Mostrando entradas con la etiqueta wine store panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wine store panama. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de junio de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Tempranillo, el bandolero invencible del viñedo ibérico

.
Sus andanzas en España la conoce todo el mundo, se ha transmitido de forma oral, de copa en copa de vino, en los pueblos catalanes al bandolero se le conoce como el Ojo de Liebre (Ull de Llebre), en las riberas del Duero como Tinto Fino o del País y cuando el río llega a Zamora se transforma en Tinta de Toro, en las tierras del Quijote es Cencibel y Roriz en Portugal.
.
Es posible adivinarlo en una botella riojana señorial, en un vetusto barril manchego para ser vendido a granel. Por sus fechorías a veces tuvo que exiliarse, incluso al nuevo mundo. Hoy la banda de maleantes sigue cosechando fortunas y desdichas, es en España y Portugal donde más seguros se sienten y al menor descuido siguen convenciendo al incauto para que entregue la bolsa.
.
Hemos escuchado desde la noche de los tiempos como la casta al bandolero castellano le venía de tierras francesas, pocos quieren aceptar que sus difusos ancestros fueran primos lejanos del sensible monje borgoñés Pinot Noir... quizás fue un huérfano abandonado por la orden de Cluny en tanto monasterio creado en tierras de castillos y batallas ganadas al Califa y ya se sabe, no pasa una generación para que en tierras de moriscos ibéricos el infante afrancesado termine en adolescente lazarillo y buscón barroco, que acabe armado con navaja manchega y que por su primer delito de sangre se eche pal monte en Andalucía para evitar la horca.
.
En esas noches de luna y serranía el joven y audaz tempranillo labraría su destino, echaria raices escondido en campos durante el frío invernal para asaltar los caminos en verano hasta la vendimia, entonces sería el primero en retirarse a una oscura cueva para fermentar las riquezas obtenidas para que la leyenda surgiera meses después en tabernas de mala muerte al descorche de una botella sin etiqueta y el mito se agrandara entre labriegos y señores, entre viajantes y cuerteles: el Rey de las tierras de España es el Tempranillo.
.
Ese macho, tinto peleón, pelo en pecho, botas de cuero, roble desgastado, dos pistolones en la faja y trabuco en mano, hedor de orín y sudor de caballo, es conocedor del terreno que pisa y especialista en escaramuzas, enseñó el modo de hostigar al enemigo francés cuando Napoleón pretendió reinar en la península. El francés fue desposeido de sus ansias imperialistas para que el bandolero siguiera reinando en los caminos y veredas como un tinto de mesa sin aspiraciones mientras España regresaba al absolutismo.
.
Fueron los Riojanos los que con acento bordelés consiguieron darle estudios y una beca en la Universidad de la Vid. El tosco bandolero decidió hacer el master en oscuras bodegas y encerrarse por años en una botella. Fue entonces, con la experiencia y el paso del tiempo cuando fue admirado por su destreza, finura y escasa violencia.
.
Ya entrado en años, El Tempranillo cuando asalta un carruaje, tras el descorche, primero ayuda a bajar a las damas ofreciendo su brazo, luego las acomoda en una sombra y les quita las joyas con sutileza y halagos a su belleza, luego a los caballeros les invita a depositar parte de su riqueza sin que decanten demasiado rápido las monedas para no estropear la tarde, que no es cuestión que se escape un disparo. Cuando se marcha a lomos de su caballo, todas y todos terminan suspirando por haber disfrutado de un sorbo de este bandolero español con elegancia afrancesada.
.
Hemos escuchado desde la noche de los tiempos como la casta al bandolero castellano le venía de tierras francesas, pocos quieren aceptar que sus difusos ancestros fueran primos lejanos del sensible monje borgoñés Pinot Noir... quizás fue un huérfano abandonado por la orden de Cluny en tanto monasterio creado en tierras de castillos y batallas ganadas al Califa y ya se sabe, no pasa una generación para que en tierras de moriscos ibéricos el infante afrancesado termine en adolescente lazarillo y buscón barroco, que acabe armado con navaja manchega y que por su primer delito de sangre se eche pal monte en Andalucía para evitar la horca.
