Mostrando entradas con la etiqueta beso de rechenna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beso de rechenna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Beso de Rechena, Oroya Sushi Wine y Elias Mora en Supermercados Riba Smith

.
Tenemos el gusto de informar de la incorporación de nuevos vinos españoles importados por SDS Internacional en las sucursales de Bellavista, Costa del Este, Multiplaza y Transístmica de los supermercados Riba Smith que se unen a las etiquetas presentes desde hace meses Senda de Oro (DO Ribera del Duero), AN/2 Anima Negra (VT Mallorca), Jaspi Negre (DO Montsant) y a los cavas Canals Nubiola y Canals Nadal.
.
Ahora puedes buscar en la cava climatizada los tintos Beso de Rechenna de la DO Utiel-Requena de Valencia, elaborado con la variedad de uva Bobal autóctona de la región. A su lado, encontramos un vino que ha causado admiración desde su llegada a Panamá, el vino de semi crianza Viñas Elias Mora elaborado con la tinta de toro, la tempranillo española tal y como se denomina en la DO Toro de Castilla y León).

Por último, para los aficionados al sushi y el sashimi, ya disponen del vino perfecto para el maridaje con el pescado crudo, arroz, soja y wasabi, el vino blanco especial para comida japonesa Oroya Sushi Wine elaborado por una enóloga japonesa con variedades de uva españolas en Castilla-La Mancha.
.

martes, 6 de septiembre de 2011

¿Me das un Beso? Beso de Rechenna triunfa en Panamá Gastronómica

.
.
¿Me das un Beso?, quiero un Beso, un Beso por favor, ¿me regala un Beso?, ¿Quieres un Beso?, te doy el Beso, quiero dos Besos, uno para mi y uno para mi amiga...  
.
En Panamá Gastronómica presentamos 40 vinos distintos, pero algunas etiquetas destacan por encima de las demás por petición popular, corre el boca-oreja y gran parte de la gente llega al stand sabiendo lo que quiere probar. En este 2011 el fenómeno fue "el Beso", peticiones que siempre iban acompañadas de una sonrisa pícara por el grato nombre de este vino
.
¿Que explicación tiene este fenómeno?, no tenemos una razón científica, más bien es afectiva, a veces un vino se convierten en deseo sincero, satisfacción y bienestar porque sus aromas y sabores coinciden con el gusto de un amplio grupo, porque a su calidad y cualidades se suman factores intangibles como los símbolos, el Beso es una historia de amor de leyenda, un vino de perfil muy femenino, delicado y suave, como un beso, entonces se activa el boca-oreja y la recomendación entre amigos resulta un ciclón imparable. Este ha sido el caso de "el Beso", el tinto más solicitado y disfrutado en estos 3 dìas de feria. Durante centenares de ocasiones hemos sonreido ante las peticiones de "un beso por favor"
.
Beso de Rechenna no se puede adquirir todavía en los supermercados y licorerías ya que hace pocas semanas que está en Panamá. Iremos informando de los lugares donde se incorpore, por el momento se puede disfrutar en el Restaurante Can Masoliver donde está en promoción como "Vino del mes".
.
Consigue el Beso en SDS Wine Boutique en nuestra tienda situada en el Parque Industrial Costa del Este por solo 14.5$
.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Éxito rotundo Panamá Gastronómica 2011


