Mostrando entradas con la etiqueta cata vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cata vinos. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical Bàrbara Forés Negre 2006, 2007, 2008

La Cata en Casa:

CATA VERTICAL NEGRE DE BÀRBARA FORÉS.
.
Bodega: Celler Bàrbara Forés.
Origen: DO Terra Alta, Tarragona, Cataluña
Añadas disponibles: 2006, 2007, 2008
Precio pack: 52$
.
FICHA TÉCNICA:
Variedades: Garnacha Tinta, Sirah y Cariñena.
crianza: 12 meses en barricas de roble francés de tercer vino.

NOTAS DE CATA:
.
Negre Bàrbara Forés 2006.  Fruta jugosa en la copa.
Color rubí, ribete violáceo,capa de alta intensidad, lágrimas finas. Aromas de fruta negra, lácteos, cacao, fresco, equilibrado.En boca es carnoso, fruta negra, café, cacao, postgusto medio. Taninos dulces.
.
Negre Bàrbara Forés 2007. Alegre y con nervio.
Color oscuro cereza picota, lágrima abundante y densa. Nariz perfumada, frutos rojos maduros y compotados. Ciruela en licor y mentolados. En boca entrada dulce, frutosa y mineral a la vez, estructurado y con taninos vivos.
.
Negre Bàrbara Forés 2008. Jovial y para beber ya.
Color rojo rubí. Nariz profunda, fresca, compleja, frutosa y elegante, recuerdos de hierbas y madera de tocador, cacaos, cerezas. En boca es de cuerpo medio, fino y fresco con un retrogusto que perdura. Taninos menos marcados que en la añada anterior.

CLIMATOLOGÍA:
.
Climatología 2006.
El año vitícola 2005/2006 ha sido el año de la sequía general con pocas lluvias y mal repartidas. La nota positiva es, sin duda, la lluvia caida durante el mes de abril 49 litros. que proporcionó una buena brotación y un buen desarrollo de la planta . El envero se inicio entre el 10 y 15 de julio. Verano seco y con las temperaturas bastante elevadas ocasionaron una vendimia muy adelanta y de una sanidad vegetal impecable.
.
Climatología 2007.
Otro año extremadamente seco, en el que lo sorprendente y muy positivo fue la gran cantidad de agua caída durante el mes de Abril que permitió una buena brotación y un desarrollo armónico de las plantas . La brotación de la viña tuvo lugar entrado el mes de Abril. Verano extremadamente seco, prácticamente no cayó una gota de agua entre Mayo y Septiembre. Temperaturas no extremadas, bastante suaves, que aliviaron en parte la falta de agua.
.
Climatología 2008.
Hasta mediados de Mayo fue el año de la gran sequía en Catalunya, pero de repente el cielo se abrió y llovió con intensidad, ganas y conocimiento. Resultado: Uno de los años de más lluvia que se recuerdan y que hacen pensar en qué consite realmente el clima mediterráneo. La primavera fue lluviosa y muy templada y el verano menos caluroso de lo que es habitual. La gran cantidad de lluvia de la primavera dio un gran desarrollo vegetativo a las plantas y vida a todos los bichos, grandes y pequeños; en consecuencia los trabajos de protección de las plantas fueron los más importantes que recordamos. La maduración de la uva fue muy pausada y su estado sanitario bueno y correcto.
.

jueves, 18 de marzo de 2010

Cata vinos Humberto Canale en Club Unión

.
El pasado 9 de marzo en los salones del exclusivo Club Unión de la Ciudad de Panamá se celebró una cata muy especial, la presentación en sociedad de los primeros vinos de la Patagonia argentina que llegan a Panamá, los vinos de Humberto Canale, la centenaria bodega del Alto Valle del Río Negro reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos elaborados en la región más austral del planeta.

Como ponentes estuvieron presentes el señor Marcelo Soiza, gerente de exportaciones de Humberto Canale y Oriol Serra Nadal, presidente de SDS Internacional, ambos presentaron las características diferenciales de los vinos patagónicos y la multitud de anécdotas e hitos históricos de una bodega pionera en Argentina que en 2009 celebró, como el mismo Club Unión, los 100 primeros años de vida.
.
Los miembros de la Asociación de Vinos de Club Unión quedaron fascinados por las novedades que tuvieron la oportunidad de descubrir, en primer lugar con Humberto Canale Estate Viognier, para muchos la primera vez en la vida que tenían la experiencia con esta variedad blanca tan escasa y de perfil tan peculiar. Posteriormente descubrimos un singular y divertido combate comparativo entre el perfil pecaminoso del Humberto Canale Estate Malbec y el carácter sutil y sensible de Humberto Canale Estate Pinot Noir. Los asistentes se divirtieron mucho con ambos vinos y las constantes referencias que identifican a ambos varietales con factores de seducción.
.
Siendo la uva pinot noir la variedad que más está identificando al terruño patagónico, cerramos el encuentro con el vino más importante de la bodega, el Humberto Canale Gran Reserva Pinot Noir, simplemente fue tan espléndido en su expresión como divertida y amena la velada.
.
De parte de los miembros que componemos el equipo de SDS Internacional y la bodega Humberto Canale, agradecer la oportunidad y la invitación a tan prestigiosa institución, esperamos disfrutar pronto de una próxima oportunidad para seguir compartiendo vino & gastronomía.
.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Fase clasificatoria de la Copa del mundo del Vinoclub Panamá