.

.
Ese macho, tinto peleón, pelo en pecho, botas de cuero, roble desgastado, dos pistolones en la faja y trabuco en mano, hedor de orín y sudor de caballo, es conocedor del terreno que pisa y especialista en escaramuzas, enseñó el modo de hostigar al enemigo francés cuando Napoleón pretendió reinar en la península. El francés fue desposeido de sus ansias imperialistas para que el bandolero siguiera reinando en los caminos y veredas como un tinto de mesa sin aspiraciones mientras España regresaba al absolutismo.
.
Fueron los Riojanos los que con acento bordelés consiguieron darle estudios y una beca en la Universidad de la Vid. El tosco bandolero decidió hacer el master en oscuras bodegas y encerrarse por años en una botella. Fue entonces, con la experiencia y el paso del tiempo cuando fue admirado por su destreza, finura y escasa violencia.
.
Ya entrado en años, El Tempranillo cuando asalta un carruaje, tras el descorche, primero ayuda a bajar a las damas ofreciendo su brazo, luego las acomoda en una sombra y les quita las joyas con sutileza y halagos a su belleza, luego a los caballeros les invita a depositar parte de su riqueza sin que decanten demasiado rápido las monedas para no estropear la tarde, que no es cuestión que se escape un disparo. Cuando se marcha a lomos de su caballo, todas y todos terminan suspirando por haber disfrutado de un sorbo de este bandolero español con elegancia afrancesada.
.
.
Bodega Castillo de Cuzcurrita, DOC Rioja
Señorío de Cuzcurrita, Cerrado del Castillo.
.
Bodega Vizcarra, DO Ribera del Duero
Senda de Oro, Vizcarra crianza 15 meses, Torralvo, Inés, Celia
.
Bodegas Alinde, DO Toro
Alinde, Reflejo de Alinde
.
Tribal Wines, DO Toro
Auroch (Novedad 2010)
.
Bodegas Traslanzas, DO Cigales
Traslanzas (Novedad 2010)
.
Enológica Wamba, VT Castilla y León
Ambisna tempranillo
.
Coca i Fitó, DO Montsant
Jaspi, blend con tempranillo
.
Bodegas Malumbres, DO Navarra
Malumbres Tempranillo, Malumbres crianza, Malumbres reserva
.
Texto original de Oriol Serra
Texto original de Oriol Serra
domingo, 16 de mayo de 2010
De Vinos en Panamá: Jaspi 2007 de Coca i Fitó (DO Montsant)
.
Cortesia Jesus Nieves, De Vinos en Panamá
martes, 11 de mayo de 2010
Las nuevas calificaciones de Parker para Mas Sinén y Coca i Fitó
.
En estos días se están difundiendo las nuevas calificaciones de Wine Advocate para los vinos de la Península Ibérica, catados durante julio de 2009 por Jay Miller. Hoy hemos conocido las puntuaciones recibidas por dos de nuestras más destacadas apuestas en la región del Priorat: los vinos de Salvador Burgos y Conxita Porta, Celler Burgos Porta (DOQ Priorat), elaboradores de Mas Sinén Negre y Mas Sinén Coster, ambas presentes en Panamá desde finales de 2008 y los vinos de la bodega de los hermanos Toni y Miquel Coca, Celler Coca i Fitó (DO Montsant), responsables de etiquetas como Jaspi y Coca i Fitó que se comercializan en Panamá desde finales del pasado 2009.
.
