Mostrando entradas con la etiqueta do cava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta do cava. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

Riqueza y variedad de vino blanco en SDS Internacional

.
El vino blanco ocupa un espacio secundario en las preferencias del consumidor panameño, según los datos generales de consumo de vino en el país y por las propias sugerencias de nuestros clientes, se puede afirmar que por cada botella de vino blanco se consumen 5 de vino tinto.
.
En muchas ocasiones nuestros propios clientes y muchos aficionados que nos visitan en nuestra tienda o en las catas y degustaciones que organizamos se expresan de forma casi despectiva hacia el vino blanco, quitándole incluso el ser considerado como "vino" en contraposición con el todopoderoso tinto.
.
En nuestra opinión, es indiscutible que es vino y además de eso, se trata de un universo espléndido y variado que debe ser conocido y apreciado por todos los aficionados del vino por su gran riqueza de matices, variedades y propuestas. Si además tenemos en cuenta la localización geográfica de Panamá y su tendencia gastronómica hacia los productos del mar, el vino blanco es un compañero perfecto para este clima y para un sinfín de recetas y materias primas de gran calidad en el país, como puedan ser sus pargos, corvinas, camarones, langostas o centollos.
.
SDS internacional defiende la riqueza del vino blanco y ofrece en su catálogo una amplia variedad que se resume en la presencia de hasta 12 castas blancas de distintos orígenes, cada una con sus características de cata bien diferenciadas, y cada una de ellas ideal para elaborar vinos con personalidad propia, desde blancos secos y de buena acidez como los albariños de Galicia perfectos para el marisco, a variedades como la garnacha blanca que aceptan crianza de roble y presentan un perfil graso, potente y estructurado.
.
Otras, como las tres hermanas catalanas xarelo, macabeu y parellada que unidas sirven para elaborar el cava tradicional con la particular aportación de cada una en la mezcla. Variedades francesas de burdeos como Sauvignon blanc y Semillon que nos ofrecen desde blancos secos muy sutiles a vinos dulces complejos y de gran personalidad aromática para acompañar un buen postre.
.
Para un mayor conocimiento de las principales variedades blancas, sus orígenes, difusión, tipos de vino, características en cata y referencias disponibles en el catálogo de SDS, presentamos el siguiente listado:
.
Garnacha Blanca
Origen Noreste de la Península ibérica, mayor difusión en Catalunya. Características variedad
Vinos: Bàrbara Forés Blanc, Bàrbara Forés El Quintà (DO Terra Alta), Mas Franch Blanc (DO Montsant)
.
Xarel.lo
Origen y mayor difusión Catalunya. Características variedad
Vinos: Canals Nadal Gran Xarel.lo (DO Penedés)
.
Albariño
Origen Galicia y mayor difusión Costa este de Galicia y norte de Portugal. Características variedad
Vinos: Lagar de Costa, Bazán Ambar (DO Rias Baixas)
.
Verdejo
Orgen medieval centro sur de España, mayor difusión en Castilla León. Características variedad
Vinos: Ambisna verdejo (DO Rueda)
.
Hondarrabi Zuri
Origen País Vasco, mayor difusión Guipúzcoa y Vizcaya. Características variedad
Vinos: Itsasmendi txacolí (DO Txacolí de Vizcaya)
.
Macabeo (viura) + xarelo + parellada
Origen y mayor difusión España. Características variedad Macabeo y Parellada
Vinos: cava Canals Nadal Brut, Canals Nadal Brut Nature, Canals Nadal Brut Nature Gran Reserva (DO Cava)
.
Viognier
Origen Ródano en Francia, mayor difusión en Condrieu (norte ródano). Características variedad
Vinos: Humberto Canale Estate Viognier, Secreto de Viu Manent Viognier
.
Torrontés
Origen en Galicia, España, mayor difusión Argentina. Características variedad
Vinos: Diego Murillo torrontés
.
Chardonnay
Origen en Borgoña, Francia, difusión en todo el mundo. Características variedad
Vinos: Viu Manent Estate Collection, Viu Manent reserva
.
Sauvignon Blanc
Origen en Burdeos, Francia, difusión en todo el mundo. Características variedad
Vinos: Viu Manent Estate, Viu Manent reserva, Secreto de Viu Manent
.
Semillon
Origen Burdeos, Francia, mator difusión en Francia y Nuevo mundo. Características variedad
Vinos: Viu Manent Botrytis Selection
.

