Mostrando entradas con la etiqueta mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mallorca. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2009

Noche de vinos y Jazz en Bar Platea del Casco Antiguo

.
La noche del jueves celebramos un evento muy especial en el local nocturno de música en vivo Bar Platea en la planta baja del conocido Restaurante S'cena del casco Viejo de Ciudad de Panamá. Para nosotros era la primera ocasión en que realizabamos una cata en el corazón del barrio de San Felipe, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en uno de sus edificios emblemáticos frente al Océano.
.
Un sinfín de causas se dieron cita para la cata del jueves, en primera instancia la localización en pleno casco antiguo ya que desde que trasladamos nuestra residencia a Panamá los paseos por las calles empedradas de la ciudad antigua son habituales y para el grupo familiar prioritarios en nuestros deseos de ocio urbano, por lo que resultaba de gran motivación en lo personal acercar nuestros vinos al lugar favorito de la familia.
.
También era muy relevante celebrarla en el Bar Platea, para nosotros es habitual culminar nuestros paseos por el barrio almorzando en el negocio dirigido por Joan Suriol, barcelonés como yo y antes de trasladarse al continente americano era vecino del barri del Putxet, también como en mi caso. Fruto de los irrenunciables vínculos de un origen común, la motivación en nuestra primera colaboración era la de ofrecer una velada alrededor de los vinos de Catalunya y acompañar los vinos con tapas de nuestra tierra.

Un selecto grupo de clientes y amigos del restaurante S'cena y del Bar Platea acudió para conocer la historia del vino en Catalunya, su variado terruño, las castas autóctonas y sus principales exponentes de calidad. La propuesta incluía vinos de 5 denominaciones de origen catalanas de pequeñas bodegas familiares que representamos con orgullo en Panamá:
.
De la región del Penedès en la provincia de Barcelona y amparado bajo la D.O. Cava, brindamos con el excelente Canals Nadal Brut Nature con las castas blancas Xarel.lo, Macabeu y Parellada, como mandan los cánones de vino espumoso catalán. Para presentar la tipicidad de un vino blanco la mejor opción era una garnacha blanca del sur de Catalunya, concretamente de la D.O. Terra Alta y en las manos expertas de Celler Bàrbara Forés. En este viaje por tierras catalanas queriamos incluir a las insulares, nuestros primos hermanos de Mallorca, ejemplificados por un gran vino que ya causa furor entre los aficionados panameños, el AN/2 de Ànima Negra, vino delicado de las variedades autóctonas de la isla Callet, Mantonegre y Fogoneu.
.
Para explicar la magia de la comarca del Priorat, convertida en los últimos años en el máximo exponente de calidad y tipicidad de terruño en Catalunya, presentamos dos ejemplos contundentes de las diferencias entre la D.O. Montsant y la D.O.Q. Priorat enclavadas en la misma comarca, por un lado en Mas Franch Negre del celler Natur Montsant elaborado en el municipio de Margalef en la mayor altura del macizo calcareo y granítico del Montsant y por otra parte el Mas Sinén de Celler Burgos-Porta nacido de las famosas piedras de licorella o pizarra quebrada en las zonas bajas de la comarca. Dos vinos de garnachas y cariñena junto a otras variedades foraneas con idéntica crianza en donde podemos disfrutar del acusado impacto mineral de ambos y de la enorme diferencia de la aportación del terroir en cada caso.
.
Al final hicimos un concurso entre los asistentes con preguntas vinculadas a la charla, los acertantes pudieron llevarse a casa una botella. Los casos más destacados fueron los de la imagen, dos norteamericanos que sin entender el idioma castellano, fueron capaces de responder correctamente y antes que nadie a dos de las preguntas planteadas. Fue la culminación de una noche muy especial que para nosotros se alargó cenando en el piso de arriba, Joan Suriol cortesmente nos invitó a cenar para celebrar un día tan especial para todos, mientras, abajo, las notas de Jazz inundaban la noche panameña.
.
Completo reportaje fotográfico en Album de Facebook

sábado, 21 de marzo de 2009

Inaugurada nueva web Anima Negra

Ya podeis acceder a los nuevos contenidos y rediseño de la web de Viticultors Anima Negra, el lanzamiento de esta util herramientas de información de la bodega, su especial terruño y variedades autóctonas de la isla de Mallorca, así como una detallada exposición de sus vinos AN, AN/2, Quibia y Son Negre.
.
Un nuevo recurso mejorado para deleite de los fanáticos de esta bodega personal y creativa que tanto está dando que hablar en todo el mundo
.
Accede ahora mismo a http://www.annegra.com
.