.
Coincidiendo con la celebración de la copa del mundo de fútbol, el Vinoclub Panamá ha organizado una competición de cata de vinos inspirada en el Mundial que va a ser un acontecimiento para todos los aficionados al mundo del vino en Panamá.
.
Van a participar vinos de 16 paises productores cuya selección de fútbol va a estar presente en el mundial de Suráfrica: Por el viejo mundo estarán en la copa de vino España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Suiza y Grecia. Los representantes del nuevo mundo vinícola serán por el continente americano los Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, y por el resto del mundo vinos de Suráfrica, Australia y Nueva Zelanda.
.
Los detalles del formato de la competición serán expuestos por la organización del Vinoclub, pero ya ha trascendido que se realizarán diferentes sesiones de cata a ciegas que enfrentarán a vinos previamente englobados en grupos a través de sorteo y será el propio público asistente al evento el que a través de sus votos eliminará a los vinos menos interesantes, clasificando los ocho mejores a la gran final.
.
Los principales distribuidores de vino en Panamá hemos sido invitados a la competición y SDS Internacional participará activamente en la Copa del Mundo de Vinos representando a dos de las selecciones: España y Argentina. Ahora lo más dificil es elegir al representante más adecuado entre nuestra amplia variedad de vinos de ambos paises, por lo que hemos decidido realizar una fase clasificatoria en nuestra tienda para que sean nuestros clientes y amigos los que colaboren en cata a ciegas a elegir los vinos que competirán en la fase final.
.
Las asistencia para catar a ciegas en las fases clasificatorias serán gratuitas y se organizarán en sesiones para grupos de 12 personas previamente anotadas. Las fechas para las catas se distribuyen de la siguiente forma:
.
- Vinos de Argentina, viernes 16 de abril.
. 1ª sesión 5 vinos de 2:30 PM a 4:00 PM. 2ª sesión 5 vinos de 4:30 PM a 6:00 PM
.
- Vinos de España, sábado 17 de abril.
. 1ª sesión 6 vinos de 2:30 PM a 4:15 PM / 2ª sesión 6 vinos de 4:45 PM a 6:30 PM
.
- Vinos de Argentina, viernes 7 de mayo.
. 1ª sesión de 5 vinos de 2:30 PM a 4:00 PM / 2ª sesión de 5 vinos de 4:30 PM a 6:00 PM
.
- Vinos de España, sábado 8 de mayo.
. 1ª sesión de 6 vinos de 2:30 PM a 4:15 PM / 2ª sesión de 6 vinos de 4:45 PM a 6:30 PM
.
Las personas que deseen inscribirse para participar en alguna de las sesiones pueden escribir al correo tina.arosemena%sdsinternacional.com o llamar al telefono 2090772 de nuestra tienda SDS Pasion por el Vino.
.

viernes, 8 de enero de 2010

Los vinos de Anima Negra en Wine Library tv

.
Desde el 8 de enero está disponible el episodio 797 de Wine Library tv, en esta ocasión dedicado a los vinos de Viticultors Anima Negra. El conductor del programa y gran estrella mediática del panorama vinícola en internet Gary Vaynerchuk invitó para la ocasión al propietario de la bodega mallorquina, nuestro querido Miquel Angel Cerdà.
.
El episodio ha hecho las delicias de los seguidores de Gary tal y como expresan en los cientos de comentarios que ha provocado el distendido y divertido encuentro entre Gary y Miquel Angel.
.
Para ver el capitulo de Anima Negra en Wine Library


sábado, 28 de noviembre de 2009

La próxima cita: cena con degustación de vinos en Taberna 21

.
El miércoles 2 de diciembre a las 7 de la tarde participaremos en una cena muy especial organizada por Hilario en la salón reservado de la Taberna 21 Casa Hilario de Vía Argentina, uno de los restaurantes españoles más famosos de la Ciudad de Panamá.
.
Pulpo a la gallega y buñuelo de bacalao frito, tostada de huevo roto con jamon, tapita de arroz con conejo, carne importada a la plancha con pimentón. Los vinos que acompañaran la cena serán el Viña Mein de la DO Ribeiro, Bàrbara Forés Negre 2006 de la D.O. Terra Alta y para las carnes el espléndido Alinde 2005 de la DO Toro.
.
La cena tiene un precio de 25 dólares y un cupo reducido de 25 personas por lo que es imperativo reservar con antelación para asegurar un puesto.
.