2007 Mas Sinen Coster - Rating: 94
The 2007 Coster Reserve is 50% Garnacha and 50% Carinena sourced from 50-year-old vines aged for 12 months in oak. Aromas of slate/mineral, espresso, black truffle, licorice, black cherry, and plum lead to a dense, packed, powerful, impressively constituted Priorat that will add complexity with another 4-5 years of cellaring. Drink this pleasure-bent powerhouse from 2014 to 2027.
.
2006 Mas Sinen Coster - Rating: 93
The 2006 Coster is composed of equal parts Garnacha and Carinena sourced from vines over 50 years of age. It offers additional complexity, greater depth, and additional aging potential. It will be at its best from 2012 to 2026.
.
2006 Mas Sinen Negre - Rating: 92
The 2006 Negre is a blend of 35% Garnacha, 30% Cabernet Sauvignon, 25% Carinena, and 10% Syrah aged for 12 months in mostly French oak. Purple-colored, it offers up an aromatic array of crushed stone, spice box, violets, black cherry, and blueberry. On the palate it has plenty of succulent blue and black fruit, excellent depth of flavor, a bit of structure, and a lengthy finish. Drink it from 2011 to 2020.
.
2007 Coca I Fito Coca I Fito - Rating: 91+
The 2007 Coca I Fito is a blend of 50% Syrah, 30% Garnacha from 60-year-old vines and 20% Carinena from 40- to 50-year-old vines aged for 12 months in French and American oak. Purple-colored with a brooding bouquet of earth, tar, licorice, and assorted black fruits, on the palate it is full-bodied, rich, concentrated, and structured. This full-flavored, impeccably balanced Montsant will benefit from 2-3 years.
.
2007 Coca I Fito Jaspi - Rating: 89
The 2007 Jaspi is a blend of 40% Grenache, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Carignan, and 10% Tempranillo aged four months in French and American oak. Excellent aromas of mineral, black raspberry, and black cherry lead to an intense, ripe, spicy, full-bodied wine with layers of savory fruit. Drink this pleasure-bent effort over the next six years.
The 2007 Coster Reserve is 50% Garnacha and 50% Carinena sourced from 50-year-old vines aged for 12 months in oak. Aromas of slate/mineral, espresso, black truffle, licorice, black cherry, and plum lead to a dense, packed, powerful, impressively constituted Priorat that will add complexity with another 4-5 years of cellaring. Drink this pleasure-bent powerhouse from 2014 to 2027.
.
2006 Mas Sinen Coster - Rating: 93
The 2006 Coster is composed of equal parts Garnacha and Carinena sourced from vines over 50 years of age. It offers additional complexity, greater depth, and additional aging potential. It will be at its best from 2012 to 2026.
.
2006 Mas Sinen Negre - Rating: 92
The 2006 Negre is a blend of 35% Garnacha, 30% Cabernet Sauvignon, 25% Carinena, and 10% Syrah aged for 12 months in mostly French oak. Purple-colored, it offers up an aromatic array of crushed stone, spice box, violets, black cherry, and blueberry. On the palate it has plenty of succulent blue and black fruit, excellent depth of flavor, a bit of structure, and a lengthy finish. Drink it from 2011 to 2020.
.

The 2007 Coca I Fito is a blend of 50% Syrah, 30% Garnacha from 60-year-old vines and 20% Carinena from 40- to 50-year-old vines aged for 12 months in French and American oak. Purple-colored with a brooding bouquet of earth, tar, licorice, and assorted black fruits, on the palate it is full-bodied, rich, concentrated, and structured. This full-flavored, impeccably balanced Montsant will benefit from 2-3 years.
.
2007 Coca I Fito Jaspi - Rating: 89
The 2007 Jaspi is a blend of 40% Grenache, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Carignan, and 10% Tempranillo aged four months in French and American oak. Excellent aromas of mineral, black raspberry, and black cherry lead to an intense, ripe, spicy, full-bodied wine with layers of savory fruit. Drink this pleasure-bent effort over the next six years.
.
