Mostrando entradas con la etiqueta vinos catalanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos catalanes. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2011

Fotos Cata maridaje musical en homenaje a "Mediterráneo"

.

El sábado 20 de agosto será recordado por los asistentes a SDS Wine Boutique por una cata de vinos cuya propuesta era inédita en nuestra tienda e imagino también resultaba innovadora en Panamá. Propusimos un maridaje musical entre vinos de distintos orígenes del Mediterráneo y canciones del mismo origen intepretadas por varios artistas, desde Joan Manuel Serrat y su "Mediterráneo" con 40 años recién cumplidos, hasta grupos de gran impacto en la actualidad en Cataluña como Manel o Antónia Font de Mallorca.
.

.
Para distrutar del reportaje fotogrático del maridaje musical podéis acceder al correspondiente Álbum de Imágenes en Facebook.

jueves, 23 de junio de 2011

Celler Bàrbara Forés en Vinomanía del Panamá América

.
El periodista especializado en vinos Dr. Anibal Villa-Real, visitó el Celler Bàrbara Forés de la DO Terra Alta, nos cuenta la experiencia en la revista Siete del Panamá América. A continuación reproducimos el artículo:Terra Alta es una comarca localizada en el extremo más occidental de la provincia de Tarragona, en la cuenca baja del río Ebro. Es una región donde se producen los tres más importantes cultivos representativos del mundo occidental: trigo, oliva y vino.



Hacia allá, y gracias a la gestión de Oriol Serra Nadal, de SDS Internacional, en el auto de Miquel Coca i Fitó, gerente de Cellar Wines, empresa encargada de la comercialización internacional de los vinos de esa región, nos dirigimos una mañana temprano llegando a Gandesa, capital de la región y donde se encuentra el Celler Barbara Forés.

Esta es una bodega familiar establecida en el siglo XIX por Barbara Forés y por eso hoy lleva su nombre.

Actualmente es dirigida por Mari Carmen Ferrer Escoda, tataranieta de la fundadora y su esposo Manuel Sanmartín Suñer Está ubicada en la casa solariega de la familia, una antigua construcción de piedra, franqueada por una pesada y gruesa puerta de madera que desde la calle, no permite descubrir el maravilloso mundo que se encuentra tras ella.

Dentro nos esperaba Biuse Mansilla Ortoneda, enóloga de la empresa quien durante el recorrido por las instalaciones, nos explicó que la empresa cultiva 16 hectáreas de viña de las variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Garnacha tinta, Cariñena y Syrah. Y las blancas: Garnacha blanca y Macabeo.

Luego del recorrido por las diferentes secciones de la bodega, Biuse tenía preparado los caldos que íbamos a degustar. Empezamos con los dos Garnachas Blancas: el Bárbara Forés Blanco 2010, un vino joven con un toque de Viognier y el Quintá 2008, un Crianza elaborado con viñas viejas con más de 50 años; y luego pasamos a dos garnachas tintas: Coma d'en Pou 2005, un ensamblaje con Cabernet Sauvignon y Syrah, El Templari 2008, cupaje con Morenillo, una variedad autóctona que se creía desaparecida y por último el Negre 2006, ensamblaje con Syrah y Cariñena.

Todos son vinos de gran expresión con las notas características de los vinos de esa comarca y tienen una buena relación costo calidad.

viernes, 27 de mayo de 2011

Mas Sinén del Priorat en la Revista Siete del Panamá América

..
En fechas recientes apareció en la Revista Siete del diario Panamá América un artículo dedicado a Celler Burgos Porta y sus extraordinarios los vinos orgánicos de la reputada DOQ Priorat de Cataluña. Dichos vinos están presentes en el mercado panameño de la mano de SDS Internacional, teniendo a disposición de los aficionados las dos etiquetas Mas Sinén Negre y el escaso y exclusivo Mas Sinén Coster en sus añadas 2004, 2005 y 2006, las tres consideradas por el consejo regulador como de calidad "excelente".
.
El Periodista especializado Dr. Anibal Villa Real en su columna "Vinomanía" nos cuenta su visita a la bodega acompañado por sus propietarios, Salvador Burgos y Conxita Porta:

