Mostrando entradas con la etiqueta enologo ana martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enologo ana martin. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2011

SDS Wine Boutique en el Panamá América

.

Aníbal Villa-Real para Panamá América
Domingo 9 de enero de 2011
.
La semana pasada una dilecta amiga, conociendo que me entusiasmo por todo lo que se relacione con el mundo del vino, me hizo llegar un catálogo de vinos de una nueva empresa establecida en Panamá. Me refiero a SDA Internacional en Costa del Este. Luego de repasar sus páginas y ver su oferta de vinos, entre los que reconocí algunos de los que ya he comentado, me sentí intrigado y decidí visitarlos. Llamé para conocer los detalles de dónde están localizados y cómo llegar y sin pensarlo dos veces, me apersoné allí.
.
El local es acogedor, pequeño, pero bien distribuido y con una variada oferta de vinos franceses, argentinos, chilenos y principalmente españoles de regiones tradicionales como Rioja, Rueda, Toro, Priorat y Ribera del Duero, y una variada selección de vinos de regiones poco conocidas en nuestro medio, como Txacoli de Vizcaya, Montsant, Alicante, Utiel Requena, Terra Alta, Bierzo y Cigales.
.
Comentar de sus vinos me llevaría más tiempo y espacio del que cuento, pero se merecen una especial mención el Humberto Canale Gran Reserva Pinot Noir, vino de la patagónica provincia de Río Negro que no tiene nada que envidiar a sus hermanos franceses de la Borgoña y del que ya he comentado con anterioridad. Otro vino interesante es el Ánima Negra, procedente de Mallorca. Se elabora con la variedad Callet, una variedad autóctona de las Islas Baleares. Un sentimiento de nostalgia me embargó al ver alineadas las botellas de cava Canals & Nubiola. En mis oídos volvieron a resonar las alegres notas del “jingle” que en la radio nos invitaba a consumirlas en estas épocas navideñas.
.
También tiene una lista de productos gastronómicos y me llevé una agradable sorpresa al darme cuenta de que representan el aceite de oliva Denominación de Origen Siurana, elaborado con aceitunas de la variedad arbequina, una de las que mejor se ajusta a la cocina mediterránea y en especial a la catalana, y que no era fácil de conseguir en Panamá.
.
Oriol Serra Nadal es un enólogo que desde su nativa Cataluña llegó a Venezuela, donde organizó toda una aventura enológica alcanzando el nivel de referencia en materia de vinos, siendo su nombre conocido en los círculos enológicos de Caracas. Ahora incursiona en Panamá, trayendo su experiencia y su entusiasmo, y ofreciéndonos novedosos y estupendos productos de regiones poco conocidas y nuevas en nuestro medio. Es un magnífico anfitrión y entusiasta difusor de todo lo que a vino se refiere.
.
El día que los visité, tuve el placer de conocer a Ana Martín Onzain, prestigiosa enóloga que entre sus múltiples actividades como profesora de Viticultura y Enología, actualmente se dedica a ser consejera técnica de bodegas dispersas en toda la geografía española, tales como Bodega La Tapada , S.L.; en Valdeorras, Itsasmendi, S.A., bodega productora del Txakoli de Bizkaia; Bodega Traslanzas, en Cigales; Castillo de Cuzcurrita, S.A., en La Rioja y tantas otras que sería largo mencionar.
.
Disfrutamos de una gama de vinos comenzando con el Txakoli acompañado de almendras tostadas con aceite de oliva, preparadas por Oriol, para seguir con los vinos que ese día Ana presentaba para la cata de la semana, Traslanzas de la D.O., Cigales, y cerramos la sesión con un estupendo Pedro Ximénez de Bodegas Robles. Fue una velada agradable y el tiempo se me pasó tan de prisa que me costó tener que despedirme, pero prometí regresar a disfrutar de esta nueva oferta de vinos y aceites.
.
Enlace original: Pa-Digital

domingo, 12 de diciembre de 2010

Eventos con la enóloga Ana Martín en Panamá


Ver álbum de fotos en Facebook ponencia para sommeliers y cata en Can Masoliver, 10 de diciembre
Ver álbum de fotos en Facebook cata vertical Traslanzas en SDS Wine Boutique, 11 diciembre.