Nota de SDS: Las calificaciones de los vinos de ambas bodegas son excelentes, lo más interesante es que los vinos de Mas Sinén mantienen sus altas notas desde la primera añada de 2004 lo que demuestra su apuesta permanente de calidad y las excepcionales características de sus viejos viñedos de garnacha y cariñena enclavados en uno de los parajes más peculiares del Priorat, donde reina de forma majestuosa la mineralidad de las pizarras quebradas.
.
Para Coca i Fitó también las noticias son excelentes en su primera aparición en las valoraciones de Parker, destaca sobre todo los 89 puntos del joven y accesible Jaspi, lo que convierte a este vino en uno de los Best Value del año 2010.
.
lunes, 10 de mayo de 2010
Ambisna Verdejo oro en el Concours Mondial de Bruxelles
La bodega Enológica Wamba, ubicada en la localidad burgalesa de Pampliega, ha logrado su primera medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles por el Ambisna Verdejo 2008.
.
Esta bodega inició su actividad en 2005 y, a la vez que su caldos se asientan en los mercados nacional e internacional, en los últimos tiempos han logrado varios reconocimientos. Además de esta primera medalla de oro, destaca el Premio Bacchus de Plata con el tinto Ambisna 2007.
Uno de los responsables de la bodega, Alfonso Sicilia, explicaba que se sienten satisfechos con estos premios en cuanto que vienen a reconocer que están haciendo bien su trabajo.La bodega no está adscrita a ninguna denominación de origen y esta circunstancia no ha sido un impedimento para estar seleccionados por Parker, el crítico de EEUU que elabora una de las listas de vinos más reconocida internacionalmente.
.
«Estamos seleccionados, todavía no sabemos la puntuación que nos otorgará, pero esto ya es todo un logro», señalaba este bodeguero, que indicaba que participar en este evento les permitirá obtener mayor repercusión de cara a la publicidad de la bodega. A finales de mayo está previsto que Parker publique la segunda parte de esa lista y los bodegueros burgaleses podrán salir de dudas en cuanto a la puntuación que este crítico les habrá concedido.
Pampliega ha sido tierra de viñedos desde la época de los romanos. Sin embargo, en el siglo XX muchos de ellos desaparecieron a causa de la filoxera tal y como recoge la historia de la bodega enológica Wamba. «Hasta hace 25 años nuestro abuelo explotaba varias hectáreas de viñedo tanto para el autoconsumo como para la venta entre los vecinos de la comarca», precisan.
.

.
Además de producir vinos tintos, se han abierto mercado con los verdejos a través de los viñedos con los que cuentan en la zona de Cigales. La intención de los bodegueros es que la producción se localice en Pampliega.
.
.
La bodega enológica Wamba está adscrita a Tierras de Sabor y a Burgos Alimenta, dos marchamos en los que están incluidos decenas de productos de calidad de Castilla y León.
.
Ya sea a través de estas marcas o bien por iniciativa propia están presentes en numerosas ferias de alimentación donde pueden dar a conocer sus vinos. En apenas cinco años desde su puesta en marcha han conseguido estar presentes en una decena de mercados internacionales. Entre ellos destacan los de Panamá, Mexico, Canada, Bélgica, Holanda, Suiza, Inglaterra y China.
.
Nota de SDS Internacional: Los vinos Ambisna Tempranillo 100% y Ambisna Verdejo 100% están presentes en el mercado panameño desde finales de 2008. Pueden adquirirlos en nuestra tienda SDS Pasión por el Vino y en las principales licorerías de Ciudad de Panamá
.
.

.
Noticia publicada en http://www.elcorreodeburgos.com/
Para saber más: http://www.enologicawamba.es/
miércoles, 5 de mayo de 2010
Viu Manent sigue cosechando triunfos en este 2010. Ahora Bruselas
.
