Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

La enóloga Ana Martín y sus mejores vinos de visita en Panamá

.
La prestigiosa enóloga bilbaina Ana Martín Onzain nos visita en Panamá invitada por SDS Internacional. Se trata sin duda de uno de los acontecimientos más especiales para todos los que amamos el vino y de una oportunidad única para los panameños porque Ana Martín representa los anhelos y las cualidades profesionales de una generación decisiva para el despegue de la viticultura española moderna.
.
Es considerada por la crítica y la prensa especializada como uno de los grandes enólogos que ha dado España y probablemente la voz femenina más autorizada del país en materia enológica.
.
Con Ana nos une una larga amistad y también el vínculo profesional ya que nuestra empresa representa en Panamá varios de los vinos que elabora en distintas denominaciones de origen ibéricas. Principalmente destacan el vino blanco Txacolí Itsasmendi de la DO Txacolí de Vizcaya, tintos de tempranillo muy singulares como el joven Auroch de la DO Toro en base a clones de la tinta de toro histórica, el Traslanzas de la DO Cigales en Valladolid nacido de viñedos muy viejos y Señorío de Cuzcurrita, uno de los vinos de Rioja más llamativos por su origen en el histórico Castillo de Cuzcurrita con los viñedos dentro de las propias murallas de la propiedad.
.
Hemos preparado varias actividades para que puedan conocer a una de las profesionales del vino con mayor reputación en España y disfrutar de una amplia muestra de los vinos que elabora.

Viernes 10 de diciembre
- 10:30 AM Entrevista a Ana Martín en Radio Panamá 94.5fm, programa "Lo que hay que oir"
- 3:30 PM Formación sobre los vinos de España exclusiva para sommeliers de los mejores restaurantes de Panamá.
- 6:30 PM Cata de vinos de Ana Martin (Itsasmendi, Auroch, Traslanzas, Señorío de Cuzcurrita) y tapas españolas en Can Masoliver, actividad organizada por el Vinoclub Panamá.

Sábado 11 diciembre
- SDS WINE BOUTIQUE 3:00PM Cata vertical de Traslanzas 03, 05 y 06
- Durante todo el día presencia de Ana Martín en la tienda para firma de botellas de Itsasmendi, Auroch (DO Toro), Traslanzas y Señorío de Cuzcurrita (DO Ca. Rioja).

Para conocer más del perfil profesional de Ana Martín:
.




miércoles, 25 de agosto de 2010

Bdegas Itsasmendi seleccionado por Slow Food para "el arca del gusto"

NOMBRE DEL PRODUCTO: ITSASMENDI UREZTI (Vendimia tardía)
CATEGORÍA ALIMENTARIA : Vendimia tardía (vino dulce)

DESCRIPCIÓN BREVE:
Itsasmendi Urezti es un vino dulce, del mismo estilo que otros vinos hermanos producidos en el arco Atlántico. Realizando una sobre maduración o vendimia tardía sobre la misma cepa. Generalmente se recolecta la uva sobre la tercera semana de Noviembre, aprovechando las características climáticas otoñales tan interesantes de nuestra zona con viento sur y un contraste térmico día noche. Una fermentación controlada y lenta, unido a una breve estancia de dos meses. Aproximadamente en barrica nueva de roble francés y una larga estancia en botella en crianza reductora de al menos 6 meses, desembocan en la obtención de este singular vino que conjuga el azúcar residual con la acidez típica de nuestra zona.

Elaborado con las variedades autóctonas Hondarrabi zuri, Hondarrabi zuri Xerratie y un pequeño porcentaje de Izkiriot. La recuperación del cultivo de estas variedades a lo largo de estos últimos años prácticamente desaparecidas y la elección de adecuados terrenos ubicados en laderas montañosas orientadas al sol del mediodía con suelos franco arcillosos ligeramente ácidos de profundidad media, proporcionan al producto una tipicidad que ha sorprendido a la prensa especializada estatal así como a los consumidores en general.