MAS SINÉN, UN OASIS EN MEDIO DE LA MONTAÑA
.
Gracias a la gestión de Oriol Serra, de SDS Internacional, en Costa del Este, conocí a Miguel Coca, excelente anfitrión que, haciendo un aparte en sus obligaciones, accedió a servirme de lazarillo durante mi visita a la Priorat, escarpada región en la que la vid lucha por sobrevivir enterrando sus raíces en el rocoso y pizarroso suelo, y el hombre, en una demostración de tenacidad, desafía la lógica y obtiene de la naturaleza el premio a su tesón y perseverancia.
.
Luego de circular por una sinuosa carretera de montaña en la que la belleza del paisaje se mezcla con el vértigo de la altura, llegamos a Poboleda, donde nos encontramos con Salvador Burgos y Conxita Porta, los propietarios del Celler Burgos Porta.
.
Esta actividad familiar, que se ha conservado por generaciones desde siglo XIX, se desarrolla en una antigua masía de piedra del siglo XVII rodeada de viñedos plantados en la ladera de la montaña Mas Sinen que le da nombre a sus vinos, siguiendo el método de cultivo en terrazas, al igual que hicieron nuestros hermanos peruanos en las estribaciones de los Andes. Es curioso cómo el hombre es capaz de coincidir en los métodos de cultivo aunque no se conozcan y procedan de culturas totalmente diferentes.
.
Durante el recorrido por los viñedos y las instalaciones, nos comentaba Salvador que sus vinos se elaboran aplicando métodos de cultivo orgánico. Su producción se limita a 25 mil botellas que se elaboran con racimos procedentes de vides antiguas y de baja producción por planta. Las 15 hectáreas de la finca están sembradas con las variedades Garnacha, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Syrah con una edad entre 5 y 50 años, plantadas en un suelo de rocosa pizarra llamada "licorella".
.
La bodega produce dos tipos de vinos, el Mas Sinen Negre, un cupaje de 35% de Garnacha, 30% de Cabernet Sauvignon, 25% de Cariñena, y 10% de Syrah con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés. Es un vino con aromas de fruta negra y toques minerales típico de la tierra que recuerda el grafito de los lápices, que en boca se nota su corpulencia, pero en el que se aprecia el equilibrio de sus componentes; y el Mas Sinen Coster, un Reserva elaborado con Garnacha y Cariñena, a partes iguales, y procedentes de viñas viejas de 50 años y luego madurados durante un año en barricas nuevas de roble francés. Este vino ofrece una gama aromática en la que confluyen notas minerales propias de la región, torrefacto, trufas y ciruelas maduras. En boca se nota su complejidad, gran presencia en boca y persistencia larga con recuerdos a chocolate negro y tabaco.
.
Estos vinos tienen la virtud de poder ser escanciados desde que salen de la bodega y al mismo tiempo, la capacidad de ser guardados durante quince años o más. Lo ideal sería conseguir un buen lote de botellas y poder descorchar una cada año y apreciar su evolución a lo largo del tiempo.
.
Pero ya sea que lo deguste ahora o dentro de algunos años, lo apreciará mejor si le permitimos que desarrolle todo su potencial de sensaciones, aireado en un decantador por lo menos dos horas antes de probarlo.
.

martes, 28 de diciembre de 2010

Top 10 vinos tintos 2010 SDS Wine Boutique

.

1 AN/2 Ànima Negra 2006. Viticultors Ànima Negra (VT Mallorca, Islas Baleares)
2 Jaspi Negre 2007. Coca i Fitó (DO Montsant, Cataluña)
3 Humberto Canale Estate Pinot Noir 2008 (Alto Valle Rio Negro, Patagonia, Argentina)

4 Mas Franch Òptim 2004. Celler Natur Montsant (DO Montsant, Cataluña)
5 Alinde 2005. Bodegas Alinde (DO Toro, España)
6 Mas Sinén Negre 2004. Celler Burgos Porta (DOQ Priorat, Cataluña)
7 Foscant 2004. Celler Bàrbara Forés (DO Terra Alta, Cataluña)
8 Secreto Carmenere 2007. Viña Viu Manent (Valle Colchagua, Chile)
9 Sela 2008. Bodegas Roda (DO Ca. Rioja, España)
10 Senda de Oro 2007, Bodegas Vizcarra (DO Ribera del Duero, España)
.

sábado, 16 de octubre de 2010

sábado 23 octubre, cata a ciegas grandes vinos del Priorat: todos contra L'Ermita


El sábado 23 de octubre regresan las competiciones de cata a ciegas en SDS Internacional. En esta ocasión convocamos a los aficionados a una cata a ciegas de 6 grandes vinos del Priorat entre los que estará escondido el más famoso de todos, L'Ermita de Álvaro Palacios. Nadie pone en duda que esta es una etiqueta mítica que lidera la bien ganada reputación de los vinos del Priorat en el mundo, es por eso que nos motiva a realizar una actividad de cata a ciegas en donde los aficionados puedan apreciar los altos niveles de calidad de los vinos de la más famosa región catalana, una calidad que comparten muchas de las grandes etiquetas de la denominación de orieng, sean vinos de 40 dólares o de 300.
.
El formato de la contienda se basará en la votación secreta de los participantes y haremos rondas eliminatorias vino a vino hasta la final con los dos mejores. ¿Ganará el favorito o habrá una sorpresa mayúscula?
.
Todos los vinos participantes tienen un coste superior a 40 dólares en nuestra tienda SDS Pasión por el Vino y podrán ser adquiridos al final de la actividad con un 10% de descuento. La asistencia a la cata está limitada a un cupo de 12 personas y tiene un coste de 50 dólares. Los interesados en asistir y reservar su cupo pueden comunicarse al mail serraoriol#hotmail.