.
terminó Panamá Gastronómica 2011, gran feria que se convierte después de esta exitosa eidición en una referencia ineludible del crecimiento del interés en Panamá por la gastronomía y el vino. Fueron 3 días de gran exito y enorme intensidad en donde SDS Internacional ofreció al publico asistente una enorme variedad de vinos y cavas para degustación y cocteles elaborados con Ron Diplomático. Tuvimos que esforzarnos al máximo para poder atender con sensibilidad y personalización a todos los que quisieron disfrutar de nuestros vinos ya que en las horas de la noche del jueves, viernes y sábado la afluencia de visitantes a nuestro stand y en general a toda la feria fue increible, sorprendente y desbordante.
.
Pueden disfrutar de un amplio reportaje fotográfico que hemos publicado en la página de "La Cata en Casa - SDS Internacional" en facebook de lo acontecido en el stand de SDS Internacional, desde las degustaciones en el área de vinos, al trabajo de coctelería elaborado por Jose Ballesteros Jr. que hizo las delicias de los aficionados al coctel.
.
.
..
Hemos recuperado 150 corchos de los casi 200 vinos y cavas que ofrecimos en degustación durante la feria, demuestran la intensidad vivida durante 3 dias. Cada corcho pertenece a una botella cuyo servicio aproximado llegó a 15 personas distintas, por lo que servimos entre 2.500 copas y 3.000 copas de vino a personas que desearon disfrutar de nuestros vinos y hospitalidad. cada corcho explica un vinculo, un momento vivido y disfrutado, es el perfecto resumen de la hiperactividad de SDS Internacional durante Panamá Gastronómica 2011.
.
La colección de vinos que pudieron ser degustados en el stand de SDS Internacional empieza con los cavas Canals Nubiola brut, brut nature y rosado, Canals Nadal rosado. Ofrecimos una selección de vinos blancos entre los que destacan Secreto Viognier, Viu Manent Estate Chardonnay Humberto Canale Viognier, torrontés, Txacoli Itasmendi, Barbara Forés Blanc, rosado como Humberto Canale Rosé Malbec.
.
Dividimos la exposición de tintos en espacios destinados a las bodegas del nuevo mundo y las de España, ofreciendo en degustación etiquetas como Viu Manent Reserva Malbec, Secreto Syrah, Secreto Malbec, Humberto Canale Estate Pinot Noir, Malbec, Merlot, Cabernet-Merlot, Jaspi Negre, Barbara Forés Negre, Coma d'en Pou, An2 Anima Negra, Elias Mora Crianza, Dulce Benavides, Mas Franch Optim, An Anima Negra, Viu Manent Noble Semillon o Roda Reserva. Tuvimos variedad para escoger.
.

domingo, 21 de agosto de 2011

Fotos Cata maridaje musical en homenaje a "Mediterráneo"

.

El sábado 20 de agosto será recordado por los asistentes a SDS Wine Boutique por una cata de vinos cuya propuesta era inédita en nuestra tienda e imagino también resultaba innovadora en Panamá. Propusimos un maridaje musical entre vinos de distintos orígenes del Mediterráneo y canciones del mismo origen intepretadas por varios artistas, desde Joan Manuel Serrat y su "Mediterráneo" con 40 años recién cumplidos, hasta grupos de gran impacto en la actualidad en Cataluña como Manel o Antónia Font de Mallorca.
.

.
Para distrutar del reportaje fotogrático del maridaje musical podéis acceder al correspondiente Álbum de Imágenes en Facebook.

martes, 18 de enero de 2011

Beso de Rechenna en la revista Siete, la leyenda y el vino


El conocido periodista especializado en vinos Dr. Anibal Villa-Real escribe su artículo semanal en la revista Siete de el diario Panamá América. Su última columna de la sección Vinomania está dedicada a una de las novedades de SDS Internacional, el primer vino de la variedad Bobal presente en Panamá, concretamente el Beso de Rechenna de la denominación de origen española Utiel Requena enmarcada en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana. A continuación reproducimos el artículo del Dr. Villa-Real en donde describe la fabulosa leyenda que da nombre a este vino:
.
"Pero un propósito que siempre he cumplido ha sido conocer vinos nuevos tantas veces como se me presente la oportunidad. Y esta vez, les voy a comentar sobre un vino de la valenciana región de Utiel-Requena y elaborado con bobal, variedad autóctona de la región. Me refiero a Beso de Rechenna.
.
Es un vino que procede de viñas viejas con más de 40 años de plantadas, con bajo rendimiento por planta y por su poda en vaso, se vendimia a mano, lo que garantiza la selección de los racimos, luego de la fase de fermentación, pasa ocho meses en barricas de roble americano y francés.
.
Beso de Rechenna ofrece a la vista un rojo rubí brillante acompañado por aromas a ruta negra, vainilla tabaco y algo balsámico. Entra bien en boca, redondo, de cuerpo medio, fresco y con taninos balanceados y un final alargado con toques de madera. Se acompaña de un aura romántico histórico en que se combinan la realidad con la leyenda y que deseo compartir con ustedes.
.
A principios del siglo XIII, en plena ocupación árabe de Requena, aparece la leyenda de la dama Sol.
.
Heredera de una familia mozárabe (cristianos que residían en tierras musulmanas) que había mantenido la tradición del vino elaborándolo (debido a la prohibición) en cuevas subterráneas. Sus extensos viñedos les daban categoría de aristocracia rural y siendo la doncella bellísima nadie en la comarca tenía un aspecto más noble. Pero los rumores de que en Requena se producía más que uva de mesa y pasas alertaron al rey almohade de Valencia, que envió a uno de sus mejores caballeros con sus tropas para que erradicara la producción de vino. A ese joven caballero le llamaban Caballero de la Media Luna.
.
Llegado a Requena, supo de la dama Sol y quiso conocerla. Cuando los ojos del Caballero de la Media Luna se encontraron con los azules de la Dama Sol, se produjo una fascinación inmediata y, olvidándose de sus órdenes represoras, quiso cortejarla como un trovador más. Ella, conociendo el triste deber del caballero, empezó a sentir que su corazón se partía entre el amor por su tierra, su tradición y su familia, y el amor al apuesto joven. Y cuando llegó el momento en que el caballero pidió un beso a su dama, esta repuso:
.
"No probaréis mis labios sin antes probar mi vino".
.
Y así en un atardecer en el que la media luna se elevaba al caer el sol, el probó por primera vez el vino y la dama el amor...
.
Bonita ¿verdad? Entonces, compre una botella y junto con la persona amada compartan vino y besos.