martes, 27 de julio de 2010

La Rebelión del Vino Blanco en The Wine Bar. Cata 3 de agosto

.
El próximo martes 3 de agosto a las 6 de la tarde cata impartida por Oriol Serra en The Wine Bar con motivo de la campaña de diffusión del vino blanco, "La Rebelión del vino blanco".
.
Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar 4 blancos de España, el Albariño LAGAR DE COSTA de la DO Rias Baixas en Galicia, el verdejo AMBISNA de la DO Rueda de Castilla y León, el Txacolí ITSASMENDI de la DO Txacolí de Vizcaya en el País Vasco y la garnacha blanca EL QUINTÀ de Celler Bàrbara Forés de la DO Terra Alta en Cataluña.
.
La asistencia es gratuita para miembros del VinoClub. Al final de la misma nuestro equipo comercial ofrecerá a los asistentes la oportunidad de adquirir los vinos de la cata con el descuento del 20% de la promoción "La Rebelión del Vino Blanco" de la tienda SDS Pasión por el Vino
.
Para más información: mail del Vinoclub

viernes, 16 de julio de 2010

La Rebelión del Vino Blanco. 20% descuento en Blancos de España

.
Hasta el 15 de agosto ofrecemos en nuestra tienda un 20% de descuento en todos nuestros vinos blancos de España. Una oportunidad única para descubrir que el vino español es mucho más que los tintos de la Rioja o Ribera del Duero.

Ven a disfrutar de un albariño y la treixadura de Galicia, de los vinos de la uva verdejo de Castilla, el famoso txacolí del País Vasco, la personalidad única del Xarelo del Penedès y la potencia de la Garnacha Blanca del sur de Cataluña.

Estamos en el Parque Industrial de Costa del Este a 100 metros de la Aldea Navideña, al lado de la salida al Corredor Sur. Abiertos de lunes a sábado de las 10 am hasta las 5:30 pm
.

viernes, 14 de mayo de 2010

Viu Manent, la viña chilena más premiada en Bruselas 2010

.
Hace pocas semanas destacábamos los logros de Viu Manent en el concurso Vinalies de Paris, la viña chilena del Valle de Colchagua se alzaba con el meritorio reconocimiento de ser la viña chilena más premiada en dicho certamen.
.
Ahora con alegría recibimos otra gran noticia, en esta ocasión en el marco del Concours Mondial de Bruxelles 2010, donde Viu Manent logró 8 medallas de Oro y el reconocimiento especial para el Viu Manent Chardonnay Reserva 2009 como mejor vino blanco del mundo. Dicha acumulación de premios le permite a Viu Manent ser de nuevo la viña chilena más premiada en este concurso. Sin duda este 2010 está siendo histórico para la bodega en cuanto al reconocimiento unánime de los profesionales del sector del vino.
.

lunes, 10 de mayo de 2010

Ambisna Verdejo oro en el Concours Mondial de Bruxelles

.
La bodega Enológica Wamba, ubicada en la localidad burgalesa de Pampliega, ha logrado su primera medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles por el Ambisna Verdejo 2008.
.
Esta bodega inició su actividad en 2005 y, a la vez que su caldos se asientan en los mercados nacional e internacional, en los últimos tiempos han logrado varios reconocimientos. Además de esta primera medalla de oro, destaca el Premio Bacchus de Plata con el tinto Ambisna 2007.

Uno de los responsables de la bodega, Alfonso Sicilia, explicaba que se sienten satisfechos con estos premios en cuanto que vienen a reconocer que están haciendo bien su trabajo.La bodega no está adscrita a ninguna denominación de origen y esta circunstancia no ha sido un impedimento para estar seleccionados por Parker, el crítico de EEUU que elabora una de las listas de vinos más reconocida internacionalmente.
.
«Estamos seleccionados, todavía no sabemos la puntuación que nos otorgará, pero esto ya es todo un logro», señalaba este bodeguero, que indicaba que participar en este evento les permitirá obtener mayor repercusión de cara a la publicidad de la bodega. A finales de mayo está previsto que Parker publique la segunda parte de esa lista y los bodegueros burgaleses podrán salir de dudas en cuanto a la puntuación que este crítico les habrá concedido.