viernes, 27 de agosto de 2010

Descubre Cataluña hasta el 11 de septiembre

.
Desde mañana y hasta el sábado 11 de septiembre, día Nacional de Catalunya, SDS Internacional ofrece a todos sus clientes y amigos en Panamá un 20% de descuento en todos nuestros vinos catalanes. Descubre Cataluña, un país milenario, viñas con historia, aroma de una tierra, sabor de su tradición.
.
El sábado 11 de septiembre para celebrar con nuestros clientes y amigos la fiesta nacional de Cataluña desde las 10 de la mañana en la tienda SDS Pasión por el Vino del Parque Industrial de Costa del Este ofreceremos una degustación gratuita de gastronomía catalana y en nuestros vinos del Priorat, Montsant, Terra Alta, Penedès y la región del Cava. Brinda con nosotros por Catalunya.

Celler Burgos Porta: Mas Sinén Negre, Mas Sinén Coster, DOQ Priorat
Celler Marco Abella: Mas Mallola, DOQ Priorat
Natur Montsant: Mas Franch Negre, Mas Franch Òptim, Mas Franch Blanc, DO Montsant
Coca i Fitó: Jaspi Negre, Coca i Fitó, DO Montsant
Caves Canals Nadal: Gran Xarel.lo, Brut, Brut Rosado, Brut Nature, Brut Cupada Selecció, DO Cava
Bàrbara Forés: Barbara Forés Blanc, El Quintà, Bàrbara Forés Negre, Coma d'en Pou, DO Terra Alta
Viticultors Ànima Negra: AN 2005, AN/2 2006, Vi de la terra de Mallorca
.

martes, 11 de mayo de 2010

Las nuevas calificaciones de Parker para Mas Sinén y Coca i Fitó

.
En estos días se están difundiendo las nuevas calificaciones de Wine Advocate para los vinos de la Península Ibérica, catados durante julio de 2009 por Jay Miller. Hoy hemos conocido las puntuaciones recibidas por dos de nuestras más destacadas apuestas en la región del Priorat: los vinos de Salvador Burgos y Conxita Porta, Celler Burgos Porta (DOQ Priorat), elaboradores de Mas Sinén Negre y Mas Sinén Coster, ambas presentes en Panamá desde finales de 2008 y los vinos de la bodega de los hermanos Toni y Miquel Coca, Celler Coca i Fitó (DO Montsant), responsables de etiquetas como Jaspi y Coca i Fitó que se comercializan en Panamá desde finales del pasado 2009.
.
2007 Mas Sinen Coster - Rating: 94
The 2007 Coster Reserve is 50% Garnacha and 50% Carinena sourced from 50-year-old vines aged for 12 months in oak. Aromas of slate/mineral, espresso, black truffle, licorice, black cherry, and plum lead to a dense, packed, powerful, impressively constituted Priorat that will add complexity with another 4-5 years of cellaring. Drink this pleasure-bent powerhouse from 2014 to 2027.
.
2006 Mas Sinen Coster - Rating: 93
The 2006 Coster is composed of equal parts Garnacha and Carinena sourced from vines over 50 years of age. It offers additional complexity, greater depth, and additional aging potential. It will be at its best from 2012 to 2026.
.
2006 Mas Sinen Negre - Rating: 92
The 2006 Negre is a blend of 35% Garnacha, 30% Cabernet Sauvignon, 25% Carinena, and 10% Syrah aged for 12 months in mostly French oak. Purple-colored, it offers up an aromatic array of crushed stone, spice box, violets, black cherry, and blueberry. On the palate it has plenty of succulent blue and black fruit, excellent depth of flavor, a bit of structure, and a lengthy finish. Drink it from 2011 to 2020.
.
2007 Coca I Fito Coca I Fito - Rating: 91+
The 2007 Coca I Fito is a blend of 50% Syrah, 30% Garnacha from 60-year-old vines and 20% Carinena from 40- to 50-year-old vines aged for 12 months in French and American oak. Purple-colored with a brooding bouquet of earth, tar, licorice, and assorted black fruits, on the palate it is full-bodied, rich, concentrated, and structured. This full-flavored, impeccably balanced Montsant will benefit from 2-3 years.
.
2007 Coca I Fito Jaspi - Rating: 89
The 2007 Jaspi is a blend of 40% Grenache, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Carignan, and 10% Tempranillo aged four months in French and American oak. Excellent aromas of mineral, black raspberry, and black cherry lead to an intense, ripe, spicy, full-bodied wine with layers of savory fruit. Drink this pleasure-bent effort over the next six years.
.
Nota de SDS: Las calificaciones de los vinos de ambas bodegas son excelentes, lo más interesante es que los vinos de Mas Sinén mantienen sus altas notas desde la primera añada de 2004 lo que demuestra su apuesta permanente de calidad y las excepcionales características de sus viejos viñedos de garnacha y cariñena enclavados en uno de los parajes más peculiares del Priorat, donde reina de forma majestuosa la mineralidad de las pizarras quebradas.
.
Para Coca i Fitó también las noticias son excelentes en su primera aparición en las valoraciones de Parker, destaca sobre todo los 89 puntos del joven y accesible Jaspi, lo que convierte a este vino en uno de los Best Value del año 2010.
.

