vino que ha merecido ser destacado con el título honorífico de "vino del mes" de SDS Internacional es uno de los que ya debería haber constado en esta selección anteriormente porque su aceptación en Panamá ha sido amplia practicamente desde que empezamos su distribución. Poco a poco y sin prisas este vino ha logrado reunir a una legión de fanáticos gracias a una importantes cualidades que reunidas lo convierten en un verdadero "Best Value".
.
No deja a nadie indiferente en la copa, un vino que provoca por su persistencia y franqueza, mágico en su transformación de matices a medida que se oxigena y además un precio absurdo para un vino que ofrece muchisimo más de lo que cuesta. Afortunadamente el aficionado que lo descubre queda tan satisfecho que entre los vinos de la península ibérica que tenemos se ha convertido en un super ventas y ocupa el tercer lugar en el ranking comercial... y eso considerando que la única promoción que ha tenido es el siempre sincero "de boca en boca" del público.
.
MAS FRANCH NEGRE 2005
En el entorno del Parque Natural del Montsant al sur de Catalunya se encuentra esta pequena bodega familiar elaboradora de grandes vinos singulares. Gracias a la climatología y al terruño se consigue una producción muy baja de mosto concentrado y mineral, y junto al contraste de temperaturas se obtiene una maduración óptima, todo ello ayuda a obtener unos resultados sorprendentes.
.
El Terruño
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. El terruño está compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica.
.
Climatología
El clima es severo, altas temperaturas diurnas con un descenso muy pronunciado al anochecer, en invierno, los fondos de la montaña alcanzan fácilmente los 10 grados bajo cero, la escasez de agua provoca un gran estrés hídrico a la vid. El cultivo del viñedo sigue procedimientos ecológicos y respeta el entorno natural.
.
Ficha técnica Mas Franch Negre 2005:
Denominación de Origen: Montsant, comarca del Priorat, Tarragona (Catalunya)
Variedades: Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10% y Cariñena 5%
Crianza: 12 meses en roble americano y francés. Grado alcohólico: 14,5º
.
Nota de Cata: Color rojo oscuro con ribetes violetas. Aroma de frutos rojos y balsámicos. Entrada potente en boca, goloso, concentración de fruta madura, taninos aterciopelados y elegantes,aparición de especias durante la oxigenación. Larga y agradable persistencia en boca.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Los Nuevos vinos de SDS: Mas Mallola DOQ Priorat

.
La bodega Marco Abella pertenece a la familia Marco, afincada en Porrera (Priorat) según consta en el primer censo catalán y europeo, ya en el siglo XIV. Fundada en 2001 con la intención de transmitir la autenticidad, tipicidad y esencia del pueblo de Porrera, siendo totalmente respetuosos con el medio ambiente, practicando una agricultura ecológica y utilizando las últimas técnicas conocidas de agricultura biodinámica”
.
El Viñedo
30 hectáreas de viñedo repartidas en tres terroirs en el término municipal de Porrera (23 hectáreas en total) y otros tres en el término de Gratallops (7 hectáreas). Las variedades son principalmente autóctonas: Cariñena y Garnacha. El resto son viñas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Macabeu y Garnacha Blanca. Las viñas viejas tienen una edad media de 50-60 años.
.
La Bodega
Situada a 700 metros de Porrera. consta de 1500 m2 distribuidos en tres plantas. Se usa la gravedad para cada uno de los pasos de la vinificación y se consigue de forma natural la temperatura y humedad necesarias para la adecuada crianza y conservación de los caldos.
.
El Vino
Mas Mallola es un vino de la región del Priorat, elaborado con las variedades autóctonas garnatxa (45%) y cariñena (40%) y un 15% de cabernet sauvignon y syrah. La edad media de las viñas es de 15 años. Elaborado con fermentaciones lentas con levaduras autóctonas, indígenas. Crianza en barricas de roble francés procedentes de 5 tonelerías distintas. 20% 6 meses en depósito de cemento y 12 meses en barricas de roble francés, 80% 18 meses en barricas de roble francés.
.
Al rigor en la práctica de la viticultura le sigue una exhaustiva labor en bodega. Se vinifican por separado parcelas y variedades. Se combina el cemento y la madera para crianza de los vinos. Se utilizan sólo levaduras autóctonas/ indígenas para conseguir fermentaciones lentas y naturales.Marco Abella es pionera en la práctica de la agricultura ecológica y biodinámica en Porrera.
.
Textos: extracto información página web http://www.marcoabella.com
.