Pampliega ha sido tierra de viñedos desde la época de los romanos. Sin embargo, en el siglo XX muchos de ellos desaparecieron a causa de la filoxera tal y como recoge la historia de la bodega enológica Wamba. «Hasta hace 25 años nuestro abuelo explotaba varias hectáreas de viñedo tanto para el autoconsumo como para la venta entre los vecinos de la comarca», precisan.
.
Fue en el año 2005 cuando la familia Sicilia decidió recuperar la tradición y lanzarse a la producción de caldos tintos en Pampliega plantando los viñedos en las mismas tierras donde habían estado antiguamente.
.
Además de producir vinos tintos, se han abierto mercado con los verdejos a través de los viñedos con los que cuentan en la zona de Cigales. La intención de los bodegueros es que la producción se localice en Pampliega.
.
La bodega enológica Wamba está adscrita a Tierras de Sabor y a Burgos Alimenta, dos marchamos en los que están incluidos decenas de productos de calidad de Castilla y León.
.
Ya sea a través de estas marcas o bien por iniciativa propia están presentes en numerosas ferias de alimentación donde pueden dar a conocer sus vinos. En apenas cinco años desde su puesta en marcha han conseguido estar presentes en una decena de mercados internacionales. Entre ellos destacan los de Panamá, Mexico, Canada, Bélgica, Holanda, Suiza, Inglaterra y China.
.
Nota de SDS Internacional: Los vinos Ambisna Tempranillo 100% y Ambisna Verdejo 100% están presentes en el mercado panameño desde finales de 2008. Pueden adquirirlos en nuestra tienda SDS Pasión por el Vino y en las principales licorerías de Ciudad de Panamá
.
Noticia publicada en http://www.elcorreodeburgos.com/

jueves, 6 de mayo de 2010

Riqueza y variedad de vino blanco en SDS Internacional

.
El vino blanco ocupa un espacio secundario en las preferencias del consumidor panameño, según los datos generales de consumo de vino en el país y por las propias sugerencias de nuestros clientes, se puede afirmar que por cada botella de vino blanco se consumen 5 de vino tinto.
.
En muchas ocasiones nuestros propios clientes y muchos aficionados que nos visitan en nuestra tienda o en las catas y degustaciones que organizamos se expresan de forma casi despectiva hacia el vino blanco, quitándole incluso el ser considerado como "vino" en contraposición con el todopoderoso tinto.
.
En nuestra opinión, es indiscutible que es vino y además de eso, se trata de un universo espléndido y variado que debe ser conocido y apreciado por todos los aficionados del vino por su gran riqueza de matices, variedades y propuestas. Si además tenemos en cuenta la localización geográfica de Panamá y su tendencia gastronómica hacia los productos del mar, el vino blanco es un compañero perfecto para este clima y para un sinfín de recetas y materias primas de gran calidad en el país, como puedan ser sus pargos, corvinas, camarones, langostas o centollos.
.
SDS internacional defiende la riqueza del vino blanco y ofrece en su catálogo una amplia variedad que se resume en la presencia de hasta 12 castas blancas de distintos orígenes, cada una con sus características de cata bien diferenciadas, y cada una de ellas ideal para elaborar vinos con personalidad propia, desde blancos secos y de buena acidez como los albariños de Galicia perfectos para el marisco, a variedades como la garnacha blanca que aceptan crianza de roble y presentan un perfil graso, potente y estructurado.
.
Otras, como las tres hermanas catalanas xarelo, macabeu y parellada que unidas sirven para elaborar el cava tradicional con la particular aportación de cada una en la mezcla. Variedades francesas de burdeos como Sauvignon blanc y Semillon que nos ofrecen desde blancos secos muy sutiles a vinos dulces complejos y de gran personalidad aromática para acompañar un buen postre.
.
Para un mayor conocimiento de las principales variedades blancas, sus orígenes, difusión, tipos de vino, características en cata y referencias disponibles en el catálogo de SDS, presentamos el siguiente listado:
.
Garnacha Blanca
Origen Noreste de la Península ibérica, mayor difusión en Catalunya. Características variedad
Vinos: Bàrbara Forés Blanc, Bàrbara Forés El Quintà (DO Terra Alta), Mas Franch Blanc (DO Montsant)
.
Xarel.lo
Origen y mayor difusión Catalunya. Características variedad
Vinos: Canals Nadal Gran Xarel.lo (DO Penedés)
.
Albariño
Origen Galicia y mayor difusión Costa este de Galicia y norte de Portugal. Características variedad
Vinos: Lagar de Costa, Bazán Ambar (DO Rias Baixas)
.
Verdejo
Orgen medieval centro sur de España, mayor difusión en Castilla León. Características variedad
Vinos: Ambisna verdejo (DO Rueda)
.
Hondarrabi Zuri
Origen País Vasco, mayor difusión Guipúzcoa y Vizcaya. Características variedad
Vinos: Itsasmendi txacolí (DO Txacolí de Vizcaya)
.
Macabeo (viura) + xarelo + parellada
Origen y mayor difusión España. Características variedad Macabeo y Parellada
Vinos: cava Canals Nadal Brut, Canals Nadal Brut Nature, Canals Nadal Brut Nature Gran Reserva (DO Cava)
.
Viognier
Origen Ródano en Francia, mayor difusión en Condrieu (norte ródano). Características variedad
Vinos: Humberto Canale Estate Viognier, Secreto de Viu Manent Viognier
.
Torrontés
Origen en Galicia, España, mayor difusión Argentina. Características variedad
Vinos: Diego Murillo torrontés
.
Chardonnay
Origen en Borgoña, Francia, difusión en todo el mundo. Características variedad
Vinos: Viu Manent Estate Collection, Viu Manent reserva
.
Sauvignon Blanc
Origen en Burdeos, Francia, difusión en todo el mundo. Características variedad
Vinos: Viu Manent Estate, Viu Manent reserva, Secreto de Viu Manent
.
Semillon
Origen Burdeos, Francia, mator difusión en Francia y Nuevo mundo. Características variedad
Vinos: Viu Manent Botrytis Selection
.