lunes, 26 de abril de 2010

Celebración del Sant Jordi en Can Masoliver

.
El pasado viernes 23 de abril se celebró en el restaurante Can Masoliver la festividad de Sant Jordi, patrón de Catalunya, y día de la rosa y el libro. Para la ocasión se organizó una cena con un amplio bufet libre con los principales platos típicos catalanes como el pan con tomate, escalivada de pimientos y berenjenas asadas, la esqueixada de bacalao, butifarra amb mongetes, fideuá de marisco, arroz negro, ternera a los aromas rusticos catalanes, además de postres clásicos como la crema catalana.
.
El menú de degustación estuvo acompañado por una selección de vinos catalanes representados en Panamá por SDS Internacional, los comensales pudieron disfrutar de vinos de cuatro denominaciones de origen: Terra Alta (Barbara forés blanc), Montsant (Jaspi), Priorat (Mas Mallola) y, como no, brindar con cava Canals Nadal.
.
El evento reunió a más de 60 personas en tres de los salones de la primera planta del restaurante y la representación de catalanes residentes en Panamá fue muy destacada, en gran parte debido al éxito de convocatoria a través de internet gracias al recién creado grupo de facebook "Catalans en Panamá".
.
Ver album de imágenes del Sant Jordi en Can Masoliver
.

sábado, 18 de julio de 2009

Noche de vinos y Jazz en Bar Platea del Casco Antiguo

.
La noche del jueves celebramos un evento muy especial en el local nocturno de música en vivo Bar Platea en la planta baja del conocido Restaurante S'cena del casco Viejo de Ciudad de Panamá. Para nosotros era la primera ocasión en que realizabamos una cata en el corazón del barrio de San Felipe, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en uno de sus edificios emblemáticos frente al Océano.
.
Un sinfín de causas se dieron cita para la cata del jueves, en primera instancia la localización en pleno casco antiguo ya que desde que trasladamos nuestra residencia a Panamá los paseos por las calles empedradas de la ciudad antigua son habituales y para el grupo familiar prioritarios en nuestros deseos de ocio urbano, por lo que resultaba de gran motivación en lo personal acercar nuestros vinos al lugar favorito de la familia.
.
También era muy relevante celebrarla en el Bar Platea, para nosotros es habitual culminar nuestros paseos por el barrio almorzando en el negocio dirigido por Joan Suriol, barcelonés como yo y antes de trasladarse al continente americano era vecino del barri del Putxet, también como en mi caso. Fruto de los irrenunciables vínculos de un origen común, la motivación en nuestra primera colaboración era la de ofrecer una velada alrededor de los vinos de Catalunya y acompañar los vinos con tapas de nuestra tierra.