domingo, 30 de agosto de 2009

Leonor Alcantara visita nuestras bodegas en Catalunya

En SDS Internacional tenemos un equipo humano admirable que contribuye día a día a fortalecer nuestra presencia en Panamá gracias a un trabajo altamente cualificado tanto en la voluntad de servicio como en el conocimiento y pasión por los vinos que representamos.
.
Una de las personas más conocidas en la calle, tanto por clientes como por los aficionados es la catalana Leonor Alcantara. Llega a Panamá hace ya un año y medio y se ha adaptado al país a la perfección. Mujer inquieta y con una simpatía rebosante, ha conseguido ser apreciada por muchas personas por su franqueza y sinceridad en la prescripción de los vinos que realiza durante las tardes en la tienda Mi Amiga Wine & liquor Store.
.
Leonor tuvo recientemente sus merecidas vacaciones y regresó a Barcelona para compartir con su familia, en la empresa le facilitamos la posibilidad de conocer los viñedos y bodegas de Catalunya que promociona con tanta profesionalidad desde que se incorporó a nuestro equipo. Para ella fue un gran regalo y unas jornadas de felicidad poder compartir con las familias que a diario pelean por llevar adelante proyectos muy especiales de donde nacen vinos exclusivos de los que nos sentimos orgullosos.
.
Pudo pisar la tierra y las cavas subterraneas de los cavas Canals Nadal en el corazón del Penedés, ascendió a las más altas cotas del macizo del Montsant para disfrutar de los vinos de Mas Franch y se dejó seducir por el proyecto ecológico y biodinámico de la familia Burgos-Porta en el Mas Sinén, una de las fincas más históricas del famoso Priorat. Tuvo tiempo para acercarse a las planices de la Terra Alta en el sur de catalunya para comprobar la magia de sus garnachas y la especial mano de la familia Bárbara Forés. Un viaje al interior de las historias y vidas que construyen los vinos que ustedes pueden disfrutar en Panamá, si además estas historias son contadas por la propia Leonor no dudo que podrán sentir la pasión por esta espléndida experiencia vivida en primera persona.
Aspecto del Mas Sinén, viñedos y bodega en la población de Poboleda adscrita a la denominación de origen qualificada Priorat en la provincia de Tarragona. Desde esta vista en la parte más elevada del viñedo podemos admirar la compleja orografía que define a las pequeñas fincas de la zona. Ondulaciones que obligan a plantar en pronunciadas pendientes o terrazas creadas por el hombre, todo para aprovechar la magia del suelo del priorat, las piedras de pizarra quebrada o "licorella" que aportan todo el carácter mineral a estos vinos de inusitada complejidad organoléptica.
.
Leonor pudo pasear por los viñedos de las cuatro bodegas catalanas que representamos en Panamá y conocer de primera mano la evolución de la maduración del fruto durante el caliente verano de este año. En esta imagen visita los viñedos de laderas empinadas en el corazón del Priorat .
.
Leonor en la sala de depósitos de fermentación en la Masia del Mas Sinén, atiende las explicaciones de Salvador Burgos bajo la atenta mirada de su esposa Conxita Porta, ambos son los propietarios de uno de los proyectos más especiales e innovadores dentro del panorama vinícola catalán.
.
Leonor a punto de catar los vinos de la añada más reciente en la Sala de Barricas del Celler Bàrbara Forés en la DO Terra Alta. En Panamá disponemos de 5 etiquetas de esta importante región vinícola del sur de Catalunya que dispone de garnachas muy viejas, especialmente de la variedad Garnacha blanca con la que se elaboran los magníficos Bàrbara Forés Blanc y Bárbara Forés El Quintà. Los tintos resultan profundos y elegantes y disponemos de vinos de corte con variedades autóctonas además de la aportación de otras foraneas, destacamos el exclusivo Coma d'en Pou, el vino de corte moderno Foscant y el clásico Bárbara Forés Negre.