Acabamos de conocer los resultados de la 17ª edición del Concurso Mundial de Bruselas 2010, uno de los más relevantes y con mayor reputación en el sector del vino. Este año fueron catadas 6964 muestras de vinos y bebidas espirituosas y los vinos de la viña chilena Viu Manent han resultado ampliamente reconocidos con la obtención de 1 Gran Medalla de Oro, 6 Medallas de Oro y 1 Medalla de plata, en total 8 premios que confirman a nivel internacional el gran mérito de la bodega del Valle de Colchagua en la elaboración de un catálogo de vinos en donde la calidad es un valor global.
Viu Manent Chardonnay Reserva 2009 Gran Medalla deOro
Viu Manent La Capilla Cabernet Sauvignon Single Vineyard 2007 Medalla de Oro
Secreto de Viu Manent Carmenère 2009 Medalla de Oro
Secreto de Viu Manent Syrah 2009 Medalla de Oro
Viu Manent Cabernet Sauvignon Reserva 2008 Medalla de Oro
Viu Manent Carmenère Reserva 2009 Medalla de Oro
Viu Manent Noble Semillon Botrytis Selection 2009 Medalla de Oro
Secreto de Viu Manent Sauvignon Blanc 2009 Medalla de Plata
Viu Manent Chardonnay Reserva 2009 Gran Medalla deOro
Viu Manent La Capilla Cabernet Sauvignon Single Vineyard 2007 Medalla de Oro
Secreto de Viu Manent Carmenère 2009 Medalla de Oro
Secreto de Viu Manent Syrah 2009 Medalla de Oro
Viu Manent Cabernet Sauvignon Reserva 2008 Medalla de Oro
Viu Manent Carmenère Reserva 2009 Medalla de Oro
Viu Manent Noble Semillon Botrytis Selection 2009 Medalla de Oro
Secreto de Viu Manent Sauvignon Blanc 2009 Medalla de Plata
.
Todos estos vinos están disponibles en Panamá y son importados y distribuidos por SDS Internacional.
.
jueves, 22 de abril de 2010
Celebramos el 75 aniversario de Viu Manent
En SDS Internacional, importador y distribuidor de la viña chilena del Valle de Colchagua Viu Manent, estamos de fiesta con la celebración de los primeros 75 años de vida de la bodega y desde Panamá nos unimos a tan importante acontecimiento descorchando sus mejores vinos para la ocasión.
.
Viu Manent es una viña chilena, propiedad de la familia Viu. Se formó el año 1935 cuando Miquel Viu García ( inmigrante catalán ) y sus dos hijos Agustín y Miquel Viu Manent fundan Bodegas Viu en Santiago de Chile, dedicándose al comercio y envasado de vinos para el mercado local con la marca "Vinos Viu". .
Años más tarde es Miguel Viu Manent quien continua con su sueño y se transforma en productor de sus propios vinos. Adquiere la Hacienda San Carlos de Cunaco en Colchagua con sus bodegas además de antiguos y nobles viñedos franceses pre-philoxericos. Hoy en día la viña produce vinos finos de clase mundial, y distribuye sus vinos en más de 35 países.
.
para saber más http://www.viumanent.cl/
.
para saber más http://www.viumanent.cl/
lunes, 19 de abril de 2010
Promoción mes de abril en SDS: 3 botellas de Ron Diplomático con un 15% de descuento
.

.
Durante el mes de abril ofrecemos en la tienda SDS Pasión por el Vino un descuento del 15% en la compra de una botella de Diplomático Añejo, Diplomático Reserva y Ron Diplomático Reserva Exclusiva.
.
Ven a buscar el Pack Diplomático ahora. la tienda SDS Pasión por el Vino está en el Parque Industrial Costa del Este en la calle 3 junto al Edificio Todo a Dolar a menos de 100 metros de la Aldea Navideña. Te esperamos!
.