Un selecto grupo de clientes y amigos del restaurante S'cena y del Bar Platea acudió para conocer la historia del vino en Catalunya, su variado terruño, las castas autóctonas y sus principales exponentes de calidad. La propuesta incluía vinos de 5 denominaciones de origen catalanas de pequeñas bodegas familiares que representamos con orgullo en Panamá:
.
De la región del Penedès en la provincia de Barcelona y amparado bajo la D.O. Cava, brindamos con el excelente Canals Nadal Brut Nature con las castas blancas Xarel.lo, Macabeu y Parellada, como mandan los cánones de vino espumoso catalán. Para presentar la tipicidad de un vino blanco la mejor opción era una garnacha blanca del sur de Catalunya, concretamente de la D.O. Terra Alta y en las manos expertas de Celler Bàrbara Forés. En este viaje por tierras catalanas queriamos incluir a las insulares, nuestros primos hermanos de Mallorca, ejemplificados por un gran vino que ya causa furor entre los aficionados panameños, el AN/2 de Ànima Negra, vino delicado de las variedades autóctonas de la isla Callet, Mantonegre y Fogoneu.
.
Para explicar la magia de la comarca del Priorat, convertida en los últimos años en el máximo exponente de calidad y tipicidad de terruño en Catalunya, presentamos dos ejemplos contundentes de las diferencias entre la D.O. Montsant y la D.O.Q. Priorat enclavadas en la misma comarca, por un lado en Mas Franch Negre del celler Natur Montsant elaborado en el municipio de Margalef en la mayor altura del macizo calcareo y granítico del Montsant y por otra parte el Mas Sinén de Celler Burgos-Porta nacido de las famosas piedras de licorella o pizarra quebrada en las zonas bajas de la comarca. Dos vinos de garnachas y cariñena junto a otras variedades foraneas con idéntica crianza en donde podemos disfrutar del acusado impacto mineral de ambos y de la enorme diferencia de la aportación del terroir en cada caso.
.
Al final hicimos un concurso entre los asistentes con preguntas vinculadas a la charla, los acertantes pudieron llevarse a casa una botella. Los casos más destacados fueron los de la imagen, dos norteamericanos que sin entender el idioma castellano, fueron capaces de responder correctamente y antes que nadie a dos de las preguntas planteadas. Fue la culminación de una noche muy especial que para nosotros se alargó cenando en el piso de arriba, Joan Suriol cortesmente nos invitó a cenar para celebrar un día tan especial para todos, mientras, abajo, las notas de Jazz inundaban la noche panameña.
.
Completo reportaje fotográfico en Album de Facebook

lunes, 6 de julio de 2009

Noche de vinos catalanes en Bar Platea del Casco Antiguo

.
El próximo jueves 16 de julio a las 7 de la noche SDS internacional en coordinación con el Restaurante S'cena de cocina mediterranea, ofrecerá una degustación de sus mejores vinos catalanes en la planta baja del restaurante, en el conocido Bar Platea, el local de música en vivo que las noches de jueves y viernes y durante el fin de semana ofrece espectáculos de jazz, salsa, bossa nova y hasta cante flamenco. .
.
Situado frente al mar y a las ruinas del antiguo Club Unión, este espacio singular en el Casco Antiguo de San Felipe en Ciudad de Panamá, reune a un público variopinto con intereses en el disfrute de buena música en vivo y amantes del ocio cultural que se vive en un barrio que es Patrimonio de la Humanidad.
.
Para sus clientes habituales y para todos los que deseen disfrutar de una noche de vinos y jazz, hemos preparado una selección de vinos de las distintas denominaciones de origen de Catalunya, como homenaje al origen barcelonés de Joan Suriol, su propietario, y casualmente vecino en la Ciudad Condal del también catalán Oriol Serra de SDS Internacional.
.
La degustación de los vinos será gratuita y constará de los siguientes vinos:
.
Cava Canals Nadal Brut Nature (DO Cava), cava de alta calidad de una pequeña bodega familiar situada en el corazón de la región del Penedés famosa por los vinos espumantes. Un brut Nature liberado del añadido de licor en que predomina la tipicidad del terruño gracias a la personalidad de la variedad autóctona Xarel.lo, acompañada siempre de Parellada y Macabeu como mandan los cánones.
.
Bárbara Forés Blanc 2007 (DO Terra Alta) Vino blanco sin crianza elaborado a partir de la variedad autóctona Garnacha Blanca, una gran desconocida en América Latina, que protagoniza los grandes vinos de la Terra Alta y sorprende a quien la descubre por su fortaleza aromática y el carácter de su bouquet.
.
AN/2 de Viticultors Ánima Negra 2006 (V.T. Mallorca), Vino tinto con 12 meses de crianza elaborado por la bodega más relevante de Mallorca por su perfil innovador y pionero en la recuperación de las variedades autóctonas de las islas Baleares, presentes en este vino con la Callet como base y acompañada de fogoneu y mantonegre, además de un elegante aporte de Syrah. Conquista por su gran delicadeza aromática y una boca aterciopelada.
.
Mas Franch Negre 2005 (DO Montsant), Vino tinto con crianza de 12 meses elaborados por la pequeña bodega familiar Natur Montsant en las elevaciones del macizo del Montsant en la famosa comarca del Priorat donde predominan terruños de gran personalidad mineral. Clásico encuentro entre la Garnacha tinta y la cariñena junto al aporte de cabernet sauvignon, merlot y syrah completan un vino potente, espectacular, complejo y mineral.
.
Para garantizar una mesa será indispensable reservar plaza debido a las limitaciones del aforo y se reservará el puesto hasta la hora de inicio de la degustación. Para asistir llamar a la central de reservaciones del Restaurante S'cena 228-4011
.