domingo, 30 de agosto de 2009

Leonor Alcantara visita nuestras bodegas en Catalunya

En SDS Internacional tenemos un equipo humano admirable que contribuye día a día a fortalecer nuestra presencia en Panamá gracias a un trabajo altamente cualificado tanto en la voluntad de servicio como en el conocimiento y pasión por los vinos que representamos.
.
Una de las personas más conocidas en la calle, tanto por clientes como por los aficionados es la catalana Leonor Alcantara. Llega a Panamá hace ya un año y medio y se ha adaptado al país a la perfección. Mujer inquieta y con una simpatía rebosante, ha conseguido ser apreciada por muchas personas por su franqueza y sinceridad en la prescripción de los vinos que realiza durante las tardes en la tienda Mi Amiga Wine & liquor Store.
.
Leonor tuvo recientemente sus merecidas vacaciones y regresó a Barcelona para compartir con su familia, en la empresa le facilitamos la posibilidad de conocer los viñedos y bodegas de Catalunya que promociona con tanta profesionalidad desde que se incorporó a nuestro equipo. Para ella fue un gran regalo y unas jornadas de felicidad poder compartir con las familias que a diario pelean por llevar adelante proyectos muy especiales de donde nacen vinos exclusivos de los que nos sentimos orgullosos.
.
Pudo pisar la tierra y las cavas subterraneas de los cavas Canals Nadal en el corazón del Penedés, ascendió a las más altas cotas del macizo del Montsant para disfrutar de los vinos de Mas Franch y se dejó seducir por el proyecto ecológico y biodinámico de la familia Burgos-Porta en el Mas Sinén, una de las fincas más históricas del famoso Priorat. Tuvo tiempo para acercarse a las planices de la Terra Alta en el sur de catalunya para comprobar la magia de sus garnachas y la especial mano de la familia Bárbara Forés. Un viaje al interior de las historias y vidas que construyen los vinos que ustedes pueden disfrutar en Panamá, si además estas historias son contadas por la propia Leonor no dudo que podrán sentir la pasión por esta espléndida experiencia vivida en primera persona.
Aspecto del Mas Sinén, viñedos y bodega en la población de Poboleda adscrita a la denominación de origen qualificada Priorat en la provincia de Tarragona. Desde esta vista en la parte más elevada del viñedo podemos admirar la compleja orografía que define a las pequeñas fincas de la zona. Ondulaciones que obligan a plantar en pronunciadas pendientes o terrazas creadas por el hombre, todo para aprovechar la magia del suelo del priorat, las piedras de pizarra quebrada o "licorella" que aportan todo el carácter mineral a estos vinos de inusitada complejidad organoléptica.
.
Leonor pudo pasear por los viñedos de las cuatro bodegas catalanas que representamos en Panamá y conocer de primera mano la evolución de la maduración del fruto durante el caliente verano de este año. En esta imagen visita los viñedos de laderas empinadas en el corazón del Priorat .
.
Leonor en la sala de depósitos de fermentación en la Masia del Mas Sinén, atiende las explicaciones de Salvador Burgos bajo la atenta mirada de su esposa Conxita Porta, ambos son los propietarios de uno de los proyectos más especiales e innovadores dentro del panorama vinícola catalán.
.
Leonor a punto de catar los vinos de la añada más reciente en la Sala de Barricas del Celler Bàrbara Forés en la DO Terra Alta. En Panamá disponemos de 5 etiquetas de esta importante región vinícola del sur de Catalunya que dispone de garnachas muy viejas, especialmente de la variedad Garnacha blanca con la que se elaboran los magníficos Bàrbara Forés Blanc y Bárbara Forés El Quintà. Los tintos resultan profundos y elegantes y disponemos de vinos de corte con variedades autóctonas además de la aportación de otras foraneas, destacamos el exclusivo Coma d'en Pou, el vino de corte moderno Foscant y el clásico Bárbara Forés Negre.

Imagen del histórico valle de la Terra Alta donde están localizados los viñedos de Bàrbara Forés. Leonor pudo disfrutar del paseo por esta región bañada por las aguas del río Ebro a muy poca distancia de su desembocadura en el Mar Mediterraneo.
.

sábado, 18 de julio de 2009

Noche de vinos y Jazz en Bar Platea del Casco Antiguo

.
La noche del jueves celebramos un evento muy especial en el local nocturno de música en vivo Bar Platea en la planta baja del conocido Restaurante S'cena del casco Viejo de Ciudad de Panamá. Para nosotros era la primera ocasión en que realizabamos una cata en el corazón del barrio de San Felipe, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en uno de sus edificios emblemáticos frente al Océano.
.
Un sinfín de causas se dieron cita para la cata del jueves, en primera instancia la localización en pleno casco antiguo ya que desde que trasladamos nuestra residencia a Panamá los paseos por las calles empedradas de la ciudad antigua son habituales y para el grupo familiar prioritarios en nuestros deseos de ocio urbano, por lo que resultaba de gran motivación en lo personal acercar nuestros vinos al lugar favorito de la familia.
.
También era muy relevante celebrarla en el Bar Platea, para nosotros es habitual culminar nuestros paseos por el barrio almorzando en el negocio dirigido por Joan Suriol, barcelonés como yo y antes de trasladarse al continente americano era vecino del barri del Putxet, también como en mi caso. Fruto de los irrenunciables vínculos de un origen común, la motivación en nuestra primera colaboración era la de ofrecer una velada alrededor de los vinos de Catalunya y acompañar los vinos con tapas de nuestra tierra.