Ven a buscar el Pack Diplomático ahora. la tienda SDS Pasión por el Vino está en el Parque Industrial Costa del Este en la calle 3 junto al Edificio Todo a Dolar a menos de 100 metros de la Aldea Navideña. Te esperamos!
domingo, 18 de abril de 2010
Serie eliminatoria para la Copa del Mundo de Vinos
.
.
Asistieron buenos amigos cuya pasión por el vino es indiscutible y todos disfrutamos de la dificultad de catar a ciegas y aún más, descartar vinos de calidad para premiar al que mejor pueda representar la tipicidad de los terruños ibéricos. El sábado 8 de mayo se realizará otra cata eliminatoria y posteriormente la fase final en la que los mejores vinos de ambas catas eliminatorias volverán a competir para decidir cual es el que acudirá al mundial. El sábado fue una tarde de sorpresas y resultados muy llamativos.
.
.
Una vez catado cada uno de los vinos empiezan las decisiones, de forma secreta cada participante dice el color que desea descartar y si se produce mayoria dicho vino queda apartado, asi sucesivamente hasta que queda el ultimo vino. Para hacer mas divertido el evento, en el mostrador trasero de la barra de SDS se colocaron 19 botellas de vinos españoles entre las cuales estaban las 5 seleccionadas para esta fase de clasificacion, de este modo los participantes podían hacer sus propias conjeturas sobre las etiquetas participantes
Ver album de fotos del evento en Facebook
Una vez catado cada uno de los vinos empiezan las decisiones, de forma secreta cada participante dice el color que desea descartar y si se produce mayoria dicho vino queda apartado, asi sucesivamente hasta que queda el ultimo vino. Para hacer mas divertido el evento, en el mostrador trasero de la barra de SDS se colocaron 19 botellas de vinos españoles entre las cuales estaban las 5 seleccionadas para esta fase de clasificacion, de este modo los participantes podían hacer sus propias conjeturas sobre las etiquetas participantes
Ver album de fotos del evento en Facebook
viernes, 9 de abril de 2010
Ron Diplomático y Humberto Canale en supermercados Riba Smith
.

.
Del mismo modo, en la cuidada cava de vinos climatizada presente en cada una de las sucursales de Riba Smith, los aficionados al vino pueden disfrutar de las etiquetas más exclusivas de la bodega centenaria argentina Humberto Canale, los Humberto Canale Gran Reserva Malbec y Humberto Canale Gran Reserva Pinot Noir representan la calidad de los vinos del Rio Negro patagónico, siendo los primeros de esta región en Panamá.
.
Estos grandes vinos de Argentina se unen a los de la bodega de la isla de Mallorca Ànima Negra y a los de la viña chilena Viu Manent, presentes desde hace más de un año en Riba Smith con sus familias de varietales, reservas y las exclusivas presentaciones de Secreto de Viu Manent.
.
miércoles, 7 de abril de 2010
Cata de vinos en la Universidad Interamericana
.
El próximo viernes 9 de abril SDS Internacional participa en una cata de vinos organizada por la prestigiosa Universidad Interamericana en Panamá, una institución muy activa en lo que a desarrollo de actividades docentes en el terreno de la gastronomía y el vino. Está prevista la asistencia de profesores, alumnos e invitados en la sede que la institución tiene en la Torre Banesco de Marbella y el evento empezará a las 7 de la noche.
.
La charla será ofrecida por Oriol Serra y se ofrecerá una introduccion a la cultura del vino y a como distinguir las principales variedades y tipos de vino que se elaboran en el mundo. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar vinos de Chile, Argentina y España, concretamente de las bodegas Viu Manent del valle chileno de Colchagua, Humberto Canale de la región del alto valle del Río Negro de la Patagonia argentina.
.
Como final para una ocasión tan especial, ofreceremos un vino de la isla de Mallorca, el AN/2 de Ànima Negra, un ejemplo de una de las miles de variedades tintas del mundo que solo se encuentran en una zona concreta del planeta y que demuestran la amplitud de miras y opciones que todo aficionado puede contemplar para saber y disfrutar del vino. La cata estará acompañada por pequeñas degustaciones gastronómicas preparadas para el maridaje con los vinos seleccionados.