jueves, 2 de julio de 2009

Expovino 2009, el fin de semana del vino en Panamá

Después de la inauguración de Expovino 2009 el dia viernes 26, que todos consideramos como una fecha de locura total por la afluencia de aficionados al recinto del Centro de Convenciones Atlapa y por como el público se avalanzó sobre nuestro stand para disfrutar de la amplia oferta de vinos para degustar. Sábado y domingo fueron días que podemos considerar más tranquilos y ordenados, la afluencia fue constante y escalonada lo que nos permitió ofrecer un servicio mucho más personalizado.
.
El Stand de SDS Internacional fue concebido como espacio para la degustación amplia de nuestros vinos con 7 mesas, 4 dedicadas a la familia de vinos Viu Manent y el resto para los vinos españoles con especial atención a los vinos de Anima Negra. Para ello disponiamos del apoyo de 7 estudiantes de hostelería y a nuestro equipo comercial para atender con esmero a los visitantes.
.
Presentación y cata de los vinos de Viticultors Anima Negra de la Isla de Mallorca por su propietario Miquel Angel Cerdà, fue una oportunidad única para escuchar de primera mano todo lo que acontece y la filosofía de esta bodega innovadora y de sus vinos de culto.
.

Oriol Serra de SDS Internacional y Bernardo Rivas, gerente de Mi Amiga Wine & Liquor Store, tienda especializada con los mejores vinos que se importan en Panamá y uno de nuestros clientes más importantes.
.
Emilio Pitti, Sommelier de SDS Internacional, presentó los vinos y la historia de la viña chilena del Valle de Colchagua Viu Manent. Fue una charla amena y muy didáctica que hizo las delicias entre el público asistente.
.
Cata y ponencia "Garnacha vs Tempranillo, El combate del Siglo" por Oriol Serra. Anécdotas, diferencias, cultura e historia de las dos variedades tintas más importantes de la Península ibérica. La comparativa entre ambas resultó ilustrativa para el público y además se pudo degustar ejemplos bien significativos.

Para saber más, Accede al album de imágenes en Facebook
.

sábado, 27 de junio de 2009

Expovino 2009, el dia de la inauguración

Los últimos preparativos en el stand de SDS Internacional antes de la apertura e inauguración de Expovino 2009, la doceava Feria internacional del vino, alimentación y Delicatessen de Panamá en el Centro de Convenciones Atlapa.
.
Leonor Alcantara, barcelonesa, incorporada a nuestro equipo como especialista en promoción y difusión de nuestros vinos en los canales de venta junto a dos de los seis estudiantes de Hosteleria y Turismo que nos acompañan estos días para apoyarnos en el servicio del vino.
.
En nuestro stand ofrecemos a los asistentes una importante variedad de nuestros vinos, desde los varietales Carmenere y Chardonnay de Viu Manent, los reserva de Sauvignon Blanc, Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon de la misma bodega de Colchagua y los especiales Secreto sauvignon blanc, Syrah y Carmenere. De los vinos españoles ofrecemos en degustación Mas Franch Negre (DO Montsant), Barbara Forés Blanc y Barbara Forés Negre (DO Terra Alta), Cava Canals Nadal Brut Nature (DO Cava) y especialmente el AN/2 de Viticultors Anima Negra, el vino estrella del certamen, por su calidad y por la importante presencia en Panamá de su propietario Miquel Angel Cerdà.
.
El catalán Pere Masoliver, chef y propietario del Restaurante Can Masoliver. miembro fundador del Vinoclub Panamá y organizador de Expovino junto al Nuncio apostólico de la Santa Sede en Panamá, encargado de inaugurar Expovino 2009.
.

Miquel Angel Cerdà, propietario de Viticultors Anima Negra de la Isla de Mallorca nos acompaña en Expovino para difundir en Panamá su especial manera de entender y vivir el vino. Ofrecemos a los asistentes el especial AN/2.
.
Mesa de degustación de los aceites de oliva Oleum Priorat de la DOP Siurana antendida por Maria Fernanda Duque, socia de SDS Internacional y en las ferias siempre la "chica de los aceites"
.
Hora punta en el stand de SDS Internacional, la afluencia desborda todas las previsiones hasta el punto de que en una sola jornada de 4 horas se consumieron más de 300 botellas.
.
Para ver reportaje fotográfico completo, acceder a album de fotos en Facebook
.

