Mostrando entradas con la etiqueta diario panama america. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diario panama america. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2011

La cata de Roda I en el Panamá América

El periodista especializado en vinos, Dr. Anibal Villa-Real, columnista habitual en el diario Panamá América, dedica su artículo dominical a la espectacular cata vertical de Roda I celebrada en SDS Wine Boutique. A continuación un extracto del artículo Roda I y la cata vertical:

Tuve el privilegio de disfrutar de la cata organizada por SDS Internacional, gracias a la gentil invitación del amigo Oriol Serra, para analizar los 14 vinos Roda I de Bodegas Roda, empresa vitivinícola localizada en Haro, en el corazón de La Rioja Alta.
.
Antes de la cata celebrada en Panamá, Bodegas Roda solo ha efectuado tres catas verticales: en España, Estados Unidos y Puerto Rico. Esta es, en consecuencia, la primera cata vertical que se realiza en un país de América Latina y conducida por Gonzalo Laínez, director comercial de exportación de Bodegas Roda.
.
Comenzó el evento con una breve reseña a manera de presentación y nos comentaba Gonzalo que el nombre de la bodega surge de los apellidos de sus propietarios Mario Rotllant Solá y María Daurella De Aguilera, empresarios catalanes que incursionan en La Rioja con un proyecto diferente que revolucionara el concepto de los vinos riojanos. Este matrimonio decide hacer un vino más moderno, usando las variedades típicas de la región (Tempranillo, Garnacha y Graciano).
.
La primera añada se inicia en 1992, que fue un año complicado con mucha lluvia y mucho frío y es el vino más parecido a los vinos tradicionales de La Rioja, característica que se ha difuminado con los años, con una metamorfosis hasta los nuevos Roda I alcanzada con el Roda I de 2006, que es la última que ha salido al mercado, y más acordes con esa idea de madurez y frescura que han buscado sus propietarios.
.
De los quince años transcurridos desde la primera vendimia, solo dejó de producirse Roda I en 1993, porque las uvas no estuvieron a la altura de lo que de ellas se esperaba para el vino que se quería elaborar. Un detalle a mencionar fue lo ocurrido en 1996, ya que cuando todo estaba listo, pudieron comprobar que las botellas de ese año se habían contaminado con las levaduras del género Brettanomices, que confieren a los vinos un olor animal (perro mojado, caballo sudado, etc.). Estas levaduras no estropean el vino y con airearlo lo suficiente, se disipan esos olores y se puede disfrutar sin temor ni reservas.
.
Y así, entre copas, comentarios y anécdotas fue transcurriendo la tarde mientras disfrutábamos de las 14 añadas del Roda I. Fue muy difícil seleccionar una añada para considerarla la mejor y más emblemática, aunque un número importante de los participantes se inclinó por la del 2006.
.

domingo, 9 de enero de 2011

SDS Wine Boutique en el Panamá América

.

Aníbal Villa-Real para Panamá América
Domingo 9 de enero de 2011
.
La semana pasada una dilecta amiga, conociendo que me entusiasmo por todo lo que se relacione con el mundo del vino, me hizo llegar un catálogo de vinos de una nueva empresa establecida en Panamá. Me refiero a SDA Internacional en Costa del Este. Luego de repasar sus páginas y ver su oferta de vinos, entre los que reconocí algunos de los que ya he comentado, me sentí intrigado y decidí visitarlos. Llamé para conocer los detalles de dónde están localizados y cómo llegar y sin pensarlo dos veces, me apersoné allí.
.
El local es acogedor, pequeño, pero bien distribuido y con una variada oferta de vinos franceses, argentinos, chilenos y principalmente españoles de regiones tradicionales como Rioja, Rueda, Toro, Priorat y Ribera del Duero, y una variada selección de vinos de regiones poco conocidas en nuestro medio, como Txacoli de Vizcaya, Montsant, Alicante, Utiel Requena, Terra Alta, Bierzo y Cigales.
.
Comentar de sus vinos me llevaría más tiempo y espacio del que cuento, pero se merecen una especial mención el Humberto Canale Gran Reserva Pinot Noir, vino de la patagónica provincia de Río Negro que no tiene nada que envidiar a sus hermanos franceses de la Borgoña y del que ya he comentado con anterioridad. Otro vino interesante es el Ánima Negra, procedente de Mallorca. Se elabora con la variedad Callet, una variedad autóctona de las Islas Baleares. Un sentimiento de nostalgia me embargó al ver alineadas las botellas de cava Canals & Nubiola. En mis oídos volvieron a resonar las alegres notas del “jingle” que en la radio nos invitaba a consumirlas en estas épocas navideñas.
.
También tiene una lista de productos gastronómicos y me llevé una agradable sorpresa al darme cuenta de que representan el aceite de oliva Denominación de Origen Siurana, elaborado con aceitunas de la variedad arbequina, una de las que mejor se ajusta a la cocina mediterránea y en especial a la catalana, y que no era fácil de conseguir en Panamá.
.
Oriol Serra Nadal es un enólogo que desde su nativa Cataluña llegó a Venezuela, donde organizó toda una aventura enológica alcanzando el nivel de referencia en materia de vinos, siendo su nombre conocido en los círculos enológicos de Caracas. Ahora incursiona en Panamá, trayendo su experiencia y su entusiasmo, y ofreciéndonos novedosos y estupendos productos de regiones poco conocidas y nuevas en nuestro medio. Es un magnífico anfitrión y entusiasta difusor de todo lo que a vino se refiere.
.
El día que los visité, tuve el placer de conocer a Ana Martín Onzain, prestigiosa enóloga que entre sus múltiples actividades como profesora de Viticultura y Enología, actualmente se dedica a ser consejera técnica de bodegas dispersas en toda la geografía española, tales como Bodega La Tapada , S.L.; en Valdeorras, Itsasmendi, S.A., bodega productora del Txakoli de Bizkaia; Bodega Traslanzas, en Cigales; Castillo de Cuzcurrita, S.A., en La Rioja y tantas otras que sería largo mencionar.
.
Disfrutamos de una gama de vinos comenzando con el Txakoli acompañado de almendras tostadas con aceite de oliva, preparadas por Oriol, para seguir con los vinos que ese día Ana presentaba para la cata de la semana, Traslanzas de la D.O., Cigales, y cerramos la sesión con un estupendo Pedro Ximénez de Bodegas Robles. Fue una velada agradable y el tiempo se me pasó tan de prisa que me costó tener que despedirme, pero prometí regresar a disfrutar de esta nueva oferta de vinos y aceites.
.
Enlace original: Pa-Digital