.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Vino del Mes de Marzo: Mas Mallola 2007 DOQ Priorat
.

Una de las incorporaciones más recientes en el catálogo de vinos catalanes de SDS Internacional es Mas Mallola 2007, vino tinto de la reputada denominación de origen cualificada Priorat perteneciente a la joven bodega Marco Abella localizada en Porrera. Has sido suficientes 4 meses en Panamá para conquistar a los paladares de los aficionados a los vinos del Priorat y en estos momentos presenta una evolución en cata que resulta muy seductora hasta el punto de que lo hemos considerado vino del mes de marzo tanto por sus cualidades como por su valor comercial, alrededor de 25 dólares en wine stores, que en el caso del Priorat es un excelente precio.
EL VINO
Mas Mallola es un vino de la región del Priorat, elaborado con las variedades autóctonas garnatxa (45%) y cariñena (40%) y un 15% de cabernet sauvignon y syrah. La edad media de las viñas es de 15 años. Elaborado con fermentaciones lentas con levaduras autóctonas, indígenas. Crianza en barricas de roble francés. El 20% del vino con 6 meses en depósito de cemento y 12 meses en barricas de roble francés, el 80% de la mezcla pasa 18 meses en barricas de roble francés.
.
Al rigor en la práctica de la viticultura le sigue una exhaustiva labor en bodega. Se vinifican por separado parcelas y variedades. Se combina el cemento y la madera para crianza de los vinos. Se utilizan sólo levaduras autóctonas/ indígenas para conseguir fermentaciones lentas y naturales.Marco Abella es pionera en la práctica de la agricultura ecológica y biodinámica en Porrera.
.
LA BODEGA
Marco Abella S.L. pertenece a la familia Marco, afincada en Porrera (Priorat) según consta en el primer censo catalán y europeo, ya en el siglo XIV. La bodega fue fundada en el año 2001 con la intención de transmitir la autenticidad, tipicidad y esencia del pueblo de Porrera, siendo totalmente respetuosos con el medio ambiente, practicando una agricultura ecológica y utilizando las últimas técnicas conocidas de agricultura biodinámica”.
EL VINO
Mas Mallola es un vino de la región del Priorat, elaborado con las variedades autóctonas garnatxa (45%) y cariñena (40%) y un 15% de cabernet sauvignon y syrah. La edad media de las viñas es de 15 años. Elaborado con fermentaciones lentas con levaduras autóctonas, indígenas. Crianza en barricas de roble francés. El 20% del vino con 6 meses en depósito de cemento y 12 meses en barricas de roble francés, el 80% de la mezcla pasa 18 meses en barricas de roble francés.
.
Al rigor en la práctica de la viticultura le sigue una exhaustiva labor en bodega. Se vinifican por separado parcelas y variedades. Se combina el cemento y la madera para crianza de los vinos. Se utilizan sólo levaduras autóctonas/ indígenas para conseguir fermentaciones lentas y naturales.Marco Abella es pionera en la práctica de la agricultura ecológica y biodinámica en Porrera.
.
LA BODEGA
Marco Abella S.L. pertenece a la familia Marco, afincada en Porrera (Priorat) según consta en el primer censo catalán y europeo, ya en el siglo XIV. La bodega fue fundada en el año 2001 con la intención de transmitir la autenticidad, tipicidad y esencia del pueblo de Porrera, siendo totalmente respetuosos con el medio ambiente, practicando una agricultura ecológica y utilizando las últimas técnicas conocidas de agricultura biodinámica”.
..
Marco Abella dispone de 23 hectáreas de viñedo de propiedad en Porrera. Están repartidas en cuatro terroirs en el término municipal de Porrera. Las variedades son principalmente autóctonas: Carinyena (10 ha) y Garnatxa(10 ha). El resto son viñas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Macabeu y Garnatxa Blanca. Las viñas viejas son cepas de las variedades Carinyena y Garnatxa de más de 70 años.