miércoles, 29 de abril de 2009

Vino del Mes: Cava Canals Nadal Brut Reserva Rosé

.
Este ha sido un mes importante para nuestra empresa y también para la familia ya que además de eventos en donde hemos presentado nuestros vinos, también hemos celebrado acontecimientos en el seno de las familias que componen SDS Internacional.
.
En la mayor parte de estos actos nos ha acompañado el cava, vino cuyas burbujas inspiran en la celebración y que en nuestro entorno es siempre el favorito de las damas. Si dejaramos que eligieran el vino entre nuestro catálogo de productos, no dudo que 9 de cada 10 veces querrían un cava catalán y en la mitad de esas ocasiones el elegido sería este excepcional Canals Nadal Brut Reserva Rosé Trepat que sin darme cuenta presento en sociedad simplemente como el "cava Rosat Trepat" para en tres palabras destacar sus valores: es un cava, es rosado y está elaborado con el "trepat" la recuperada variedad autóctona del Penedés, variedad tinta que se utiliza desde hace pocos años unicamente para la elaboración de vinos espumosos.
.
El "Rosat Trepat" de Canals Nadal me ha dado grandes satisfacciones este mes, se ha convertido en referencia en algunos restaurantes de Panamá de gran peso gastronómico en la ciudad, ha sido apreciado por la crítico de vinos más mediática del país y en las distintas catas que hemos realizado, los asistentes lo han apreciado de forma muy destacada y descrito como un "descubrimiento".
.
Nuestra idea es ofrecer para el mercado panameño y centroamericano una alternativa a los espumantes rosados de la tradicional variedad Pinot Noir, tanto los elaborados en Champagne como en Catalunya, no porque sean mejores o peores los de trepat, pero si porque son bien distintos y nuestra filosofía hacía los aficionados y amantes del vino sigue siendo ampliar los horizontes del vino.
.
Para el Cava Canals Nadal Brut Reserva Rosé trepat, el vino base se obtiene de la maceración durante 6 horas con la corteza de la uva y fermentación a baja temperatura. La crianza es de 10 a 18 meses, mientras que la adición de licor al final del proceso es solo para equilibrar el cava.
.
En cata presenta Color rojo violáceo, brillante. La burbuja pequeña de aspecto cremoso. En nariz predomina la fruta roja (caramelo de fresa, mora). La estructura en boca es consistente, redonda, con la presencia táctil justa de carbónico en boca. El final de boca nos evoca la fruta roja fresca. Combina muy bien con arroces, pastas y también con postres y pasteles de frutas.
.
En su filosofía de bodega artesana, Canals Nadal elabora unicamente 4.000 botellas de este especial y distinto Brut Reserva Rosé de la variedad Trepat, afortunadamente podemos disfrutar en Panamá de unas cuantas botellas.
.

sábado, 25 de abril de 2009

Garnachas y vinos catalanes en el Día de la Rosa y El Libro

.
El pasado 23 de abril, día de la festividad de Sant Jordi en Cataluña, SDS Internacional y Can Masoliver se unieron para celebrar tan importante fecha en Panamá. Al abrigo de la gastronomía y el vino catalán organizamos dos eventos significativos para rendir tríbuto al día de los enamorados en Catalunya y el día mundial del libro, o lo que para los catalanes es lo mismo: el día de la rosa y el libro. Las damas asistentes a ambos eventos se fueron agasajadas como marca la tradición con una bella rosa roja.
.
A media tarde, en uno de los salones privados del restaurante, el director general y fundador de SDS Internacional, Oriol Serra Nadal, impartió una charla informal para desglosar los secretos de la variedad más catalana, la Garnacha. Bajo el título "La Garnacha, Princesa del vino Catalán", los asistentes pudieron conocer la diferencia entre la amplia familia de las garnachas, desde las populares Garnacha Blanca y Garnacha Tinta que protagonizan los vinos más destacados de las denominaciones del sur de Cataluña, a aquellas que acompañan de forma mucho más discreta a estas variedades: garnacha gris, garnacha roja, garnacha tintorera y especialmente la Garnacha Peluda que tan bien interpreta los suelos minerales del Priorat.
.
De este modo se presentaron en sociedad cuatro vinos significativos de dicha variedad: Bàrbara Forés Blanc y Mas Franch Blanc como sinónimos de vinos de Garnacha blanca, el primero joven y sin crianza, el segundo fermentado y criado en barricas de roble durante 6 meses. Mas Franch causó admiración y sorpresa entre los asistentes por su enorme carácter. Para todos los asistentes era la primera ocasión en que tenían la oportunidad de descubrir las cualidades de la variedad blanca. Para la Garnacha Tinta o "del País" los ejemplos fueron tomados de las mismas bodegas de la Terra Alta y del Montsant, Bàrbara Forés Negre y el grandioso Òptim de Mas Franch deleitaron a los asistentes, el primero por la expresión de juventud de la variedad y el segundo por su profundo carácter mineral. Con la finalización de la cata, el salón modificó su apariencia para la posterior cena conmemorativa de Sant Jordi.


