Mostrando entradas con la etiqueta roda cirsion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roda cirsion. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Novedad: Sela 2008 de Bodegas Roda, el Roda más juvenil

Ficha técnica:
Variedades: 96% Tempranillo y 4% Graciano
Viticultura sostenible en viñedos en vaso de 15 a 30 años de edad.
Fermentación: Alcohólica y maloláctica espontaneas, en tinas de roble francés. Tiempo de encubado: 19 días
Crianza: en barricas de roble fránces seminuevas. 12 meses
Grado alcohólico: 14º

Nota de Cata:
Color:  Bonita capa de intensidad media, color rojo cereza vivo y ribete ligeramente azulado, muy limpio y brillante.
.
Nariz: Muy expresiva, con marcado carácter frutal en el que dominan las frutas rojas frescas, cereza roja, grosella, y una nota de mora. Carácter juvenil, vivo y divertido, pero al mismo tiempo complejo y serio con ligeras notas minerales. La madera es casi imperceptible. Tiene una discreta sensación de untuosidad, unida a algunas notas especiadas y florales.
.
Boca:  Muy frutal, con las mismas sensaciones de fruta roja que en nariz, de volumen medio, sin vaguadas, siguiendo la marca de la casa. El tanino es muy fino y la textura sedosa.
Muy fresco, vivo y sabroso. La fruta está por encima de la madera.
Rico y muy largo, de abundantes e intensos registros.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Decanter premia Roda 2006 como mejor vino de España

.
Agustín Santolaya, Director General de Bodegas Roda, recogió el pasado miércoles en Londres el premio Internacional Trophy en la categoría de mejor vino de variedad de uva española por encima de 10 libras (“Red Spanish Varietal Over 10£ International Trophy”) otorgado al vino RODA 2006 en la 25º edición de los premios de la revista británica Decanter, este vino está presente en Panamá gracias a SDS Internacional, distribuidor exclusivo de Bodegas Roda en el país del Canal.

RODA 2006 había ganado un "Regional Trophy" en la categoría "Red Spanish Varietal Over £10" y Santolaya iba a recoger dicho trofeo. Asimismo, todos los premiados en las distintas categorías regionales optaban al apreciado "International Trophy", cuyos ganadores se comunicaban durante la cena, y el vino de Bodegas Roda fue ganador del International Trophy en su categoría, siendo por tanto el mejor vino internacional elaborado con variedades españolas.

La entrega tuvo lugar el miércoles 7 de septiembre en el Royal Opera House de Londres durante una cena ante cerca de 400 presentes, entre los que se encontraban las personas más influyentes del sector del vino en Gran Bretaña, como importadores, bodegueros, retailers, así como prensa nacional e internacional. En esta edición de los premios Decanter, se han seleccionado 12.254 vinos de todo el mundo, de los que 237 han sido premiados con “Gold Medals” y 118 con “Regional Trophy”, entre los que se eligieron los 25 International Trophies, resultando ganador de su categoría RODA 2006.

.
RODA 2006 (97% tempranillo y 3% graciano) es un vino que se caracteriza por el equilibrio y la elegancia. De color rojo cereza en el fondo; en nariz transmite aromas a flor de copa, muy frutal, en la línea de las frutas rojas, especialmente la cereza. Vino intenso, con sensación cremosa en nariz, ligeramente especiado y fresco, con la madera muy bien ensamblada. Resulta un vino pleno en boca y posee una textura muy fina, con taninos maduros y pulidos. Aporta sensaciones de fruta roja, compleja y ligeramente especiada. Finalmente, es largo, muy fresco y con postgusto muy agradable, que proporciona sensación de plenitud, frescura y elegancia, y se percibe un perfecto ensamblaje entre madera y fruta. Un vino que invita a seguir probándolo y que combina a la perfección con gran variedad de pescados y carnes.