jueves, 29 de abril de 2010

El único Txacolí en Panamá premiado como uno de los mejores blancos del mundo

.
Con la llegada del Txacolí Itsasmendi a Panamá en el pasado mes de diciembre se llenaba un importante vacío en un país cuyo catálogo de vinos a disposición de los aficionados debe ser el más amplio per capita en todo el mundo. Por fín los enófilos panameños tenían la oportunidad de conocer los vinos blancos que se elaboran en la costa vasca, a orillas del mar cantábrico.
.
El Txacolí o chacolí es un tipo de vino de gran tradición en el norte de la península ibérica elaborado en Vizcaya y Guipúzcoa y cuyo perfil histórico era el de un vino blanco barato sin pretensiones, fresco y ácido que presentaba en ocasiones un rastro de aguja natural que requería en el servicio un protocolo parecido al escanciado de la sidra.
.
Bodegas Itsasmendi fue una de las primeras iniciativas que modificó para siempre esta percepción de vino de taberna y acompañamiento del tapeo, la obsesión de sus propietarios fue ofrecer para un mercado cada vez más exigente en parámetros de calidad un Txacolí con un perfil de alta gama y lo lograron de la mano de la conocida enóloga Ana Martín, autora de otros vinos de nuestro catálogo como el Traslanzas de Cigales o Señorío de Cuzcurrita de la Rioja.
. .
Desde su fundación en 1995 y el posterior traslado de la bodega a la reserva de la biosfera del Urdabai en 2002 , Itsas Mendi (Mar y tierra) se ha consolidado como la principal referencia del txacolí de calidad. En 2003 obtuvieron un Bacchus de bronce siendo el primer vino de este tipo en conseguir dicha distinción. Era el primero de un largo recorrido de reconocimientos en todo el mundo, y el último y más reciente de estos méritos acaba de ser anunciado:
.
Txacolí Itsasmendi logra 3 premios Bacchus 2010 (nota prensa Euskadi net)
.
El txakoli Itsasmendi nº 7 de 2008, de la D.O. Bizkaiko Txakolina, ha conseguido el máximo reconocimiento otorgado a un txakoli, el Bacchus de Oro, en el IX Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2010, celebrado en Madrid entre los pasados 12 y 16 de marzo. Además, dos creaciones de esta bodega de Gernika han recibido otros galardones: Bacchus de Plata al dulce Itsasmendi Urezti de 2006 y otro Bacchus de Plata al joven Txakoli Itsasmendi de 2009.
.
Más de 1.700 vinos de 21 países han participado en este concurso internacional, con un jurado compuesto por cerca de sesenta afamados catadores, que han distinguido al txakoli Itsasmendi nº 7 con el Bacchus de Oro, situándolo entre los mejores vinos blancos del mundo.
.
Itsasmendi nº 7 se elabora únicamente en años especiales, cuando los parámetros analíticos lo permiten. El vino, del depósito que le da nombre, es más duradero y mejora con el paso del tiempo. La uva de variedad autóctona Hondarrabi zuri madura durante doce meses en depósito, con lo que se logra más estructura y volumen. Itsasmendi nº 7 está embotellado en su mejor momento y desprende aromas a fruta y flor blanca y presenta una mayor complejidad en boca y nariz.
.
Para saber más: http://www.bodegasitsasmendi.com/
.