Acceder al artículo original Revista Siete

martes, 12 de octubre de 2010

Novedades 2010: Vinos del mediterraneo valenciano en Panamá


En los últimos meses de este año, coincidiendo con las navidades, presentamos varias novedades en vinos de España. Entre ellas destacan dos vinos pertenecientes a bodegas asociadas al Grupo Freixenet de la Comunidad Valenciana, siendo los primeros de esta región del Mediterraneo en incorporarse a la colección de vinos que SDS Internacional representa en Panamña. Se trata de las etiquetas Beso de Rechenna y Nauta, siendo para el aficionado panameño una oportunidad única de conocer dos variedades autóctonas de la costa levantina española, la Bobal y Monastrell.

Beso de Rechenna
Denominación de origen Utiel - Requena

Variedad: Bobal, Graduación alcohólica: 13,3 %vol
Vino elaborado a partir de uvas procedentes de viñas viejas de la variedad Bobal de más de 40 años de la Zona del Mediodía en la D.O. Utiel-Requena. En esta zona los viñedos se cultivan con formación en vaso, sobre suelos muy pobres y en secano, y los rendimientos son de menos de 3 Kg por planta.  crianza de 8 meses en barricas de roble americano y francés.
 
Cata: En la copa presenta color rojo muy intenso con tonalidades rojo cereza picota. Los aromas que se detectan en nariz sorprenden por su complejidad, mostrando una mezcla de aromas balsámicos de maderas finas como el cedro y tambien mentolados así como de frutas de hueso como las cerezas y también con notas de cuero.

En boca se muestra elegante y con cuerpo, pleno de taninos maduros, con un ataque contundente pero no agresivo fruto de su gran estructura. Con toques frescos y ligeramente ácidos que hacen agradable su evolución y que confieren un paso de boca alegre.



Nauta
Denominación de origen Alicante
Variedad: Monastrell. Graduación alcohólica: 13,6 % vol.
.
Vino elaborado a partir de uvas procedentes de viñas viejas de más de 40 años, de la variedad Monastrell de la Zona de Villena en Alicante. En esta zona la producción de los viñedos escasamente llega a 2 Kg con un rendimiento medio de 3.500 Kg por Hectárea.
.Cata: En la copa presenta color rojo muy cubierto y de gran intensidad, con tonalidades de color ciruela y toques violáceos. En nariz destacan los aromas de fruta madura y de uvas pasas, mezclados con notas de coco y vainilla procedentes de la crianza en roble, así como aromas de la familia de la pastelería y de los tostados.

En boca es denso y potente pero a la vez sedoso y aterciopelado y muy elegante, con taninos muy maduros y finalmente posee un largísimo, dulzón, cálido y muy agradable paso de boca.