Un selecto grupo de clientes y amigos del restaurante S'cena y del Bar Platea acudió para conocer la historia del vino en Catalunya, su variado terruño, las castas autóctonas y sus principales exponentes de calidad. La propuesta incluía vinos de 5 denominaciones de origen catalanas de pequeñas bodegas familiares que representamos con orgullo en Panamá:
.
De la región del Penedès en la provincia de Barcelona y amparado bajo la D.O. Cava, brindamos con el excelente Canals Nadal Brut Nature con las castas blancas Xarel.lo, Macabeu y Parellada, como mandan los cánones de vino espumoso catalán. Para presentar la tipicidad de un vino blanco la mejor opción era una garnacha blanca del sur de Catalunya, concretamente de la D.O. Terra Alta y en las manos expertas de Celler Bàrbara Forés. En este viaje por tierras catalanas queriamos incluir a las insulares, nuestros primos hermanos de Mallorca, ejemplificados por un gran vino que ya causa furor entre los aficionados panameños, el AN/2 de Ànima Negra, vino delicado de las variedades autóctonas de la isla Callet, Mantonegre y Fogoneu.
.
Para explicar la magia de la comarca del Priorat, convertida en los últimos años en el máximo exponente de calidad y tipicidad de terruño en Catalunya, presentamos dos ejemplos contundentes de las diferencias entre la D.O. Montsant y la D.O.Q. Priorat enclavadas en la misma comarca, por un lado en Mas Franch Negre del celler Natur Montsant elaborado en el municipio de Margalef en la mayor altura del macizo calcareo y granítico del Montsant y por otra parte el Mas Sinén de Celler Burgos-Porta nacido de las famosas piedras de licorella o pizarra quebrada en las zonas bajas de la comarca. Dos vinos de garnachas y cariñena junto a otras variedades foraneas con idéntica crianza en donde podemos disfrutar del acusado impacto mineral de ambos y de la enorme diferencia de la aportación del terroir en cada caso.
.
Al final hicimos un concurso entre los asistentes con preguntas vinculadas a la charla, los acertantes pudieron llevarse a casa una botella. Los casos más destacados fueron los de la imagen, dos norteamericanos que sin entender el idioma castellano, fueron capaces de responder correctamente y antes que nadie a dos de las preguntas planteadas. Fue la culminación de una noche muy especial que para nosotros se alargó cenando en el piso de arriba, Joan Suriol cortesmente nos invitó a cenar para celebrar un día tan especial para todos, mientras, abajo, las notas de Jazz inundaban la noche panameña.
.
Completo reportaje fotográfico en Album de Facebook

jueves, 9 de julio de 2009

Noche de "Secretos" para La Asociación de Vinos del Club Unión

.
El pasado martes 7 de julio Oriol Serra Nadal, presidente de SDS Internacional fue invitado a impartir una tertulia y degustación de los vinos chilenos Viu Manent ante los miembros de AVICU, la Asociación de Vinos del Club Unión, el club social más importante de Ciudad de Panamá que en este 2009 celebra su centenario.
.
La convocatoria fue todo un éxito, acudieron alrededor de 100 socios para disfrutar de una velada de vino y gastronomía protagonizada por la familia de vinos "Secreto" de la viña de Colchagua Viu Manent. La charla fue muy amena y participativa y los asistentes además de disfrutar de los vinos pudieron hacerlo junto a una propuesta de maridaje, así Secreto Sauvignon blanc estuvo acompañado de un ceviche, Secreto Syrah se casó con un arroz caldoso de vegetales y hongos, mientras Secreto Carmenere hacía lo propio con unos dados de lomo de cerdo con mostaza y miel.
.
Para el final ofrecimos una gran sorpresa, para celebrar el centenario del Club Unión y nuestra primera presentación ante tan distinguida audiencia, descorchamos uno de nuestros vinos más especiales, el Viu Manent Single Vineyard Cabernet Sauvignon de La Capilla Estate, se trata de un vino de una sola finca, La Capilla, con viñedos de Cabernet Sauvignon antiguos, un vino que ha recogido premios y reconocimientos en todo el mundo, entre ellos ha logrado ser reconocido como el mejor cabernet sauvignon de Chile en 2007. Los asistentes disfrutaron muchisimo con este gran vino, aunque la fiesta no terminaba aquí:
.
Una de las tradiciones de las catas que organiza la Asociación de Vinos de Club Unión es un sorteo al final de la cata, en esta ocasión quisimos colaborar ampliamente ofreciendo hasta 15 botellas para un evento tan divertido, algunas bajo la modalidad de una pregunta asociada a la charla y el resto utilizando unos cupones de números previamente repartidos entre los asistentes. Uno de los momentos más llamativos fue la rifa de una botella de AN 2005 de Anima Negra que provocó auténticos momentos de locura. Fue tal el deseo de conocer estos vinos que nos comprometimos a regresar al Club Unión en Septiembre para ofrecer una charla monográfica dedicada a los vinos de Mallorca.
.
Fotografía de familia con todos los afortunados que lograron llevarse a sus casas alguna de las 15 botellas del concurso y la rifa. Fue una velada estupenda que todo el equipo directivo de SDS Internacional pudo disfrutar y que posteriormente se alargó con una cena en el bar de la terraza del Club gracias a la cortesia de nuestra gerente de ventas Silvia Fábrega, socia de la institución desde hace años.
.
Para ver reportaje fotográfico completo, acceder a Album en Facebook
.