sábado, 28 de febrero de 2009

El vino del mes: AN/2 2006 Viticultors Ánima Negra

El segundo vino de la bodega mallorquina Viticultors Anima Negra, siempre es el primero en ventas, con un precio asequible, AN/2 nos permite descubrir la magia de las variedades autóctonas de las islas Baleares en el Mar Mediterraneo. la callet, manto negre y fogoneu demuestran su personalidad en este vino delicado y de prufunda elegancia.
.
Siguiendo la filosofía de esta sección, este mes lo destaco por encima de los demás por estar en un momento de evolución en botella perfecto. Espero que pueda mantener este especial equilibrio durante todo el año porque eso supone considerar a este vino uno de nuestros valores más sólidos del catálogo de SDS Internacional.
.
FICHA TÉCNICA
Variedades de Uva: 65% Callet, 20% Mantonegre-Fogoneu, 15% Sirah.
Poda: Tradicional vaso.
Pluviometrías: 350-450-mm.
Elaboración: Vendimia en pequeñas cajas de 10 Kg. Selección manual de las uvas y fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable de 7000 y 10000 litros, a temperatura de unos 28ºC. Se macera durante unos 17 días de promedio. Realiza la maloláctica en depósitos de acero inoxidable.
Crianza: 13 meses en barricas. Por origen: 70% francés y 30% americano. Por edad: 35% barrica nueva y 65% con un máximo de tres vinos.
Graduación Alcohólica: 14%
PH: 3.7
.
NOTA DE CATA
Vista: Granate rubí
Nariz: Aromas de eucalipto, especiados (pimienta), cuero, fruta madura, resina, cacao.
Boca: Fluido, equilibrado, sabroso, sedoso, aromático, fresco. Balsámico, toque mineral y final con ligera sensación vegetal fresca.
.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Ànima Negra, de la isla de Mallorca al mar Caribe

Todo empezó en el Restaurante catalán de Panamá Can Masoliver, su propietario y chef Pere Masoliver recomienda un vino de Mallorca para acompañar garbanzos con morcilla. El ÀN 2005 de Viticultors Ànima Negra. Conocía la fama del vino, de hecho el chef venezolano Carlos García lo considera uno de sus preferidos, pero por las cosas de la vida jamás había tenido una botella delante mío. Esa noche quedé fascinado, pegado completamente a la nariz de este vino de la delicada variedad mallorquina Callet.
.
Pere Masoliver con un pasado importante en las Islas Baleares era amigo personal del responsable de la bodega y se trajo unas cajas a Panamá para promocionar el vino y buscarle oportunidades de mercado. Poco tiempo después nos reuniamos en Panamá con Miquel Angel Cerdà, uno de los socios fundadores y hombre genial, compartimos los mejores momentos, nos hicimos amigos y pude verlo en acción explicando su mágica aventura con el vino en una prodigiosa cata que ofreció para los aficionados del Vino Club.
.
De esa amistad y la pasión por el vino nació un proyecto común que hoy ya es una realidad: permitir a todos los aficionados de este continente que puedan tener la oportunidad de conocer el Ànima Negra del mejor vino de las Islas Baleares, uno de los vinos más personales y una de las historias más auténticas que puedan imaginar. Nace en un terruño poco conocido pero al que en América del Norte se le debe mucho, de ahi salieron las primeras cepas de la mano de Fray Junípero Serra que fueron plantadas en California...
.
En 1994 tres amigos mallorquines Francesc Grimalt, Pere Obrador y Miguel Ángel Cerdà se unen para crear un pequeño proyecto en una masia lechera del pueblo de Felanitx para elaborar vino para consumo propio con la premisa fundamental de hacer un vino de calidad en base a las denostadas variedades autóctonas de la más grande de las islas Baleares.
.
Para la elaboración de sus primeros vinos reciclaron tanques de leche para la fermentación y contaban tan solo con dos barricas de guarda para su experimento. Los resultados con la variedad Callet durante los dos primeros años fueron esperanzadores. Consiguieron superar el estigma que tenia la variedad más difundida de la isla, de la que se decía que solo era útil vinos jóvenes poco estructurados y que maduraba mal, gracias a una intensa búsqueda por las fincas cercanas al pueblo de aquellas cepas viejas situadas en terrenos pobres. Poco más de mil cepas con las características adecuadas fueron la base para iniciar el proyecto.
..
Miquel Angel Cerdà, encima de las barricas, acompañado del equipo Àn
.
En la actualidad disponen de 150 pequeñas parcelas adquiridas o controladas alrededor de Felanitx con las mejores viñas viejas de la isla, además han adaptado de forma pionera los procesos enológicos para conseguir la mayor expresión del Callet y siguen sorprendiendo a todo el mundo con "inventos" marca de la casa, uno de ellos, es el más alucinante que he escuchado en años pero hasta que me autoricen no podré difundirlo.
.
Con Ànima Negra la palabra "vino de autor" o terruño toman todo su significado y se aparta de clixés comerciales o de aquellos criterios globalizantes que abundan tanto en el mundo. Afortunadamente sus vinos como Son Negre o Àn han sido descubiertos y apreciados por los principales críticos, y hoy aquel proyecto que nació casi por casualidad entre vacas lecheras se ha convertido en un vino de culto.
.
Los vinos ÀN 2005 y ÀN/2 2006 estarán disponible en nuestra central logística de Panamá a mediados de octubre para ser difundidos en América Latina
.