domingo, 30 de agosto de 2009

Leonor Alcantara visita nuestras bodegas en Catalunya

En SDS Internacional tenemos un equipo humano admirable que contribuye día a día a fortalecer nuestra presencia en Panamá gracias a un trabajo altamente cualificado tanto en la voluntad de servicio como en el conocimiento y pasión por los vinos que representamos.
.
Una de las personas más conocidas en la calle, tanto por clientes como por los aficionados es la catalana Leonor Alcantara. Llega a Panamá hace ya un año y medio y se ha adaptado al país a la perfección. Mujer inquieta y con una simpatía rebosante, ha conseguido ser apreciada por muchas personas por su franqueza y sinceridad en la prescripción de los vinos que realiza durante las tardes en la tienda Mi Amiga Wine & liquor Store.
.
Leonor tuvo recientemente sus merecidas vacaciones y regresó a Barcelona para compartir con su familia, en la empresa le facilitamos la posibilidad de conocer los viñedos y bodegas de Catalunya que promociona con tanta profesionalidad desde que se incorporó a nuestro equipo. Para ella fue un gran regalo y unas jornadas de felicidad poder compartir con las familias que a diario pelean por llevar adelante proyectos muy especiales de donde nacen vinos exclusivos de los que nos sentimos orgullosos.
.
Pudo pisar la tierra y las cavas subterraneas de los cavas Canals Nadal en el corazón del Penedés, ascendió a las más altas cotas del macizo del Montsant para disfrutar de los vinos de Mas Franch y se dejó seducir por el proyecto ecológico y biodinámico de la familia Burgos-Porta en el Mas Sinén, una de las fincas más históricas del famoso Priorat. Tuvo tiempo para acercarse a las planices de la Terra Alta en el sur de catalunya para comprobar la magia de sus garnachas y la especial mano de la familia Bárbara Forés. Un viaje al interior de las historias y vidas que construyen los vinos que ustedes pueden disfrutar en Panamá, si además estas historias son contadas por la propia Leonor no dudo que podrán sentir la pasión por esta espléndida experiencia vivida en primera persona.
Aspecto del Mas Sinén, viñedos y bodega en la población de Poboleda adscrita a la denominación de origen qualificada Priorat en la provincia de Tarragona. Desde esta vista en la parte más elevada del viñedo podemos admirar la compleja orografía que define a las pequeñas fincas de la zona. Ondulaciones que obligan a plantar en pronunciadas pendientes o terrazas creadas por el hombre, todo para aprovechar la magia del suelo del priorat, las piedras de pizarra quebrada o "licorella" que aportan todo el carácter mineral a estos vinos de inusitada complejidad organoléptica.
.
Leonor pudo pasear por los viñedos de las cuatro bodegas catalanas que representamos en Panamá y conocer de primera mano la evolución de la maduración del fruto durante el caliente verano de este año. En esta imagen visita los viñedos de laderas empinadas en el corazón del Priorat .
.
Leonor en la sala de depósitos de fermentación en la Masia del Mas Sinén, atiende las explicaciones de Salvador Burgos bajo la atenta mirada de su esposa Conxita Porta, ambos son los propietarios de uno de los proyectos más especiales e innovadores dentro del panorama vinícola catalán.
.
Leonor a punto de catar los vinos de la añada más reciente en la Sala de Barricas del Celler Bàrbara Forés en la DO Terra Alta. En Panamá disponemos de 5 etiquetas de esta importante región vinícola del sur de Catalunya que dispone de garnachas muy viejas, especialmente de la variedad Garnacha blanca con la que se elaboran los magníficos Bàrbara Forés Blanc y Bárbara Forés El Quintà. Los tintos resultan profundos y elegantes y disponemos de vinos de corte con variedades autóctonas además de la aportación de otras foraneas, destacamos el exclusivo Coma d'en Pou, el vino de corte moderno Foscant y el clásico Bárbara Forés Negre.

Imagen del histórico valle de la Terra Alta donde están localizados los viñedos de Bàrbara Forés. Leonor pudo disfrutar del paseo por esta región bañada por las aguas del río Ebro a muy poca distancia de su desembocadura en el Mar Mediterraneo.
.