Marco Abella dispone de 23 hectáreas de viñedo de propiedad en Porrera. Están repartidas en cuatro terroirs en el término municipal de Porrera. Las variedades son principalmente autóctonas: Carinyena (10 ha) y Garnatxa(10 ha). El resto son viñas de Syrah, Cabernet Sauvignon, Macabeu y Garnatxa Blanca. Las viñas viejas son cepas de las variedades Carinyena y Garnatxa de más de 70 años.
.
Las instalaciones de la bodega están situadas a menos de 1 kilómetro del pueblo de Porrera. A la entrada de la finca “El Perer” consta de 1500 m2 distribuidos en tres plantas, dos de las cuales están enterradas a más de 7 m. de profundidad. Se usa la gravedad para cada uno de los pasos de la vinificación y se consigue de forma natural la temperatura y humedad necesarias para la adecuada crianza y conservación de los caldos.
..
miércoles, 10 de febrero de 2010
Secretos desvelados en el Vinoclub Panamá
.

.
Ver album de fotos en Facebook
sábado, 30 de enero de 2010
El vino del mes de Enero: Humberto Canale Estate Pinot Noir
.
.
.
Desde que se incorporaron los vinos de Humberto Canale de la Patagonia argentina todo han sido alegrías ya que su aceptación en el mercado panameño cabe considerarla como muy positiva.
.
Todos los que han tenido la oportunidad de probarlos destacan las dos etiquetas de pinot noir, sin duda la especialidad de la región patagónica del Alto Valle del Rio Negro. Entre ellos el más elogiado es este Humberto Canale Estate Pinot Noir.
.
Estos vinos tienen una increible relación de calidad precio y compiten en el segmento de precio medio. Podemos reconocer los valores del carácter patagónico, son intensos, modernos, amables, con gran personalidad y muy buena capacidad de guarda.
.
Por un perfil afrutado propio del varietal y su cuerpo ligero resulta un vino tinto totalmente adecuado para las características del clima y gustos del aficionado panameño.
domingo, 17 de enero de 2010
27 de enero, Lanzamiento Oficial Ron Diplomático en Panamá
.

.
Estamos organizando un evento muy especial que destacamos como el Lanzamiento Oficial de Ron Diplomático en Panamá. Convocaremos a la fiesta a nuestros clientes, colaboradores y amigos, y están cordialmente invitados los aficionados panameños de Ron Diplomático.
.
Para SDS Internacional es una gran satisfacción contar con el soporte incondicional de las personas que componen el equipo de Destilerías Unidas que en las últimas semanas se han volcado para ofrecernos todo el apoyo y experiencia para el éxito de un evento del que durante los próximos días avanzaremos los principales detalles.
.
martes, 15 de diciembre de 2009
ganadores sorteo cestas navidad SDS Pasión por el Vino
.
Los clientes de SDS / Pasión por el Vino que han resultado agraciados en el sorteo de 10 cestas de navidad ya han sido contactados por correo electrónico o teléfono por parte de la Srta. Maria Fernanda Duque. Pueden venir a retirar la cesta de navidad compuestas por una selección de vinos y licores importados por SDS Internacional hasta el 31 de diciembre.
.
Los premiados por orden alfabético: Liberto Filló, Agustin Fillol, Marta Folch, Miguel Gonzalez, Carlos Martinez, Harold Nanz, Irwin Oro, Raida Ortega, Jovany Sanchez y Victor Tejada.
.
Los premiados por orden alfabético: Liberto Filló, Agustin Fillol, Marta Folch, Miguel Gonzalez, Carlos Martinez, Harold Nanz, Irwin Oro, Raida Ortega, Jovany Sanchez y Victor Tejada.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)