lunes, 6 de julio de 2009

Noche de vinos catalanes en Bar Platea del Casco Antiguo

.
El próximo jueves 16 de julio a las 7 de la noche SDS internacional en coordinación con el Restaurante S'cena de cocina mediterranea, ofrecerá una degustación de sus mejores vinos catalanes en la planta baja del restaurante, en el conocido Bar Platea, el local de música en vivo que las noches de jueves y viernes y durante el fin de semana ofrece espectáculos de jazz, salsa, bossa nova y hasta cante flamenco. .
.
Situado frente al mar y a las ruinas del antiguo Club Unión, este espacio singular en el Casco Antiguo de San Felipe en Ciudad de Panamá, reune a un público variopinto con intereses en el disfrute de buena música en vivo y amantes del ocio cultural que se vive en un barrio que es Patrimonio de la Humanidad.
.
Para sus clientes habituales y para todos los que deseen disfrutar de una noche de vinos y jazz, hemos preparado una selección de vinos de las distintas denominaciones de origen de Catalunya, como homenaje al origen barcelonés de Joan Suriol, su propietario, y casualmente vecino en la Ciudad Condal del también catalán Oriol Serra de SDS Internacional.
.
La degustación de los vinos será gratuita y constará de los siguientes vinos:
.
Cava Canals Nadal Brut Nature (DO Cava), cava de alta calidad de una pequeña bodega familiar situada en el corazón de la región del Penedés famosa por los vinos espumantes. Un brut Nature liberado del añadido de licor en que predomina la tipicidad del terruño gracias a la personalidad de la variedad autóctona Xarel.lo, acompañada siempre de Parellada y Macabeu como mandan los cánones.
.
Bárbara Forés Blanc 2007 (DO Terra Alta) Vino blanco sin crianza elaborado a partir de la variedad autóctona Garnacha Blanca, una gran desconocida en América Latina, que protagoniza los grandes vinos de la Terra Alta y sorprende a quien la descubre por su fortaleza aromática y el carácter de su bouquet.
.
AN/2 de Viticultors Ánima Negra 2006 (V.T. Mallorca), Vino tinto con 12 meses de crianza elaborado por la bodega más relevante de Mallorca por su perfil innovador y pionero en la recuperación de las variedades autóctonas de las islas Baleares, presentes en este vino con la Callet como base y acompañada de fogoneu y mantonegre, además de un elegante aporte de Syrah. Conquista por su gran delicadeza aromática y una boca aterciopelada.
.
Mas Franch Negre 2005 (DO Montsant), Vino tinto con crianza de 12 meses elaborados por la pequeña bodega familiar Natur Montsant en las elevaciones del macizo del Montsant en la famosa comarca del Priorat donde predominan terruños de gran personalidad mineral. Clásico encuentro entre la Garnacha tinta y la cariñena junto al aporte de cabernet sauvignon, merlot y syrah completan un vino potente, espectacular, complejo y mineral.
.
Para garantizar una mesa será indispensable reservar plaza debido a las limitaciones del aforo y se reservará el puesto hasta la hora de inicio de la degustación. Para asistir llamar a la central de reservaciones del Restaurante S'cena 228-4011
.

Viu Manent en el Club Unión

.
la noche del martes 7 de julio presentaremos una selección de los mejores vinos de la viña de Colchagua Viu Manent ante los miembros del Club de Vinos del exclusivo Club Unión de Ciudad de Panamá coincidiendo con la próxima incorporación de los vinos de Viu Manent en el club más selecto de la capital panameña.
.
Junto a los organizadores hemos preparado una degustación con maridajes preparados por el propio equipo de cocina del Club Unión. Concretamente los asistentes podrán disfrutar de los vinos Secreto Sauvignon Blanc, Secreto Syrah, Secreto Carmenere y el exclusivo Viu Manent Single Vineyard Cabernet Sauvignon como gran final de fiesta.