viernes, 19 de junio de 2009

Invitaciones gratuitas para Expovino 2009 al adquirir un vino de SDS

.
SDS Internacional te invita a la inauguración de la XII Feria Internacional de Vinos, Alimentos y Delicatessen.
.
Tenemos disponibles 15 invitaciones reservadas para nuestros clientes y amigos para que puedan asistir gratuitamente a la inauguración de Expovino el viernes 26 de junio a las 7:00 PM. Las Islas, Centro de Convenciones Atlapa, Ciudad de Panamá.
.
Las invitaciones se repartirán en Mi Amiga Wine & Liquor Store en la Via Porras de Ciudad de Panamá en el espacio de degustación que SDS Internacional mantiene cada tarde desde las 3:00 a las 9:00 PM. Al adquirir alguno de los vinos de SDS Internacional podrán solicitar dicha invitación a nuestra representante en la tienda, la señorita Leonor Alcantara.
.

martes, 26 de mayo de 2009

Vino del Mes de Mayo: Ambisna Verdejo 2007 (DO Rueda)

.
Aún recuerdo como si fuera ayer el trabajo intenso de selección de los vinos blancos que debían constituir el primer catálogo de vinos españoles de SDS Internacional. El plan estratégico se fundamentaba en poder aportar a nuestro mercado vinos blancos de las variedades autóctonas más representativas del terroir español.
..
Bajo este criterio seleccionamos del sur de España excelentes ejemplos de los varietales Palomino fino para la elaboración de vinos generosos jerezanos y la Pedro Ximénez para los vinos dulces de uvas pasas de la región cordobesa de Montilla-Moriles, aunque en esta primera etapa posponemos su incorporación por los limitados datos de consumo en la región de estas joyas enológicas.
.
Lo que si tenía muy claro era cual debía ser el cuarteto de varietales blancos irrenunciables para explicar la tipicidad ibérica: Albariño de Galicia, Verdejo de Castilla y León, Garnacha Blanca del sur de Cataluña y Xarel.lo del Penedés, esta última en solitario o unida a las variedades que participan en la elaboración del cava catalán: macabeu (viura) y parellada.
.
La selección de Verdejo se convertía en una de las prioridades por valores diferenciales con el resto. Es una variedad que permite un consumo a diario a diferencia de la opulencia y compleja expresión de la Garnacha Blanca, sobretodo cuando ha sido criada en roble, que requiere de momentos bien seleccionados o de los vinos de Albariño que por su marcada acidez son perfectos para días de marisco y playa.
.
La Viura riojana y el Verdejo castellano tienen una capacidad organoléptica que les permite cubrir mucho más terreno en el encaje gastronómico. Pero lo que hace especial a la verdejo es que desarrolla en cata valores que parecieran agrupar a los de sus competidoras, siempre con sutil moderación en boca pero con excelentes notas aromáticas. Es bien expresiva con o sin madera y desarrolla un espléndido balance entre acidez y un característico aporte amargo, si además convenimos en que se trata todavía de una de las mejores relaciones calidad/precio del vino español, tenemos en los buenos vinos de verdejo todo lo que podemos desear en un vino blanco. Este es el caso de nuestro Ambisna Verdejo 2007, un valor seguro del que podemos sentirnos permanentemente orgullosos y por derecho propio ocupa en mayo el podio de las sugerencias.
.
Enológica Wamba es una pequeña bodega familiar elaboradora de vinos de calidad en ‘Tierras de Castilla y León’, situada dentro del municipio de Pampliega, Burgos. La familia ha optado por utilizar el nombre de Enológica Wamba en homenaje al Rey Wamba, rey visigodo que vivió en el municipio.
.
Ficha Técnica:

Varietal: 100% Verdejo
Grado Alcohólico: 13º
Denominación de origen: Rueda (Burgos, Castilla y León, España)

Nota de Cata: Color amarillo pajizo con reflejos verdes, brillante y transparente. Aromas a frutas blancas carnosas, frutas tropicales, cítricos, tonos herbáceos y con fondo balsámico y anisado. Buena entrada en boca, sabroso, aromático y glicérico. Final complejo con suaves tonos amargos procedentes de la variedad. Buena permanencia en boca.
.
Sobre el Terruño: La situación del viñedo se encuentra en el altiplano, a unos 900m de altitud, clima continental con influencias atlánticas, precipitaciones bajas (350-400mm), inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran diferencia de temperaturas entre día y noche que ayudan a la maduración del fruto.
.
El terruño es de suelos calizos sobre material no consolidado, suelos pedregosos con limos, arenas, arcillas y calizas. El proyecto empezó con el análisis de los suelos del futuro viñedo para seleccionar el tipo de vid más adecuada al terruño. La plantación consiste en 5 ha. de viñedo plantado en espaldera con una densidad de 4000 plantas por hectárea. En el cultivo se da prioridad a la cultura ecológica y no se utiliza riego.
.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Inaugurada la terraza Viva el Vino en Panamá

Desde hace una semana funciona un espacio nuevo y distinto para los aficionados al vino en la Ciudad de Panamá, se trata de Viva el Vino, una terraza al aire libre anexa a la tienda Viva el Pan en Punta Pacífica.
.
Hace pocos meses el local cambio de propietarios y poco a poco se ha ido transformando el concepto de la oferta, a la ya conocida de panadería y cafetería, ahora la ilusión de Lorenzo Bensi y su familia es ofrecer a sus clientes una renovada carta de tapas, ensaladas, carpaccios, paninis y platos para ser degustados en la terraza junto a una buena copa de vino.
.
Desde los primeros días se impone un ambiente amable que permite la tertulia entre copas de vino y las veladas se amenizan con música en vivo. La participación de SDS Internacional en este proyecto es intensa hasta el punto de que nuestro equipo asesora y coordina todo lo relativo a la oferta de vinos presente en el local así como en el desempeño de un servicio perfecto.
.
Hemos confeccionado una carta de vinos pensando en el placer de la degustación al aire libre en la mejor hora en Panamá, al atardecer y durante la noche cuando la brisa es agradable. De modo que son protagonistas los espumosos, el vino rosado, una variada opción de vinos blancos y vinos dulces. En los tintos hemos buscado juventud y varietales afrutados de cuerpo medio para que el disfrute del vino no sea exclusivo de restaurantes y espacios cerrados, es por tanto, una nueva y reflescante alternativa para el ocio nocturno en la capital panameña.
.
Como llegar: La terraza está situada a la entrada del estacionamiento del Centro Comercial Super 99 de Punta Pacífica y a pocos metros de la primera salida del Corredor Sur después del peaje del viaducto o el último acceso libre antes de llegar al peaje.
.

sábado, 28 de junio de 2008

Lagar de Costa, Ficha técnica Bodega y vinos

.
Bodega Lagar de Costa, D.O. Rias Baixas, España
Para visualizar la ficha técnica en tamaño grande hacer clic en la imagen

domingo, 20 de abril de 2008

Chile, mucho más que la espina dorsal de América del Sur

Oriol Serra y Fernando Duque, socios fundadores de SDS Internacional en su primera visita a los viñedos de la bodega Viu Manent en el Valle de Colchagua. En la segunda visita, meses después, se concretó el inicio de la colaboración comercial entre ambas empresas.

Oriol Serra escribió en su blog personal varias crónicas de los paseos por Chile con el vino y la gastronomía como protagonistas:

Machas a la parmesana y "locos" empanizados del restaurante "El Chiringuito" de Zapallar, en la costa de Cochagua. Beber vino y comer marisco es mi deporte favorito en tierras chilenas.