Imagen del histórico valle de la Terra Alta donde están localizados los viñedos de Bàrbara Forés. Leonor pudo disfrutar del paseo por esta región bañada por las aguas del río Ebro a muy poca distancia de su desembocadura en el Mar Mediterraneo.
.

martes, 18 de agosto de 2009

Vinos de Castilla y Catalunya, el combate en la copa

.
Este próximo jueves 20 de agosto en el restaurante Indigo del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá se disputará un singular combate entre los caballeros de la vid de las ancestrales tierras de Castilla León y Catalunya. Los dos grandes reinos de las Españas cuya historia milenaria ha tenido encuentros y desencuentros, alianzas y rivalidades, guerra y paz, pero sobretodo, en ambas tierras se ha gozado con el vino desde el tiempo de los romanos hasta nuestros días.
.
Oriol Serra, director de SDS Internacional pretende desenterrar viejas historias del hombre y el vino, conocer las semejanzas entre los vinos de los dos reinos pero sobretodo explicar sus grandes diferencias en lo que a viticultura se refiere. Para destacar las acusadas diferencias entre la forma de entender el vino de la meseta castellana y de la costa mediterranea catalana, asistiremos a un combate medieval en el que sustituimos las lanzas y escudos por copas y platos.
.
El primer torneo lo disputaran caballeros de castas blancas y para el segundo torneo se enfrentaran estandartes y escudos de armas tintas. Una copa frente a la otra, un plato en medio como juez de la contienda y las ganas de todos los asistentes por disfrutar de tan singular enfrentamiento con el que todos saldremos ganando.
.
Os esperamos en Índigo el jueves. Para reservas teléfono 228-1822
.
TORNEO DE CABALLEROS BLANCOS
Ambisna Verdejo 2007, DO Rueda, Burgos (Castilla y León) contra Bàrbara Forés El Quintà 2006, DO Terra Alta, Tarragona (Catalunya)

TORNEO DE CABALLEROS TINTOS
Alinde 2005, DO Toro, Zamora (Castilla y León) contra Mas Franch Òptim 2004, DO Montsant, Tarragona (Catalunya)
.

viernes, 30 de enero de 2009

El vino del mes: Coma d'en Pou 2002

Con el inicio de 2009 inauguro esta sección en la que destaco el vino que por múltiples razones me conquista por encima de los demás durante el último mes. Como responsable en SDS Internacional en la selección y difusión de la calidad de los vinos que comercializamos soy la persona que de forma más continuada puede catarlos y seguir la constante evolución de cada vino y añada.
.
Este conocimiento al detalle de cada vino y la constante cata de la mayor parte del catálogo responde evidentemente a la necesidad profesional pero por encima de todo funciona la pasión personal por el vino y en esa pasión uno se decanta de forma subjetiva y sentimental por alguno de los vinos durante un periodo. Con el paso de las semanas otro toma protagonismo y todo ello es un equilibrio entre estados de ánimo y motivaciones del catador versus la propia evolución en la vida de cada etiqueta... Como personas cada día somos el conjunto de una personalidad definida pero a la vez somos distintos cada día por pequeños matices, el vino también tiene ese comportamiento dual, el de una trayectoria definida con multitud de matices que evolucionan a diario en una botella.
.
En este mes de enero, el vino que me tiene enloquecido es el Coma d'en Pou 2002 de Celler Bárbara Forés de la Denominación de Origen catalana de la Terra Alta en la provincia de Tarragona.
.
Sobre el vino: Es el icono de esta bodega singular del pueblo de Gandesa, un vino delicado y profundo que ahora que ha conquistado el tiempo se expresa con una grandeza sublime, madera y fruta conversan en armonía, nariz que enamora por la elegancia y una boca redonda, sensual y todavía potente en matices. Fruto de la perfecta unión entre Garnacha, syrah, cabernet sauvignon y merlot. criado durante 16 meses en barricas Allier, tiene un 14,5% Vol.
.
Sobre el terroir: Les Comes d’En Pou está situada hacia el oriente de la ciudad de Gandesa. Una Coma significa depresión o valle poco profundo. La finca de donde procede este vino tiene unas diez hectáreas de superficie. El suelo, de textura franca, tiene elevada proporción de caliza activa y abundantes gravas. De esta añada se producieron 17,600 botellas y para los aficionados de Panamá y América Latina está disponible en el catálogo oficial de SDS Internacional.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cata vinos de Catalunya en el Wine Bar de Panamá