Nota importante: Para asistir hay que ser miembro del Club de Vinos de Club Unión.

viernes, 3 de julio de 2009

Tertulia en Bodega Mi Amiga con Miquel Angel Cerdà de Anima Negra

.
La noche del martes mientras en Panamá se iniciaban las celebraciones por la asencsión del nuevo presidente de la República, en otra república, la de los amantes del vino, celebramos un fantástico encuentro entre amigos para aprender de las experiencias de Miquel Angel Cerdà, alma mater del Ànima Negra más pura, el Ànima del vino.
.
El encuentro tuvo lugar en Mi Amiga Wine & Liquor Store y como anfitrión Bernardo Rivas, gerente general del negocio y hombre que vive el vino con intensidad y pasión. Cuando se unen tantas personas con un mismo fin, el regocijo y felicidad por paladear palabras, por gozar con los sorbos de un tinto convierten el momento en irrepetible. Así fue la noche del martes para todos los asistentes, un encuentro cercano, íntimo y personal en que tuvimos el privilegio de disfrutar con intensidad de este amigo de la República independiente del Vino llegado desde la Isla de Mallorca.
.
Miquel Angel Cerdà en plena exposición de su particular ideología enológica... o será que simplemente habló de la vida...
.
Un encuentro distendido y agradable para todos los asistentes.
.

domingo, 28 de junio de 2009

Cava Canals Nadal en La Prensa de Panamá

.
Durante el mes de junio en LA PRENSA, el periódico de mayor difusión de Panamá, la periodista especializada en enogastronomía Ana Alfaro publicó sendos reportajes sobre los nuevos cavas presentes en el mercado y un reportaje sobre los vinos espumosos rosados. En ambos fueron destacados los cavas de Canals Nadal que SDS Internacional representa en Panamá.
.
Para leer:
Un Deleite Catalán (Suplemento dominical Mosaico, La Prensa, 14 junio 2009)
Más Placer Espumante (Suplemento dominical Mosaico, La Prensa, 28 junio 2009)

viernes, 12 de junio de 2009

Cata y Tertulia en Mi Amiga Wine & Liquor Store con los vinos de SDS Internacional

Ayer jueves 11 de junio celebramos un evento muy especial Mi Amiga Wine & Liquor Store, conocida popularmente como "Bodega Mi Amiga", posiblemente se trate de la tienda de vinos y licores más relevante de Panamá. Este 2009 es un año importante para la tienda, con la incorporación de Bernardo Rivas como gerente general se aprovecha su talento como experto conocedor y apasionado enófilo para desarrollar actividades centradas en la difusión de la cultura del vino.
.
Si hace una semana Bernardo lideró en Can Masoliver una cena con maridaje de vinos de Galicia, ayer en la propia cava climatizada de la tienda se inauguró un espacio para conversar y degustar sobre el vino y tuvimos el honor de ser los primeros invitados para la cata / tertulia inaugural.
.
Hicimos la convocatoria a través de las redes sociales en internet, nuestra expectativa era muy grande ya que hasta el último instante desconociamos si las intenciones del mundo virtual se trasladarían al entorno real. Con alegría pudimos constatar que la convocatoria fue todo un éxito y que desbordamos las previsiones más optimistas:
.
A las 7 de la tarde iniciamos la charla entre Bernardo Rivas, encargado de abrir fuego y charlar sobre vinos blancos y Oriol Serra que presentó las historias vinculadas a los vinos de SDS Internacional presentes en la cata, concretamente los participantes pudieron disfrutar de 6 vinos españoles, tres vinos blancos Ambisna Verdejo 2007 (DO Rueda), Barbara Forés Blanc 2007 de Garnacha Blanca (DO Terra Alta) y Viña Meín Blanco 2008 de Treixadura (DO Ribeiro), una viaje único para conocer varietales blancos intimamente asociados a sus terruños de la mitad norte de la península ibérica y sin extensión fuera de sus regiones de origen.
.
En el cambio de tercio a los vinos tintos, recalamos en el ámbito mediterraneo para conocer un trío maravilloso: de la Isla de Mallorca el renombrado AN/2 2006 de Viticultors Ànima Negra, de la Terra Alta el Barbara Forés Negre 2006, el tipico blend catalan entre garnacha y cariñena para demostrar la carga mineral de la garnacha fusionada a la potencia de la cariñena. Por último se desatan pasiones con el Mas Franch Negre 2005 de Natur Montsant, una pequeña bodega en la cima del macizo del Montsant de la comarca del Priorat cuyo reto es la máxima calidad, el vino desató pasiones entre los asistentes como gran final de fiesta. Una fiesta de vinos inovidable para nosotros y que esperamos haber sabido transmitir a los amigos que nos quisieron acompañar.
Oriol Serra de SDS Internacional en plena exposición. Nuestra idea para estas veladas es que los asistentes se sientan con libertad de movimiento para expresar sus ideas, anécdotas y conocimientos alrededor del vino. Hablar del vino debe ser algo ameno y alejado de inutiles tecnicismos, lo que todos deseamos es poder disfrutar del vino y sus historias llenas de magia.

distintos angulos y momentos a lo largo de la tertulia, habiamos previsto la presencia de 25 personas sentadas pero quedamos desbordados, la convocatoria supero nuestras expectativas y aunque algunas personas tuvieron que estar de pie, estamos seguros que también pudieron disfrutar de la experiencia. Para las próximas convocatorias intentaremos desarrollar un sistema para garantizar que los participantes que se anoten con antelación puedan reservar un asiento personalizado hasta la hora convenida para el inicio de los eventos.