Durante la cena de Sant Jordi, Emilio Pitti, conocido Sommelier de SDS Internacional, relevó a Oriol Serra para glosar las armonías propuestas por Pedro Masoliver para este matrimonio entre vinos y cocina catalana. Fueron protagonistas los cavas de la pequeña bodega familiar Canals Nadal, el Brut Reserva para dar la bienvenida y enlazar con un ajoblanco con mejillón y uvas blancas y una crema de lentejas al aceite de ceps. El Barbara Forés Blanc con un arroz meloso de pimientos rojos y chorizo, el Mas Franch Negre para unas costillitas de cordero con salsa de menta, y para terminar, los postres con Canals Nadal Rosat de la variedad autóctona Trepat que sorprendi´muy gratamente a todos los asistentes y resultó idoneo con un postre evocador de nuestra infancia, Milpisos de galletas maria bañadas en leche condensada y mouse de chocolate.
.
Al final del ágape y como símbolo de la tradición del libro, sorteamos entre los asistentes dos espectaculares libros de Alta gastronomía. El Chef Pedro Masoliver dejó constancia de la voluntad de la cena en su propio Blog. Gràcies Pere per un Sant Jordi tan especial.
.

lunes, 30 de marzo de 2009

Vino del Mes: Mas Franch Blanc 2006

.
Desde que iniciamos la comercialización de nuestros vinos desde Panamá, uno de los más reconocidos por su excelente relación calidad / precio ha sido el Mas Franch Negre de la bodega de la DO Montsant en la comarca del Priorat Natur Montsant. Es un vino que ha dejado a todo el mundo gratamente sorprendido y para mi era candidato a ocupar en marzo la sección de Vino del Mes como un valor seguro. .

Pero el viernes pasado en Bodega Mi Amiga con Bernardo y Emilio y hace un par de noches en El Bodegón de Panamá con la familia Barreiro ofrecí como cortesía catar uno de los vinos más escasos y raros de nuestro catálogo que pertenece a la misma bodega Natur Montsant, se trata del Mas Franch Blanc 2006 elaborado con Garnacha Blanca y viognier del que unicamente recibí 30 botellas de las 500 que elaboraron en la añada 2006e pero que me negué a renunciar por lo mucho que me había gustado cuando lo probé en mi primera visita a la bodega.
.
Soy un fanático de la familia de las Garnachas en sus variedades tintas: del país, tintorera, peluda, roja o gris y también de la Garnacha Blanca, simbolizan lo mejor del vidueño del sur de catalunya, desde el Priorat a la Terra Alta y la mayor parte de los grandes vinos nacidos desde los 90 hasta nuestros días en estas denominaciones de origen necesitan del aporte de la autóctona garnacha, la verdadera princesa del vino catalán.
.
La garnacha blanca es ideal para crianzas oxidativas, con ella se obtienen grandes vinos dulces, mistelas y vinos de misa especialmente en la Terra Alta, Tarragona y el Montsant, pero también, como en este caso, como vino blanco seco es espectacular en su paso por barrica para ofrecernos matices especiados y recuerdos a las resinas de los pinos mediterraneos, llegando en algunos casos tan excepcionales como en este Mas Franch Blanc a sentir el vino blanco con los matices propios de un tinto... aunque no me crean, en una cata a ciegas, pero con venda en los ojos, más de uno por no decir la mayoría que aceptaran un reto como este, se confundirían.
.
En nuestro catálogo disponemos otras dos etiquetas con garnacha blanca, en este caso de la DO Terra Alta, el Barbara Forés blanc sin barrica y como puerta para iniciarse en el conocimiento de esta variedad sin pagar mucho por ello, el Barbara Forés El Quintá con 6 meses de crianza y que compite con Mas Franch en calidad, precio y sensaciones y que merecería estar en el mismo podio del mes. La diferencia es que El Quintá es un vino con una acidez perfectametne controlada, mucho más señorial, elegante y borgoñés, perfecto en todos los sentidos de elaboración y de cata, probablemente superior en un análisis objetivo pero lo que hace único a Mas Franch Blanc son sus imperfecciones, una elaboración casi para consumo familiar, para gozar de la garnacha blanca en toda su irreverencia expresiva, letal, exagerada y exótica... un final más largo que el que nadie pueda imaginarse para un vino blanco, recuerdos de oxidación, rarezas... al fin pasión, pura pasión.

Por tanto el vino del mes de marzo es un vino blanco con crianza de 6 meses elaborado con Garnacha Blanca y un pequeño aporte de viognier del que solo vamos a poder disfrutar unos pocos y que durante este 2009 unicamente se comercializarán 3 cajas en Bodega Mi Amiga de la Ciudad de Panamá, las otras dos (menos las 2 botellas ya consumidas) pertenecen por derecho a mi selección privada y lo disfrutaré en aquellas ocasiones que comparta con buenos amigos y clientes con el deseo de conocer vinos tan raros como este y de una variedad absolutamente desconocida en Panamá e imagino en casi toda América Latina. Para los primeros que lean esta crónica, no lo duden, corran a adquirir un de las 18 botellas que están a la venta, no se arrepentirán, lo juro.
.