jueves, 9 de diciembre de 2010

La enóloga Ana Martín y sus mejores vinos de visita en Panamá

.
La prestigiosa enóloga bilbaina Ana Martín Onzain nos visita en Panamá invitada por SDS Internacional. Se trata sin duda de uno de los acontecimientos más especiales para todos los que amamos el vino y de una oportunidad única para los panameños porque Ana Martín representa los anhelos y las cualidades profesionales de una generación decisiva para el despegue de la viticultura española moderna.
.
Es considerada por la crítica y la prensa especializada como uno de los grandes enólogos que ha dado España y probablemente la voz femenina más autorizada del país en materia enológica.
.
Con Ana nos une una larga amistad y también el vínculo profesional ya que nuestra empresa representa en Panamá varios de los vinos que elabora en distintas denominaciones de origen ibéricas. Principalmente destacan el vino blanco Txacolí Itsasmendi de la DO Txacolí de Vizcaya, tintos de tempranillo muy singulares como el joven Auroch de la DO Toro en base a clones de la tinta de toro histórica, el Traslanzas de la DO Cigales en Valladolid nacido de viñedos muy viejos y Señorío de Cuzcurrita, uno de los vinos de Rioja más llamativos por su origen en el histórico Castillo de Cuzcurrita con los viñedos dentro de las propias murallas de la propiedad.
.
Hemos preparado varias actividades para que puedan conocer a una de las profesionales del vino con mayor reputación en España y disfrutar de una amplia muestra de los vinos que elabora.

Viernes 10 de diciembre
- 10:30 AM Entrevista a Ana Martín en Radio Panamá 94.5fm, programa "Lo que hay que oir"
- 3:30 PM Formación sobre los vinos de España exclusiva para sommeliers de los mejores restaurantes de Panamá.
- 6:30 PM Cata de vinos de Ana Martin (Itsasmendi, Auroch, Traslanzas, Señorío de Cuzcurrita) y tapas españolas en Can Masoliver, actividad organizada por el Vinoclub Panamá.

Sábado 11 diciembre
- SDS WINE BOUTIQUE 3:00PM Cata vertical de Traslanzas 03, 05 y 06
- Durante todo el día presencia de Ana Martín en la tienda para firma de botellas de Itsasmendi, Auroch (DO Toro), Traslanzas y Señorío de Cuzcurrita (DO Ca. Rioja).

Para conocer más del perfil profesional de Ana Martín:
.




miércoles, 1 de diciembre de 2010

Artículo de Pedro Masoliver en La Estrella de Panamá

Si de vinos quieres saber, a Oriol debes buscar. Sí. Ese pregón funciona, porque además de saber mucho de vinos, Oriol nos trae estas próximas semanas a dos personas impresionantes para el mundo del vino moderno en España. Nos visita Miquel Ángel Cerda del 29 al 2 de diciembre, reconocido por sus vinos AN, y la enóloga Ana Martin del 9 al 12 de diciembre, reconocida por Traslanzas, Señorio de Cuzcurrita e Itsa Mendi además de dirigir 30 bodegas de gran renombre en la península Ibérica.

Miquel Ángel además forma parte de la tribu, con Ana y otros, que se dedica a dirigir, enólogamente hablando, bodegas de vino y comercializar el producto final.

Sus vinos son considerados muy francos como él y además son reconocidos como excelentes por todos los críticos internacionales y sobre todo los españoles. Su obra máxima es el Son Negre y el AN, que se pueden probar en bastantes restaurantes panameños.

Hablar de Ana Martin es hablar de la enóloga más importante de España. Creó vinos como Martín Codax, colabora asiduamente y dirige más de treinta bodegas en España y además tiene la fama de que todo lo que toca lo convierte en maravilla enológica.

En Panamá podemos degustar vinos dirigidos por ella como por ejemplo Itsas Mendi, que es un vino de uva txacolina típica del país vasco pero elaborado de manera que no sea un vino solamente estacional y que pueda consumirse más allá del año de su producción.

Otro ejemplo es el delicioso Traslanzas de la D. O. Cigales que realmente es una maravilla de vino a un precio formidable. Por si fuera poco, Ana se atreve en denominaciones de origen conocidas como la de la Rioja y nos presenta un Señorío de Cuzcurrita que hace tambalear los cimientos de los clásicos riojas por su frescura, su exquisito balance de taninos y su final suave y aterciopelado, pero a la vez lleno de esa fruta que tanto nos gusta.