Cata en Bodega Mi Amiga: Los amigos que quisieron acompañarnos

Los Organizadores
.
Fernando Duque, Maria Fernanda Duque y Oriol Serra conforman junto a la ausente Selva Silva la propiedad de Serra, Duque & Silva Internacional, SDS Internacional es una empresa familiar, de igual modo que Mi Amiga Wine & Liquor Store, en esta foto con la representación de Bernardo Rivas y Elisa Porto.
En segundo plano el señor Manuel Mata, participante invitado en la cata.
.
Bernardo Rivas, gerente general de Mi Amiga Wine & Liquor Store, Elisa Porto gerente de Administración y Oriol Serra, Presidente de SDS Internacional.
.
Los Invitados:
deseamos poner los nombres de las personas que deseen aparecer en este post, por lo que invitamos a que nos indiquen la imagen y nombre en los comentarios de este post


En la derecha de la imagen Emilio Pitti, el destacado sommelier panameño incorporado en el equipo de profesionales de SDS Internacional, es un extraordinario asesor cuya misión fundamental es la difusión de nuestros vinos en restaurantes y hoteles de Panamá, aportando un gran valor añadido como es la formación continua de la cultura y servicio del vino para los equipos de sala de nuestros clientes con la voluntad de aportar nuestro granito de arena en la excelencia de servicio de la restauración panameña.

A la derecha Wei Haah
De izquierda a derecha: Manuel Mata, Raul Barnett Gonzalez. A la derecha Concepción Maya de Mata.En el centro Felip M. i Andreu chef valenciano recientemente afincado en Panamá acompañado de buenos amigos que fueron muy actiuvos en los comentarios de la tertulia. A la derecha de Felip, Mónica Arauz, esposa de Antonio Touriño (sin imagenes) que demostró una sensibilidad especial para interpretar los vinos. Destacó la simatia de Osvaldo Calcedo a quien vimos disfrutar con todos los vinos.
.

miércoles, 10 de junio de 2009

Primera cata y tertulias sobre el vino en Bodega Mi Amiga

Mañana jueves 11 de junio a las 7 de la tarde se celebra la I Cata/Tertulia en la Cava de Bodega Mi Amiga entre Bernardo Rivas, gerente de la tienda de vinos y licores lider en Panamá y Oriol Serra, propietario de SDS internacional y Con este evento se inaugura un nuevo espacio para la difusión de la cultura del vino en Panamá en el que vamos a colaborar activamente.

Para este primer evento, proponemos un viaje a traves de los mas importantes terruños de la peninsula a traves de 6 vinos contado desde la contrastada visión de un gallego de profundas vinculaciones atlánticas y un catalan del mediterraneo. Dos "locos" por el vino en un mano a mano divertido y ameno para desenredar los secretos del vino ibérico, sus orígenes, terruños, varietales y, por supuesto, la magia de la degustación acompañada de buenos quesos y embutidos.

VINOS ESPAÑOLES CON MARIDAJES SORPRESA DE PRODUCTOS IBERICOS

BLANCOS
*AMBISNA 2007 Verdejo (D.O. Rueda)
*VIÑA MEIN 2007 Treixedura (D.O. Ribeiro)
*BARBARA FORES 2007 Garnacha Blanca (Terra Alta)

TINTOS
*BARBARA FORES Negre 2006 (Terra Alta)
*AN/2 2006 (Vino de la tierra de Mallorca)
*MAS FRANCH 2005 (D.O. Monsant)

Completamente Gratis, cupo limitado. 25 personas Maximo

Día: jueves 11 de junio 2009
Hora: 19:00 - 21:00
Lugar: MI AMIGA WINE & LIQUOR STORE (Bodega Mi Amiga)
donde: VIA PORRAS CON CALLE 67
Ciudad: Ciudad de Panamá, Panama