miércoles, 29 de abril de 2009

Vino del Mes: Cava Canals Nadal Brut Reserva Rosé

.
Este ha sido un mes importante para nuestra empresa y también para la familia ya que además de eventos en donde hemos presentado nuestros vinos, también hemos celebrado acontecimientos en el seno de las familias que componen SDS Internacional.
.
En la mayor parte de estos actos nos ha acompañado el cava, vino cuyas burbujas inspiran en la celebración y que en nuestro entorno es siempre el favorito de las damas. Si dejaramos que eligieran el vino entre nuestro catálogo de productos, no dudo que 9 de cada 10 veces querrían un cava catalán y en la mitad de esas ocasiones el elegido sería este excepcional Canals Nadal Brut Reserva Rosé Trepat que sin darme cuenta presento en sociedad simplemente como el "cava Rosat Trepat" para en tres palabras destacar sus valores: es un cava, es rosado y está elaborado con el "trepat" la recuperada variedad autóctona del Penedés, variedad tinta que se utiliza desde hace pocos años unicamente para la elaboración de vinos espumosos.
.
El "Rosat Trepat" de Canals Nadal me ha dado grandes satisfacciones este mes, se ha convertido en referencia en algunos restaurantes de Panamá de gran peso gastronómico en la ciudad, ha sido apreciado por la crítico de vinos más mediática del país y en las distintas catas que hemos realizado, los asistentes lo han apreciado de forma muy destacada y descrito como un "descubrimiento".
.
Nuestra idea es ofrecer para el mercado panameño y centroamericano una alternativa a los espumantes rosados de la tradicional variedad Pinot Noir, tanto los elaborados en Champagne como en Catalunya, no porque sean mejores o peores los de trepat, pero si porque son bien distintos y nuestra filosofía hacía los aficionados y amantes del vino sigue siendo ampliar los horizontes del vino.
.
Para el Cava Canals Nadal Brut Reserva Rosé trepat, el vino base se obtiene de la maceración durante 6 horas con la corteza de la uva y fermentación a baja temperatura. La crianza es de 10 a 18 meses, mientras que la adición de licor al final del proceso es solo para equilibrar el cava.
.
En cata presenta Color rojo violáceo, brillante. La burbuja pequeña de aspecto cremoso. En nariz predomina la fruta roja (caramelo de fresa, mora). La estructura en boca es consistente, redonda, con la presencia táctil justa de carbónico en boca. El final de boca nos evoca la fruta roja fresca. Combina muy bien con arroces, pastas y también con postres y pasteles de frutas.
.
En su filosofía de bodega artesana, Canals Nadal elabora unicamente 4.000 botellas de este especial y distinto Brut Reserva Rosé de la variedad Trepat, afortunadamente podemos disfrutar en Panamá de unas cuantas botellas.
.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cata vinos de Catalunya en el Wine Bar de Panamá


Organizado por el Vinoclub Panamá, el martes 9 de diciembre en el Wine Bar de Ciudad de Panamá, Oriol Serra Nadal, director y propietario de SDS Internacional dirigió una cata de los distintos orígenes y tipicidades de los vinos catalanes para los socios miembros del VinoClub Panamá. El local se llenó de un público con ganas de disfrutar de la experiencia y conocer los nuevos vinos que SDS Internacional incorporó recientemente en el mercado panameño. Para muchos era una oportunidad única de vivir y conocer la historia y desarrollo de la viticultura catalana de la mano del catalán Oriol Serra. La presentación incluía fotografías tomadas por el propio conferenciante de sus viajes a las distintas geografías y bodegas de su tierra y las experiencias directas y personales en aquellos lugares.

En la cata se presentaron los siguientes vinos y se ofreció como sorpresa un aceite de oliva que causó impresión entre los asistentes, el aceite virgen extra de la variedad Arbequina Elixir de Oleum Priorat, elaborado por la associació d'oleicultors del Priorat.
.
Canals Nadal, Brut Nature Gran Reserva 2004. DO Cava
50% macabeu, 40% xarel.lo y 10% parellada. Crianza sobre la solera de fermentación de más de 42 meses. No se añade azúcar en el licor de expedición en el degüelle. 12% Vol.
Los viñedos tienen una extensión de 14 hectáreas con suelos compuestos por piedra caliza y arcilla que ayudan a elaborar vinos de calidad. 5,000 botellas
.
Natur Montsant, Mas Franch Negre 2005. DO Montsant
Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10%, Cariñena 5%. 12 meses en roble americano y francés. 14,5% Vol.
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. 9 hectáreas de terruño compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica. 6,000 botellas
.
Celler Burgos-Porta, Mas Sinén 2004. DOQ Priorat
Garnacha 35%, Cabernet Sauvignon 30%, Cariñena 25% y Syrah 10%. 12 meses en roble francés y americano. 15% Vol. 15 hectáreas, entre los 300 y 500 metros de altitud. Vides de 5 a 50 años, suelos de llicorella, pizarra característica del Priorat. El cultivo del viñedo es ecológico y se intenta respetar al máximo el entorno natural. 4,800 botellas
.
Celler Bàrbara Forés, Coma d'en Pou 2002. DO Terra Alta
Garnacha Tinta (42%), Sirah (23,5), Cabernet Sauvignon (21%), Merlot (13,5). 16 meses en barricas Allier. 14,3% Vol. Les Comes d’En Pou está situada hacia el oriente de la ciudad de Gandesa. Una Coma significa depresión o valle poco profundo. La finca de donde procede este vino tiene unas diez hectáreas de superficie. El suelo, de textura franca, tiene elevada proporción de caliza activa y abundantes gravas. 17,600 botellas
.
El momento más esperado por los aficionados es cuando de las palabras se da paso a los hechos, en este caso la degustación de los tres tintos, Mas Franch Negre 2005, Coma d'en Pou 2002 de la Terra Alta y Mas Sinén 2004 de la DOQ Priorat.
.
Aspecto de las mesas de degustación con el aceite y el vino, dos de los puntales de la cultura enogastronómica catalana.
.
Aspecto de la sala principal del wine bar durante la cata con Oriol Serra. Esperamos que para todos los asistentes fuera una jornada especial que haya contribuido en la difusión de los buenos vinos que representan lo mejor que ofrecen los terruños de catalanes.
.

domingo, 24 de febrero de 2008