Organizado por el Vinoclub Panamá, el martes 9 de diciembre en el Wine Bar de Ciudad de Panamá, Oriol Serra Nadal, director y propietario de SDS Internacional dirigió una cata de los distintos orígenes y tipicidades de los vinos catalanes para los socios miembros del VinoClub Panamá. El local se llenó de un público con ganas de disfrutar de la experiencia y conocer los nuevos vinos que SDS Internacional incorporó recientemente en el mercado panameño. Para muchos era una oportunidad única de vivir y conocer la historia y desarrollo de la viticultura catalana de la mano del catalán Oriol Serra. La presentación incluía fotografías tomadas por el propio conferenciante de sus viajes a las distintas geografías y bodegas de su tierra y las experiencias directas y personales en aquellos lugares.

En la cata se presentaron los siguientes vinos y se ofreció como sorpresa un aceite de oliva que causó impresión entre los asistentes, el aceite virgen extra de la variedad Arbequina Elixir de Oleum Priorat, elaborado por la associació d'oleicultors del Priorat.
.
Canals Nadal, Brut Nature Gran Reserva 2004. DO Cava
50% macabeu, 40% xarel.lo y 10% parellada. Crianza sobre la solera de fermentación de más de 42 meses. No se añade azúcar en el licor de expedición en el degüelle. 12% Vol.
Los viñedos tienen una extensión de 14 hectáreas con suelos compuestos por piedra caliza y arcilla que ayudan a elaborar vinos de calidad. 5,000 botellas
.
Natur Montsant, Mas Franch Negre 2005. DO Montsant
Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10%, Cariñena 5%. 12 meses en roble americano y francés. 14,5% Vol.
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. 9 hectáreas de terruño compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica. 6,000 botellas
.
Celler Burgos-Porta, Mas Sinén 2004. DOQ Priorat
Garnacha 35%, Cabernet Sauvignon 30%, Cariñena 25% y Syrah 10%. 12 meses en roble francés y americano. 15% Vol. 15 hectáreas, entre los 300 y 500 metros de altitud. Vides de 5 a 50 años, suelos de llicorella, pizarra característica del Priorat. El cultivo del viñedo es ecológico y se intenta respetar al máximo el entorno natural. 4,800 botellas
.
Celler Bàrbara Forés, Coma d'en Pou 2002. DO Terra Alta
Garnacha Tinta (42%), Sirah (23,5), Cabernet Sauvignon (21%), Merlot (13,5). 16 meses en barricas Allier. 14,3% Vol. Les Comes d’En Pou está situada hacia el oriente de la ciudad de Gandesa. Una Coma significa depresión o valle poco profundo. La finca de donde procede este vino tiene unas diez hectáreas de superficie. El suelo, de textura franca, tiene elevada proporción de caliza activa y abundantes gravas. 17,600 botellas
.
El momento más esperado por los aficionados es cuando de las palabras se da paso a los hechos, en este caso la degustación de los tres tintos, Mas Franch Negre 2005, Coma d'en Pou 2002 de la Terra Alta y Mas Sinén 2004 de la DOQ Priorat.
.
Aspecto de las mesas de degustación con el aceite y el vino, dos de los puntales de la cultura enogastronómica catalana.
.
Aspecto de la sala principal del wine bar durante la cata con Oriol Serra. Esperamos que para todos los asistentes fuera una jornada especial que haya contribuido en la difusión de los buenos vinos que representan lo mejor que ofrecen los terruños de catalanes.
.

miércoles, 30 de abril de 2008

domingo, 24 de febrero de 2008

domingo, 10 de febrero de 2008