viernes, 20 de febrero de 2009

Los vinos de SDS Internacional en Bodega Mi Amiga

.
Esta semana se han incorporado los vinos y cavas distribuidos por SDS Internacional en el catálogo de Bodega Mi Amiga, la prestigiosa tienda de vinos y licores que es referencia ineludible en la capital panameña desde 1959
.
En el interior de la imponente cava climatizada, uno de los santuarios del vino para los seguidores del dios Baco en Panamá, reposan probablemente más de mil etiquetas seleccionadas que ejemplifican la práctica totalidad de los orígenes del vino, siendo muy protagonistas los procedentes de la Península Ibérica y de Chile.
.
En este espacio tan singular, los vinos españoles de SDS ocupan desde ahora un espacio preferencial agrupados en un mueble exclusivo fruto de un importante acuerdo de colaboración para el fomento de la calidad de nuestros productos y para la difusión de la cultura del vino. En este espacio podemos encontrar los cavas de Canals Nadal y los vinos navarros de Malumbres de excelente relación calidad / precio. Los vinos de la Ribera del Duero de Bodegas Vizcarra, desde sus referencias para alegrar una mesa informal a dos de las grandes joyas de nuestro catálogo, Celia e Inés, nacidas para acompañar grandes momentos. El viaje castellano se complementa con Bodegas Alinde de la pujante región de Toro y el vino blanco Ambisna del varietal verdejo.
.
Como nos encanta el vino blanco, presentamos un Albariño delicado y floral, Lagar de Costa y otros potentes y grasos de garnacha blanca del sur de Cataluña. De esta región apostamos por pequeñas bodegas familiares de gran calidad representativas de los distintos terruños del Mediterraneo. Mas Franch de la DO Montsant, Mas Sinén del reputado Priorat y Barbara Forés de la emergente Terra Alta. Una ultima y gran sorpresa viene de la isla de Mallorca, los sutiles y delicados vinos de Anima Negra que han conquistado los paladares más exquisitos del mundo antes de desembarcar en Panamá para ganarse el corazón de los aficionados más dispuestos a nuevos descubrimientos.
.
Seremos miembros activos en apoyar las distintas iniciativas que a lo largo del año se organicen para ofrecer degustaciones, catas y charlas alusivas a bodegas de especial interés enológico, regiones con personalidad propia y vinos que merecen ser descubiertos por los aficionados y cada semana uno de nuestros sommeliers se acercará a la tienda para ofrecer una degustación gratuita de una etiqueta seleccionada.
.
Para saber más de Bodega Mi Amiga: Reportaje en Martes Financiero

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cata vinos de Catalunya en el Wine Bar de Panamá


Organizado por el Vinoclub Panamá, el martes 9 de diciembre en el Wine Bar de Ciudad de Panamá, Oriol Serra Nadal, director y propietario de SDS Internacional dirigió una cata de los distintos orígenes y tipicidades de los vinos catalanes para los socios miembros del VinoClub Panamá. El local se llenó de un público con ganas de disfrutar de la experiencia y conocer los nuevos vinos que SDS Internacional incorporó recientemente en el mercado panameño. Para muchos era una oportunidad única de vivir y conocer la historia y desarrollo de la viticultura catalana de la mano del catalán Oriol Serra. La presentación incluía fotografías tomadas por el propio conferenciante de sus viajes a las distintas geografías y bodegas de su tierra y las experiencias directas y personales en aquellos lugares.

En la cata se presentaron los siguientes vinos y se ofreció como sorpresa un aceite de oliva que causó impresión entre los asistentes, el aceite virgen extra de la variedad Arbequina Elixir de Oleum Priorat, elaborado por la associació d'oleicultors del Priorat.
.
Canals Nadal, Brut Nature Gran Reserva 2004. DO Cava
50% macabeu, 40% xarel.lo y 10% parellada. Crianza sobre la solera de fermentación de más de 42 meses. No se añade azúcar en el licor de expedición en el degüelle. 12% Vol.
Los viñedos tienen una extensión de 14 hectáreas con suelos compuestos por piedra caliza y arcilla que ayudan a elaborar vinos de calidad. 5,000 botellas
.
Natur Montsant, Mas Franch Negre 2005. DO Montsant
Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10%, Cariñena 5%. 12 meses en roble americano y francés. 14,5% Vol.
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. 9 hectáreas de terruño compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica. 6,000 botellas
.
Celler Burgos-Porta, Mas Sinén 2004. DOQ Priorat
Garnacha 35%, Cabernet Sauvignon 30%, Cariñena 25% y Syrah 10%. 12 meses en roble francés y americano. 15% Vol. 15 hectáreas, entre los 300 y 500 metros de altitud. Vides de 5 a 50 años, suelos de llicorella, pizarra característica del Priorat. El cultivo del viñedo es ecológico y se intenta respetar al máximo el entorno natural. 4,800 botellas
.
Celler Bàrbara Forés, Coma d'en Pou 2002. DO Terra Alta
Garnacha Tinta (42%), Sirah (23,5), Cabernet Sauvignon (21%), Merlot (13,5). 16 meses en barricas Allier. 14,3% Vol. Les Comes d’En Pou está situada hacia el oriente de la ciudad de Gandesa. Una Coma significa depresión o valle poco profundo. La finca de donde procede este vino tiene unas diez hectáreas de superficie. El suelo, de textura franca, tiene elevada proporción de caliza activa y abundantes gravas. 17,600 botellas
.
El momento más esperado por los aficionados es cuando de las palabras se da paso a los hechos, en este caso la degustación de los tres tintos, Mas Franch Negre 2005, Coma d'en Pou 2002 de la Terra Alta y Mas Sinén 2004 de la DOQ Priorat.
.
Aspecto de las mesas de degustación con el aceite y el vino, dos de los puntales de la cultura enogastronómica catalana.
.
Aspecto de la sala principal del wine bar durante la cata con Oriol Serra. Esperamos que para todos los asistentes fuera una jornada especial que haya contribuido en la difusión de los buenos vinos que representan lo mejor que ofrecen los terruños de catalanes.
.