Bodegas Roda
Es hoy una de las bodegas más representativas de la Rioja Alta, su visión innovadora y su filosofía de trabajo la ha posicionado en la primera fila de los mejores vinos del mundo. Fue la última bodega en llegar al Barrio de la Estación cuando ya parecía que todo estaba hecho. A finales de los ochenta Mario Rotllant y Carmen Daurella fundaron Bodegas Roda en el mítico barrio de la Estación de Haro con la intención apasionada de crear un nuevo concepto para el mundo del vino. Pronto tuvieron dibujada su filosofía, que resultó una revolución en los vinos de Rioja por su concepto moderno en la bodega, su manera de entender la viticultura y de ensalzar la importancia del viñedo viejo. Con un gran equipo técnico en sus filas que lidera proyectos internacionales de I+D+i, actualmente elabora cuatro marcas: SELA, RODA, RODA I y CIRSION. El perfil de sus vinos es el del Rioja moderno de color profundo y vivo, pensado para disfrutar y dar placer en la mesa. Agustín Santolaya se encarga de la dirección general del equipo de Bodegas Roda, Bodegas La Horra y de aceites DAURO y AUBOCASSA.








lunes, 4 de abril de 2011

Cata histórica de 7 grandes de España en Hacienda Real

.
.
Durante el mes de marzo convocamos a los grandes aficionados y conocedores del vino en Panamá a participar de una actividad distinta motivados por tantas ocasiones en que se nos interrogaba sobre el perfil de algunas etiquetas míticas de España sin presencia comercial en el país. Vinos de alta cuna y elevados costes de los que solemos leer un sinfín de referencias relativas a altos puntajes, enólogos famosos.
.
Decidimos pasar a la acción y poner a disposición de quien quisiera experimentar una colección de 7 grandes vinos de España con un perfil de vanguardia, vinos y bodegas que marcan tendencia en los últimos años, desde dentro denominaciones clásicas como Rioja, como es el caso de Cirsion de Bodegas Roda o Viña el Pisón de Artadi, a áreas emergentes como Priorat y Toro.
.
A los mencionados riojanos, se le unieron en cata vinos enormes de la RIbera del Duero como el célebre Flor de Pingus de Dominio de Pingus y el elogiado Celia de Bodegas Vizcarra Ramos. Participó también un ejemplar de la bodega que marca un antes y un después en Toro, el Numanthia y desde el mediterraneo nos acompañaron el gran vino de Ánima Negra, Son Negre, elaborado unicamente en añadas excepcionales y uno de los priorat más singulares, el Mas Sinén Coster de Celler Burgos Porta, pequeña bodega respetada por todos en Cataluña por ser el proyecto de Salvador Burgos, hombre fundamental para explicar la calidad que es capaz de ofrecer el Priorat.
.
La cata se celebró finalmente el sábado 2 de abril en el salón VIP del restaurante Hacienda Real gracias a la buena labor de Crisy Tejeira Levy que nos abrió el espacio para disfrutar de un rincón íntimo en la buhardilla acristalada de esta extraordinaria casona del barrio de Bellavista. Rodeados del cálido verdor de la arboleda tropical que rodea la mansión cayó la tarde entre copas que a cada paso se abrían para ofrecer no uno, sinó 7 elixires interminables para deleite de los fanáticos. Cada vino nos ofreció su perfil, calidad superior en todos ellos y personalidad propia en cada uno para levantar pasiones.
.
Al final incluso tomaron la alternativa vinos fuera del programa, sorpresas cuidadosamente guardadas para aportar una nota dulce a la noche. el Benavides de Elias Mora nos arrebató el alma e incluso hubo tiempo para una rareza asturiana llamada a grandes reconocimientos, un aguardiente de sidra con 9 años de barrica, el calvados del cantábrico no tiene nada que envidiar al vecino francés, este Salvador del Obispo nos dejó con la nariz pegada a la copa. Menuda invitación!!!!!!
.
Para ver el album de fotografías del evento, accede a SDS Internacional en Facebook
.

lunes, 7 de febrero de 2011

2 verticales de 14 añadas de Roda I en Panamá. Crónica de un privilegio

.

Aún con la memoria fresca por los acontecimientos vividos la semana pasada, desde SDS Internacional tenemos la sensación de haber disfrutado de un privilegio que ocurre muy de vez en cuando. La presencia en Panamá de Gonzalo Lainez, embajador de Bodegas Roda en el mundo, ha resultado extraordinaria en todos los sentidos, incluidos aquellos familiares y humanos.
.
En lo profesional porque ha sido el verdadero impulsor de que también en América Latina se pudiera vivir por primera ocasión aquello que en algunos paises de Europa y en Estados Unidos han podido disfrutar profesionales del sector enogastronómico: la cata vertical de todas las añadas del vino Roda I, buque insignia de una de las bodegas que más ha contribuido en los últimos 20 años en elevar las consideraciones de calidad de la Rioja. El principal privilegio que hemos gozado en Panamá ha sido acercar esta inédita actividad al aficionado y en las dos actividades desarrolladas más de 40 personas han tenido la fortuna de descubrir lo que se encerraba en 14 añadas de historia de Bodegas Roda.
.