Ana visitará mi restaurante el día 10 de diciembre y tendremos una tarde de tapas conversatorio alrededor de los vinos de ella que podemos encontrar en Panamá. Esa tarde degustaremos tapas maridando con Itsas Mendi, Traslanzas, Señorio de Cuzcurrita y Auroch. Además conversaremos de estos vinos y de las demás experiencias de esta maravillosa enóloga en el mundo de la viticultura.

Estamos, pues, preparados para absorber información de la mano de verdaderos creadores de vinos, no de sus representantes comerciales o export ¡no! De los mero mero, como dirían mis cuates mexicanos. Buen provecho.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

La Cata en Casa: Cata Vertical Traslanzas 2003, 2005, 2006

.
La Cata en Casa:
CATA VERTICAL TRASLANZAS.
.
Bodega: Traslanzas.
Origen: DO Cigales, Valladolid, Castilla y León (España)
Añadas disponibles: 2003, 2005, 2006 (2004 no se embotelló)
Precio pack: 78$
.
FICHA TÉCNICA:

Variedades: Tempranillo, cepas viejas 70 años
Elaboración: Después de una fermentación alcohólica y una maceración de tres semanas, el vino realizó en otoño la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble Allier y Pensilvania tostadas, permaneciendo en las barricas hasta su embotellado, con movimiento semanal de sus lías finas durante los primeros meses. Sin tratamientos de clarificación y estabilización.
Crianza: El vino se embotella dos años después de la vendimia y se comercializar tras permanecer casi 3 años en botella

NOTAS DE CATA:

TRASLANZAS 2003
Es un vino que se presenta con una profunda capa y de color rojo picota con notas ladrillo . Sus aromas son muy complejos, potentes y característicos de este vino. En la boca es un vino expresivo, dotado de taninos dulces del hollejo, con una gran longitud de paso de boca y un final persistente.
.
TRASLANZAS 2005
Color rojo picota muy vivo. Aromas muy complejos, potentes y elegantes, dominando en los primarios los matices florales de la serie azul: violeta, lavanda, pelargonio… armonizados en un segundo plano con los afrutados aportados por la variedad de uva Tempranillo: frutos negros, regaliz... y un fondo ahumado y especiado: clavo, vainilla, canela, cedro... procedentes de la madera de roble de las barricas. En la boca es un vino de notable cuerpo, muy expresivo y con una larga vida.
.
TRASLANZAS 2006
Presenta una profunda capa y de color rojo picota muy vivo. Aromas complejos, potentes y personales, conjugando  los matices florales : violeta, lavanda,  con los afrutados aportados por la variedad de uva Tempranillo: frutos negros, regaliz, y un fondo ahumado y especiado: clavo, vainilla, canela, cedro... procedentes de la madera de roble. En boca notable cuerpo, expresivo, dotado de taninos dulces procedentes del hollejo, con una gran longitud de paso de boca y un final persistente de gran caudalía y muy aromático.
.
CLIMATOLOGÍA DE LAS AÑADAS:

2003
Gracias a la antigüedad del viñedo que pudo soportar bien la sequía del verano se ha conseguido un gran vino en un año complicado. La añada se califico como Excelente.
El invierno se caracterizó por ser bastante lluvioso y con temperaturas no muy frías, la primavera fue muy suave y con ausencia de heladas. Durante el verano las temperaturas fueron muy altas especialmente en el mes de agosto sin que se produjeran precipitaciones, esto ocasionó un adelanto de unos 15 días en la fecha de la vendimia, vendimiando la última semana de septiembre, justo antes de las lluvias de octubre.

2004
no la comercializamos ya que consideramos que el vino no tenía el nivel que buscamos para un vino tan exclusivo y personal.

2005
La añada 2005 se califico como Muy Buena en la D.O Cigales. Se caracterizo por un invierno muy frio con vientos de poniente y un junio muy seco lo cual ayudo a una buena floración. Septiembre se caracterizo por temperaturas moderadas ayudando a una excelente maduración, la uva tuvo un gran equilibrio azúcar acidez.

2006
.
Los primeros meses de 2006 apenas registraron lluvias y la climatología se caracterizó por heladas seguidas, siendo la temperatura más baja el 8 de febrero de 2006  de -8,7 ºC. La temperatura más alta se registró el 10 de julio, alcanzando los 37,3ºC. La brotación comenzó a primeros de abril. La floración tuvo lugar los primeros días de junio, algo poco habitual, ya que se adelantó tres semanas debido a las altas temperaturas. El enveró comenzó alrededor del día 25 de julio y la vendimia se adelantó unos 3 o 4 días respecto al 2005.