Organizado por el Vinoclub Panamá, el martes 9 de diciembre en el Wine Bar de Ciudad de Panamá, Oriol Serra Nadal, director y propietario de SDS Internacional dirigió una cata de los distintos orígenes y tipicidades de los vinos catalanes para los socios miembros del VinoClub Panamá. El local se llenó de un público con ganas de disfrutar de la experiencia y conocer los nuevos vinos que SDS Internacional incorporó recientemente en el mercado panameño. Para muchos era una oportunidad única de vivir y conocer la historia y desarrollo de la viticultura catalana de la mano del catalán Oriol Serra. La presentación incluía fotografías tomadas por el propio conferenciante de sus viajes a las distintas geografías y bodegas de su tierra y las experiencias directas y personales en aquellos lugares.
En la cata se presentaron los siguientes vinos y se ofreció como sorpresa un aceite de oliva que causó impresión entre los asistentes, el aceite virgen extra de la variedad Arbequina Elixir de Oleum Priorat, elaborado por la associació d'oleicultors del Priorat.
.
Canals Nadal, Brut Nature Gran Reserva 2004. DO Cava
50% macabeu, 40% xarel.lo y 10% parellada. Crianza sobre la solera de fermentación de más de 42 meses. No se añade azúcar en el licor de expedición en el degüelle. 12% Vol.
Los viñedos tienen una extensión de 14 hectáreas con suelos compuestos por piedra caliza y arcilla que ayudan a elaborar vinos de calidad. 5,000 botellas
.
Natur Montsant, Mas Franch Negre 2005. DO Montsant
Garnacha País 35%, Cabernet Sauvignon 40%, Syrah 10%, Merlot 10%, Cariñena 5%. 12 meses en roble americano y francés. 14,5% Vol.
los viñedos distribuidos en terrazas centenarias sobre la ladera de la montaña. La orografía del viñedo es abrupta con un desnivel que va de los 350m a los 700m de altitud y con grandes formaciones rocosas. 9 hectáreas de terruño compuesto por arcillas, limos y piedra calcárea, con una capa muy pobre de materia orgánica. 6,000 botellas
.
Celler Burgos-Porta, Mas Sinén 2004. DOQ Priorat
Garnacha 35%, Cabernet Sauvignon 30%, Cariñena 25% y Syrah 10%. 12 meses en roble francés y americano. 15% Vol. 15 hectáreas, entre los 300 y 500 metros de altitud. Vides de 5 a 50 años, suelos de llicorella, pizarra característica del Priorat. El cultivo del viñedo es ecológico y se intenta respetar al máximo el entorno natural. 4,800 botellas
.
Celler Bàrbara Forés, Coma d'en Pou 2002. DO Terra Alta
Garnacha Tinta (42%), Sirah (23,5), Cabernet Sauvignon (21%), Merlot (13,5). 16 meses en barricas Allier. 14,3% Vol. Les Comes d’En Pou está situada hacia el oriente de la ciudad de Gandesa. Una Coma significa depresión o valle poco profundo. La finca de donde procede este vino tiene unas diez hectáreas de superficie. El suelo, de textura franca, tiene elevada proporción de caliza activa y abundantes gravas. 17,600 botellas
.
.

























Vista de Sur a Norte Desde el punto más elevado del Mas Sinén. El Pueblo de Poboleda, uno de los 7 municipios enmarcados en la Denominación de Origen Qualificada Priorat. Al fondo se extiende la comarca hasta encontrarse con un muro infranqueable, la imponente Sierra del Monsant que rodea como un anillo toda la comarca y ejerce un papel decisivo en la preservación de un microclima muy particular.


Una mirada cercana al gran secreto de la fama de los vinos del Priorat: su terruño. Formado de piedras de pizarras quebradas denominada Llicorella. Aportan la enorme distinción y personalidad mineral en los vinos del Priorat.

El primer fruto de todo este esfuerzo familiar, el Mas Sinén 2003 un encuentro entre un 35% Garnacha, 30% Cabernet Sauvignon, 25% Cariñena y 10% Syrah. Si pudiera describirlo en pocas palabras diría que defiende la tipicidad mineral de la zona aportando una calidez y elegancia muy emocionante. En la bodega pude probar el Mas Sinén 2004 con un nivel de elegancia aún superior y el nuevo Mas Sinén Coster 2005, ambos estan en camino a nuestra sede logística en Panamá para que los grandes aficionados a los vinos catalanes del Priorat puedan descubrir el secreto mejor guardado de la región.
Christian Ommundsen, director comercial para SDS Brasil, con la caipirinha de Alex Atala