Vivencias y percepciones de la cata vertical 1992-2006
.
14 añadas, la de 1992 como primera en ser comercializada, aún con un estilo clásico riojano y punto de partida para juzgar lo que Roda quería ofrecer. Un pequeño paréntesis en 1993 en que se decidió finalmente no embotellar la añada para regresar al ruedo con dos de las más grandes, 1994 y 1995. Son las dos primeras calificadas como excelentes y las que dieron a conocer en el mundo que había un nuevo protagonista en Rioja, ambas están en estos momentos en su momento culminante, siendo ampliamente destacadas en las catas. La del 1996 con problemas intimos que ahora se descubren y que resulta con aires bordeleses y excesos de cueros y notas animales, para algunos resultaba excesivo en estas notas, pero para otras personas el vino tenía valores que se identifican con grandes bordeleses por lo que fue sorprendente y apreciado.
.
1997 fue muy elogiada por su retorno a la elegancia y la fruta. Estas 5 primeras añadas fueron muy distintas al resto en estilo enológico, coincidimos en detacar que se trataba de vinos cuya alma podía tener una identificación más bordelesa de lo esperado principalmente por el protagonismo de la crianza en barricas. Gonzalo nos confesó algo que no sabiamos, después de 1997 se produce un cambio fundamental en la búsqueda del estilo propio, reducir los periodos de crianza en barrica para buscar un mayor protagonismo en la fruta y llegar al balance tan característico de la bodega.
.
La nueva era de crianzas de 18 meses se inicia con la añada 1998 pero esta se mostraba discreta, como si viviera un letargo antes de ofrecer nuevos brios. El que si mostró de forma indiscutible los valores del nuevo estilo fue el 1999 equilibrio y elegancia que es sello de la casa, con un carácter superior al 2000, una especie de transición calmada antes de la explosión inaudita que supone el 2001, Esta añada es considerada la mejor en Roda de toda la historia porque todo lo que sucedió aquel año fue la perfección soñada entre planta, tierra y clima para lograr la mejor calidad en fruto que jamás se haya visto, en palabras de Gonzalo, duda que puedan darse de nuevo las condiciones para repetir la "añada perfecta". Más allá de las palabras, en cata, sentí el 2001 caminando unos pasitos para atrás, como tomando fuerzas para ofrecer en un par de años toda la magnitud de su esplendor... guardaremos la botella que nos queda para repetir en 24 meses este ejercicio.
.
Si en 2001 la naturaleza le regaló a Roda todo lo que un viticultor puede soñar para presentar un vino histórico, en  2002 fue todo lo contrario, hasta el punto de que en la bodega se recuerda esta añada como la más dura para lograr ofrecer un vino con el sello Roda. Este 2002 y el 2003 fueron transiciones de lo que consideramos un nuevo cambio en Bodegas Roda, en el que definitivamente el protagonismo en los vinos recae en el perfil frutal, son las 3 siguientes 2004, 2005 y 2006 espléndidos ejemplos del actual criterio y resultaron ampliamente apreciados en la cata hasta el punto de que 2004 y 2006 disputaron el combate definitivo en los gustos del público asistente.
.
Destacamos por votación popular 6 vinos, dos en cada serie de cata de 5 vinos: 1995, 1997, 1999, 2001, 2004, 2006. En la última votación la añada 2004 fue declarada como la mejor en la cata vertical del día 5 de febrero de 2011. Dentro de 2 años volveremos a realizarla, para entonces con 16 añadas... ¿que nos ofrecerá para entonces cada uno de estos vinos con dos años más de vida?.

Reportaje fotográfico de las 2 catas
.
Los salones privados del restaurante Can Masoliver fueron testigos de la primera de las 2 verticales de Roda I que hemos desarrollado en Panamá. El jueves 3 de febrero desde las 6 y media de la tarde los miembros del VinoClub Panamá tuvieron el privilegio de ser los primeros en disfrutar de este ejercicio.
.
Dos días después repetimos la actividad con algunas pequeñas variaciones en el formato en la sede de SDS Internacional, concretamente en su tienda SDS Wine Boutique. Os invitamos a disfrutar de las instantaneas de ambas actividades:

Ver reportaje fotográfico en Facebook Cata del VinoClub en Can Masoliver
.
Ver en Facebook reportaje completo de Cata en SDS Wine Boutique
.
En la imagen superior, aspecto de la tienda SDS Wine Boutique durante la cata del sabado.
.
En la imagen de la izquierda, uno de los momentos sorpresa que preparamos para ambas catas, la cata de los aceites de oliva virgen extra que elabora Roda en dos terruños muy especiales. Dauro de L'Empordà en el norte de Catalunya y Aubocassa en el corazón de la isla de Mallorca, ambos aceites de la variedad Arbequina son considerados entre los mejores del mundo. Todos quedamos fascinados con la experiencia.
..

.
Aspecto del salón de eventos de Can Masoliver donde celebramos la primera de las catas para los socios y amigos del VinoClub Panamá. En la foto superior Gonzalo Lainez (Bodegas Roda) y Oriol Serra (SDS Internacional) acompañados de dos de los miembros fundadores del Vino CLub Panamá, los chefs Pedro Masoliver y Rafael Ciniglio.

miércoles, 2 de febrero de 2011

14 añadas para descifrar una historia inigualable en la Rioja

.
.
Todo está preparado en SDS Wine Boutique para que a partir de la 1 y media de la tarde del próximo sábado podamos descorchar las 14 añadas del vino Roda I Reserva de Bodegas Roda. Ya  no quedan plazas libres para asistir a la cata por lo que aquellos que aún deseen vivir esta experiencia, pueden dirigirse mañana jueves al restaurante Can Masoliver para la primera de las catas organizada por el VinoClub Panamá, a estas horas todavía quedaban 5 plazas disponibles. Se acerca la hora de la verdad, un momento largamente esperado en la que sin duda es una cata irrepetible en Panamá.

jueves, 27 de enero de 2011

Cata histórica Roda I, una gira mundial que llega a Panamá

.
.
Unos pocos paises y ciudades han podido disfrutar de esta fantástica propuesta de Bodegas Roda de Rioja, la cata vertical histórica de Roda I reserva desde la fundación de la bodega en 1992 hasta la última añada embotellada, la de 2006.
.
Hemos encontrado multitud de referencias en internet que son fiel reflejo de la impresión causada por una vertical de este calado entre profesionales del sector enogastronómico, prensa especializada y grandes conocedores. Sirvan los siguientes enlaces como auténtico testimonio de los que ya vivieron la experiencia que el jueves 3 y el sabado 5 de febrero podremos disfrutar en Panamá.
.
Baco digital. Cata vertical Roda I 1992-2005 en Madrid
Blog Viajeros del Vino. Vertical Roda I, Madrid 2010
Apolo y Baco: Vertical de Roda I en Sevilla, 2009
Tanino Tanino, Vinos inteligentes. Cata vertical de Roda I y Cirsion en 2008
Que Lujo. Elevadas puntuaciones de Jay Miller (The Wine Advocate) en cata vertical de Roda
Vertical Roda por el periodista José Peñín, editor de la Guia Peñín de los Vinos de España
Polish Wine Guide. A vertical of Roda I (2006)
.

lunes, 23 de agosto de 2010

Cata vertical 10 años de Roda Cirsion


Cirsión de la riojana Bodegas Roda es desde hace 10 años, o mejor dicho 10 añadas, uno de los vinos fundamentales de la vanguardia vinícola española. En este video asistimos al evento de cata verticial de los 10 años. Desde su aparición en el mercado ha destacado por los constantes reconocimientos y galardones recibidos que lo convierten en uno de los grandes exponentes de la máxima calidad y personalidad de Rioja. De hecho ha logrado vencer en 6 de las 8 ocasiones que ha participado como mejor vino de España en la cata a ciegas que cada año organiza la Guía Proensa con los 5 vinos más puntuados de cada edición. Una cata en la que participan un centenar de destacados profesionales del vino y la gastronomía.
.
CIRSION 2005 DISPONIBLE EN SDS PASIÓN POR EL VINO:
Púrpura de capa alta ofrece aromas complejos a caja de especias, incienso, lavanda, ciruela y cereza negra. Dulce, con volumen y opulento, este poderoso vino tiene estructura suficiente como para evolucionar durante otros 10-15 años. Este vino, denso y súper concentrado, tiene un equilibrio impecable que debería llevarle a una larga vida por lo impresionante que es. Estará en su momento óptimo de consumo desde 2020 hasta 2045. 96 puntos (Catado por Jay Miller para Robert Parker’s Hedonist Gazette)